miércoles, 29 de octubre de 2008

¡ MÁS MADERA.......!

Aunque algunos se empeñen en decir que no estamos en crisis, la de la Vega Baja pasa todo lo imprevisible. No, no me estoy refiriendo a la crisis socio-económica, que ya sería bastante, sino a la crisis política, ética y moral de algunos personajes que desde hace tiempo entraron en la vorágine del esperpento, así como en los supuestos casos de corrupción y golfería política que tanto descrédito supone para nuestra comarca y sus instituciones, con el agravante, por si faltba algo, la economía haciendo aguas po todas partes.

No hay día en que el ciudadano no se despierte con la noticia de la acusación, imputación, e incluso, la detención de alcaldes, concejales, funcionarios y algún que otro empresario. Los últimos acontecimientos en San Fulgencio, Bigastro, entre otros, vienen a corroborar las consecuencias de una dudosa gestión política y a la aplicación desastrosa de un sistema que confunde el poder con la responsabilidad y la consecuencia, también, de muchos desaprensvos que se aprovechan de la buena voluntad y la confianza que los ciudadanos han depositado en ellos.

Aún así y todo, a raiz de la detención del alcalde de Bigastro, leer las decenas de comentarios anónimos de ciudadanos publicados en Medios de Comunicación, producen escalofríos. No cabe duda que el personal, además de indignado, anda revuelto. El fuego cruzado de insultos, improperios y otras lindezas, se podría pensar que en la Vega Baja se está viviendo la página más negra de toda su historia.

Si la Justicia consiguiera su modernización, con los medios adecuados y no hubiera tanta demora en la resolución de los casos, muchos delincuentes potenciales, por aquello del temor ajeno, no se producirían tantos escándalos que, como en el caso que nos ocupa, ahondan más en el grave problema de una comarca como la nuestra, para algunos, desacreditada y corrompida, pagando justos por pecadores.

Platón decía que la política era el arte más noble, pues tenía como misión la proclamación en el hombre de las virtudes éticas. La política decidía la educación y los valores, y las leyes determinaban los hábitos y las costumbres. La ética política constituía la primacía de las virtudes de un pueblo.

Ya sé que predicar no es dar trigo, pero, al menos decir, que los partido políticos tienen una gran responsabilidad al elegir a sus cargos electos. Habría que recomendar a más un político las clases magistrales del profesor Pinazo, de la Universidad Cardenal Herrera, basadas principalmente en la Declaración de Hannover de los líderes municipales para el siglo XXI.

" Políticos locales con visión de futuro, valientes para afrontar desafíos responsables en todas sus acciones. La distorsión económica, la degradación y los malos hábitos reducen la posibilidad de los ciudadanos. En nuestros pueblos donde las decisiones políticas se viven con cercanía como la forma más directa y próxima a los derechos de los ciudadanos, donde los principios democráticos hacen permeable el valor de la soberanía que los ciudadanos depositan en ello ".

Por estas y otras razones la vida política necesita una limpieza radical y que los políticos sean capaces de luchar para conseguir el bien común de sus ciudadanos, aplicando con justicia la ley natural, que además cobran por ello, y muy bien por cierto.

Una sociedad se convierte en un pueblo cuando existe un respeto de los hombres hacia los hombres, porque los vínculos políticos de nuestros políticos son el conjunto de sus deberes y derechos.

A la ciudadanía indignada, como dirían los Hermanos Max: ¡ más madera, esto es la guerra ".

jueves, 23 de octubre de 2008

SINFONÍA POLÍTICA

Cuando la mayoría de la sociedad de una ciudad como Orihuela, por unas razones y otras, se coloca al margen de los acontecimientos políticos-socio económicos que cada día se vienen sucediendo, demostrando su falta de interés, el resultado no puede ser más negativo, creando, además, un ambiente de desasosiego generalizado por esa ciudadanía insensible a la que invade la apatía y el conformismo.



Quizá, en nuestro caso, Orihuela necesite la llegada de una nueva generación que se interese por lo común, por su ciudad, capaz de conciliar la convivencia y construir nuevos proyectos de gran calado en beneficio de todos. Decía mi profesor de Derecho Constitucional, Antonio Colomer, que: " el municipio es el laboratorio social y político donde serían más fácilmente realizables todas las acciones que incentivan la virtud cívica de los ciudadanos ".



No hay que olvidar que durante mucho tiempo los oriolanos tuvimos que soportar que nuestra política local se deslizara por una senda peligrosa de descrédito y escándalos, con una importante inhibición de todos. Nunca en el pasado se dio tal situación. Por eso, no podemos vivir instalados nuevamente en un continuo enfrentamiento político, que ya está tomando carta de naturaleza por ser lo habitual.



Viene todo esto a cuento porque en esta nuestra torre de babel oriolana, todo se critica, todo se discute y poco se concreta. En estos momentos, una vez más, nuestro políticos andan a la greña. No hay más que ver el cirio que se ha montado por la celebración de Saboreart08, con la presencia de los grandes cocineros Quique Dacosta, Martín Berasategui y el pastelero Paco Torreblanca, primeras figuras de la gastronomía española, con un Teatro Circo a rebosar. Ya quisieran otras ciudades. Para que luego se diga que en Orihuela no se hace nada.



