lunes, 1 de febrero de 2010

EL DESPLOME DE LAS PENSIONES

La reciente propuesta del Presidente del Gobierno, señor Zapatero, de alargar dos años más la jubilación, es decir a los 67 años, la baja real de las pensiones y otras modificaciones, presagian un futuro inmediato demasiado oscuro para trabajadores y pensionistas que lógicamente han creado una importante alarma social.

Esto, me hace recordar un trabajo que tuve que realizar durante el Master de Experto Universitario en Administraciones Públicas, en la Universidad de Alicante, sobre Política Social denominado: " Del Estado Liberal de Derecho al Estado Social de Derecho ", un sistema socio económico de libre mercado que genera expansión, pero también desequlibrios sociales importantes.

Durante estos tiempos con políticas dirigidas hacia ninguna parte, un inexplicable intervencionismo político, una increíble y desmesurada protección hacia la banca y el gran empresariado, y un abandono total al pequeño y mediano empresario, al autónomo y como consecuencia de ello el mundo del trabajo, todo ha ido a parar al tremendo agujero de más cuatro millones de parados, al cierre de comercios y empresas, que nos han llevado a las puertas de la pobreza global de nuestro país.

Aunque tratar de plasmar en un breve comentario un asunto tan complejo, si que es necesario, al menos, dejar patente lo que extraordinarios estudiosos del mercado económico- social venían anunciando hacía mucho tiempo, que era previsible, como así ha sido, el derrumbe de un castillo en el aire propiciado por la especulación feroz, la corrupción, el enriquecimiento rápido y, sobre todo, un desmesurado gasto público que a algunos debería darles vergüenza.

Muchos creían que, como la cosa les iba bien, ya no era necesario homogeneizar el trabajo, rentabilizar los recursos y armonizar el sistema que pudiera contribuir a la potencianción del Bienestar Social, sin trampas, desde el compromiso de corregir las desigualdades existentes. Por no decir la desvergüenza de permitir agravios desde la falta de trabajo para los jóvenes hasta los sueldos, por no hacer nada, de muchos políticos que no se ganan ni el sueldo base.

Realmente, amigos pensionistas, el gozo en un pozo, Baste recordar que entre 1976 y 1985 la pensión media aumento en 31%, en términos reales, exigiéndose para acceder a la pensión un período mínimo de 10 años, aunque condicionado al Pacto de la Moncloa. Entre 1986 y 1988, tras la integración de España en la CE, la reforma laboral lo elevó de 10 a 15 años el período de cotización, lo que provocó un fuerte enfrentamiento entre el Gobierno Socialista y el sindicato UGT, que concluyó con una huelga general en 1988.

La Ley del Sistema de Seguridad Social de 26 de Junio de 1997 fue el resultado de un largo proceso de negociación etre los Partidos Políticos ( Pacto de Toledo ) y negociación de los Sindicatos. Habría que preguntarse ¿ qué está pasando con los Sindicatos ? y ¿ Porqué no actúan ?. Mejor que no lo digan, ya lo sabemos. Prometer hasta meter.

Para no alargarme más, queda claro que no hemos sido capaces de lograr un crecimiento económico sostenido, unos se han forrado y otros a la miseria. No ha existido moderación en el Gasto Público, sueldos astronómicos, coches, tarjetas oro, y demás francachelas, demasiado amiguismo en las concesiones y de las Autonomías, auténticos vampiros, mejor no hablar. La transformación socio-económica no ha sido acompañada por una transformación política dirigida a la creación de riqueza real, no para unos pocos y una justa redistribución de la renta.

Y ahora, como siempre, hay que ponerle la soga al cuello al pensionista que cobra 700 euros y paga de luz 190 euros y al autónomo y pequeño empresario lo mandamos a la hoguera. Habría que recordar que las actividades productivas y el trabajo están intrísecamente relacionados con la capacidad y dignidad humana: " Somos lo que producimos ". William Beveridge decía: " Pleno empleo en una sociedad libre ".

Más certero fue Miguel Hernández que dijo: " El bien común sobre la tierra, después de la tierra, nada ".