El vaticinio de que el Centenario de Miguel Hernández, a dos años vista, va a ser un fracaso. La familia, el convenio, la discusión sobre partidas presupuestarias, enmiendas, reclamaciones y " la leche del cané " han conseguido un revolotum increíble: cada uno arrimando el ascua a su sardina. Qué mala propaganda le estamos haciendo al Centenario. Si se hace cundir el desánimo, vaya mensaje que estamos trasnmitiendo al mundo mundial. Ni todo está bien ni todo está mal. Habrá que hacer camino al andar.



Por otro lado, la desconcertante discusión sobre el dinero que el Gobierno de la nación va a dedicar, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, al río Segura. ¿ Cuánto para Orihuela ?. y, si faltaba algo, la Memoria Histórica que, respetando a todos los que murieron, se está convirtiendo en la memoria de las trincheras, por no contar la vejación, el insulto y la humillación a nuestro Oriol. Y para qué contar......



A tal extremo está llegando la cosa que las descalificaciones personales no cesan, se han dicho: mentirosos, ignorantes, monaguillos y un montón delindezas que para la ciudadanía en general supone una vergüenza. Con razón, álguien dijo que: " en España hay democracia a pesar de los políticos ".



Es verdad que los ciudadanos cedemos nuestra soberanía política a los políticos, olvidando esa parte de responsabilidad que nos obliga a ser vigilantes de su compromiso. Un declive del interés público, un sentimiento de hastío y unos políticos en guerra mediática, es todo lo contrario de lo que necesita Orihuela.



Menos mal que con el pastelero de fama internacional, Paco Torreblanca, se ha dado a toda la nación el mensaje más dulce y festivo de Orihuela.



Así pues,

jueves, 16 de octubre de 2008

SABOREART08

Durante estos últimos días se ha venido celebrando uno de los eventos de exposición gastronómica más importante de la geografía nacional: Saboreart08, en el que se han dado cita los famosos cocineros Quique Dacosta, Martín Berasategui y el gran pastelero Paco Torreblanca, que han impartido clases magistrales de cocina y confituras, con un Teatro Circo lleno a rebosar y con una masiva asistencia de profesionales del ramo, alumnos de CDT, asociaciones y otros colectivos.

Asimismo, habría que destacar la presentación y degustación de los mejores vinos de la denominación de origen de Alicante, mediante tres catas dirigidas por enólogos y somellieres de alto relieve nacional, destacando, como un aliciente más, la presencia de champanes franceses como los Don Perillón, cuya exhibición tuvo lugar en el hotel Palacio Tudemir ante bodegueros y profesionales.

Por otro lado han tenido lugar unas comidas, menús largo y estrecho, menús de degustación, ofrecidos por los restaurante Pascual de Almoradí, Palacete de la Sede, de Puente Tocinos y Alfonso, Dehesa de Canpoamor, un estrella michelín, dirigidas a restauradores y congresistas, con la presentación de un cocina creativa e innovadora, con productos de nuestra tierra, del más alto nivel de la cocina española.

No cabe duda que Orihuela es un lugar privilegiado por la variedad de su oferta turística, capaz de satisfacer al visitante más exigente. Sus templos albergan obras de maestros universales. Relatar la belleza de su patrimonio artístico y monumental sería interminable.

Cuantas veces nos hemos referido a la necesidad de que en Orihuela se realizaran eventos de todo tipo, con la pretensión de crear referentes para que se conozcan sus grandísimos valores patrimoniales. En esta ocasión, así lo pienso, Saboreart08, lo ha conseguido, por la categoría de los profesionales que han acudido y la masiva respuesta obtenida.

Una de las consecuencias inmediatas ha sido la presencia del gran empresariado hostelero, responsables de agencias de viaje y, principàlmente, los medios de comunicación, así como la prensa especializada que durante estos días han transmitido el mensaje de una de las excelencias de Orihuela: su gastronomía y su repostería.

Orihuela tiene suficiente historia y patrimonio gastronómico como para empezar a sacarlos del arcón. Durante siglos la influencia de las distintas culturas que han habitado en ella puede presumir de haber sido capaz de conservar su cocina autóctona y conservando, también el sentido de la cocina mediterránea tan alabada y descrita por Grande Covian. Sin olvidar las citas como las de Emilia Pardo Bazán que ya en 1905 en su libro de la " Cocina Española " resaltaba el arroz y costra de Orihuela.

Otros como Seijó, Ramos Vidal, González Pomata y hasta el mismísimo Pedro Nuño dela Rosa que próximamente va a presenter su libro " Yantares " , posiblemente, también será presentado por la alcaldesa Mónica Lorente, en las jornadas de San Sebastián, dedicado a la historia y a la gastronomía oriolana.

Antaño ya presumía en Madrid el ilustre oriolano Trinitario Ruiz Capdepón, a la sazón Ministro de la Gobernación, de la cocina de Orihuela, desde unas morcillas de pícaro con tomate y pimientos fritos hasta una col frita con ñora y sardina salada. También habría que recordar el paso por Orihuela, camino de Murcia, del famoso escritor danés Christian Andersen que resaltaba los famosos asados de Orihuela. Citas de este tipo, así como multitud de recetas de Orihuela se podrían dar por decenas y no digamos la importancia y la exquisitez de nuestra repostería conventual.

Es cierto que desde algún sector se ha criticado la realización de este importante acontecimiento, nunca llueve a gusto de todos, pero resulta innegable que con Saboreart08 se inicia una nueva e interesante andadura, de hecho, la noticia ya ha invadido la geografía nacional, para promocionar parte del patrimonio oriolano con la esperanza que con el tiempo pueda ser un referente y un punto de atracción para que los visitantes gocen de los esplendores gastronómicos que Orihela viene conservando desde siglos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

FUENTEOVEJUNA ORIOLANA

Fuenteovejuna, es una obra teatral escrita por Lope de Vega, representada en tres actos en donde, en el primero, se presentan los hechos y las circunstancias, en el segundo, se van desarrollando y en el tercero, se resuelven. Fuenteovejuna, es una obra de fuerte contenido social y reivindicativo que presenta la rebelión de un pueblo unido ante la tiranía y la injusticia, expuestas crudamente a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. La obra escrita en 1612 se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico que a pesar de estar escrita hace casi cuatro siglos, nunca perdió su vigencia y su actualidad.

Viene todo esto a cuento porque desde que se planteó la idea, buena idea, de soterrar las vías del ferrocarril a su paso por Orihuela mucha gente ha estado, y sigue estando, pendiente su solución final. Pues de ella, significará un antes y un después para nuestra ciudad. A la vista de las últimas noticias, malas noticias, empieza a ser preocupante el informe del Ministerio de Fomento, adjudicando, al parecer, el tramo de Orihuela - Murcia en " trinchera ".

Acto 1º: Desde hace mucho tiempo sospechábamos que una noticia de este tipo, podría abrir la caja de los truenos por las múltiples y repetidas denuncias sobre el posible trazado que tanto perjudicaría a Orihuela, sin tener en cuenta sus intereses, su bienestar y su calidad de vida. Una vez más privan unos intereses que indudablemente no son los de Orihuela y a tenor del poder político, haciendo caso omiso de los argumentos racionales de un pueblo, representado por su Ayuntamiento, que en este caso ha estado a la altura al ponerse de acuerdo todos los grupos políticos que lo componen.

La forma del acuerdo por parte del Ministerio a espaldas de la ciudadanía afectada, a los oriolanos nos ha producido un gran desasosiego que nos hace pensar que podrían consolidarse círculos de impunidad o entramados y formas de hacer las cosas, que escapan a cualquier control de los resortes de un Estado de Derecho. ¡ Porqué no se atiende la propuesta de Orihuela de pagar por terceras partes los 114 millones de euros, Ministerio, Generalidad y Ayuntamiento de Orihuela ?. Que no nos vengan, entre otros, con el cuento de los tubos del trasvase, o es que es la obra de la presa de Assuán ?.

Acto 2º: A nadie se le escapa lo que Orihuela desde siempre aportó al conjunto de la sociedad. Su patrimonio, su historia, sus hombres y mujeres y muchas cosas más. Tuvieron una resonancia y una proyección tan importante que en casos similares al que nos ocupa, por ejemplo, la llegada del ferrocarril y la puesta del Puente de Hierro en los que políticos de altura como el oriolano Ruiz Capdepón o el gran jurista de San Fulgencio, José María Manresa, con sus intervenciones en el seno del Parlamento español fueron determinantes para conseguir semejantes logros.

Orihuela, tiene motivos más que sobrados pra sentirse agraviada, siempre aportó más que recibió. Sus pretensiones de ser gran ciudad nadie se las debe menoscabar.

Acto 3º: Tal vez, es que todavía no se tiene la convicción necesaria de que, en estos momentos, no existe nada más importante en una sociedad democrática que el respeto y la defensa de lo público, de lo común, de lo suyo, que es de todos. Estamos acostumbrados a ver en paises europeos con tradición democrática, como se ataja de plano cualquier actuación política, pública o privada, que lesione o sea contrario al interés público.

Desde mi punto de vista, esa actitud sanea la sociedad. Ya es hora de que decisiones como la del Ministerio de Fomento tengan la debida respuesta por parte de todos los oriolanos. Una cosa es diseñar desde un despacho lejano y otra es atender lo que en justicia debe recibir Orihuela.

Final: Me alegra enormemente que las voces ciudadanas, habladas y escritas, empiecen a sonar para evitar el atropello que se quiere cometer con Orihuela. Mala señal sería si fallara el control a los poderes públicos y si fallara la exigible defensa de sus ciudadanos.

No creo que haya que llegar a la determinación de que nos sentemos sobre las vías de ferrocarril, y si se hiciera, como dijo Lope de Vega en su obra: Habrá que absolver al pueblo de toda culpa "

" Cuando el Juez preguntó:¿ Quién mató al Comendador ?, Fuenteovejuna,Señor
¿Quién es Fuenteovejuna ?, Todos a una Señor ".

Pues, eso.