jueves, 28 de mayo de 2009

CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

Hasta hace muy poco tiempo, de vez en vez, al preguntar a alguien por qué hacia o pensaba tal o cual cosa, el interpelado respondía: " es cuestión de principios ", y todos entendíamos lo que la expresión significaba. Lo tocante a los principios de cada persona era, en esos tiempos, lo más importante en su línea de pensamiento y de comportamiento. Entonces, qué ha sucedido con esos principios y con esos preceptos que gobernaban nuestra forma de ser.

El concepto de lo que estaba mal o estaba bien era comprendido y compartido por muchos, porque lo habían aprendido desde la niñez. La vida y sus constantes giros y revueltas, nos han ido obligando a evolucionar en tantos aspectos que sería prolijo enumerarlos. Los avances más insospechados, las distintas expresiones al sentido de la libertad y a la pérdida de valores, nos obligan a convivir con las injusticias más flagrantes.

Mientras hay miles de muertos todos los días por hambre y enfermedad, la sociedad opulenta derrocha dinero y ventajas sin límites, y con pocas consideraciones y respeto hacia los demás. Un ejemplo es el que nos puede proporcionar la absurda situación compuesta por el hambre, la droga, el terrorismo y esa nueva pléyade de ladrones de guante blanco que han hecho tambalear la economía a nivel mundial.

El paro, la cesta de la compra, los impuestos, la pobreza vergonzante, la indigencia, la violencia doméstica.........y si a estas miserias le añadimos la corrupción política, los pelotazos, el nepotismo, el cohecho y la prevaricación, además de rompernos el alma, no vemos un horizonte cercano de cómo y cuando se va a acabar este drama, porque de este drama hay que hablar.

Queda claro que los políticos son los responsables de la elaboración de las leyes de respetarlas y hacerlas respetar. Y como reza el dicho popular: " obras son amores y no buenas razones ", es decir, que ellos han de ser el primer ejemplo de acatamiento de las leyes, de honradez personal y ser honestos en su responsabilidad dando respuesta a la confianza que la ciudadanía ha depositado en ellos.

Nadie, utilizando el léxico de esta tierra, con " dos dedos de frente ", nunca hubiera sido capaz de aplaudir y vitorear a encausados judiciamente. A sacar provecho de situaciones de privilegio y, mucho menos, que gran parte de la ciudadanía aplauda la justificación de lo injustificable. Este es un mal asunto que ha invadido a gran parte de la clase política.

Una vez más corroboro la necesidad de llevar a cabo una nueva ley de partidos políticos, una elecciones con listas abiertas y donde la voluntad del ciudadano se cumpla con un comportamiento ético, íntegro y recto.

Es dudoso que se pueda obtener una respuesta cuando no existe la autocrítica, cuando todo está bien a sabiendas de que está mal y cuando no existe cultura política sino clientelismo. Difícil papeleta si antes no se predica con el ejemplo. Menos mal, que muchos políticos todavía mantienen su coherencia y laboriosidad a toda costa, pero es preciso que esta sea la mayoría exigible.

Evidentemente, es cuestión de principios.

viernes, 22 de mayo de 2009

PORQUÉ DEBEMOS VOTAR EUROPA

Apenas iniciada la campaña de las elecciones europeas, 7 de junio próximo, a nadie se le escapa el grado de crispación existente entre los dos partidos políticos mayoritarios, enzarzados en una confrontación política que, poco o nada, tiene que ver con el mensaje que el ciudadano debería recibir, informando qué es Europa, qué significa y porqué y para qué estamos en ella.

Por aquello de mal empezamos, no es de recibo la guerra de los vídeos, desenterrar odios y rencores caducos, el " y tu más ", el manejo de las encuestas, algunas no sirven para nada. Estoy convencido del error que cometen los Partidos Políticos al plantear las elecciones europeas en clave municipal con tantos personalismos, incluido el curriculum desde que algunos vinieron al mundo, que solo sirven para marear a la ciudadanía.

Por lo tanto, como estoy seguro que se va a hablar de todo menos de Europa, aún, a expensas de que algunos, o muchos, no compartan este comentario, me atrevo a exponer unos criterios, los míos, porqué debemos votar Europa.

Porque somos miembros natos después de muchos años de espera. Porque ya es nuestro sistema económico, jurídico y social. Porque estamos sujetos a las directrices europeas. Porque los servicios públicos, acogidos como valores extraordinarios, permiten posar con satisfacción el retrato social de la justicia en el mundo.

Porque la situación económica y jurídica garantiza el acceso a determinadas prestaciones: educación, sanidad, transportes, comunicación, algo, que no es poco, que viviendo en colectividad sería impensable. No quiero pensar en la situación que atravesamos, qué sería de nosotros si no estuviéramos en Europa.

Durante una de las charlas a la que asistí, viaje de estudios, en el Parlamento Europeo, Bruselas, un eurodiputado hacía referencia al comentario del Catedrático de la Universidad Cardenal Herrera, Javier Pinazo, que los estados miembros, las regiones y los ciudadanos deben adaptarse a este mundo en plena reestructuración, afrontando los desafíos de la crisis, el envejecimiento de la población, el aumento de la inmigración, las precariedades de la mano de obra y la de los pueblos de la inclusión social.

Por estas y otras razones y dentro del marco de equilibrio territorial al que aspiramos en nuestra Vega Baja, es importante subrayar nuestra imperiosa necesidad de estar en Europa, dentro de sus programas de cohesión. La Política regional europea es la segunda partida presupuestaria en las cuentas comunitarias. Una pena que la Conunidad Valenciana abandonara el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( Feder 1.1.2007), lo que en estos momentos obliga a un replanteamiento de nuestra estrategia exterior.

En nuestro caso, la ciudadanía de la Vega Baja debe ser consciente de que nos jugamos mucho en Europa: trasvases, infraestruturas, agricultura, servicios, turismo....... y otros proyectos vitales para el deaarrollo de nuestra Comarca.

En definitiva, de lo que se trata es de que los Partidos Políticos dejen a un lado sus cuitas y sepan transmitir el mensaje auténtico del porqué debemos votar Europa.

domingo, 10 de mayo de 2009

EL POLLO ENVASADO

Con este sorpresivo y sugerente título el Parlamento Europeo dedica a Alicante el anuncio de las próximas elecciones europeas, 7 de Junio 2009, en las que 27 países con un potencial de 375 millones de votantes, elegirán 732 escaños ( acuerdo de Niza ), de los que España tendrá 50 escaños ( baja 4 por el citado acuerdo de Niza ), cuyo conjunto global de eurodiputados electos, durante los próximos 5 años, darán forma al futuro de Europa.

Un reto importante con un programa de actividades muy comprometido: la crisis económica y social, terrorismo, cambio climático, inmigración, salud, educación, medio ambiente y el mercado de bienes y servicios, entre otros. ¡ Ahí es nada !. Todo ello, dentro de un sistema parlamentario y jerarquizado políticamente, Consejo Europeo, Jefes de Estado o de Gobierno, Consejo de Ministros, los de cada país, Secretaría General, Tribunal de Cuentas, Comisiones etc. con sedes en Bruselas y Estrasburgo.

Cuando hace algún tiempo formando parte de una representación de estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Miguel Hernández, Campus de Las Salesas de Orihuela, visitamos el Parlamento ( Bruselas ) con asistencia a un pleno, más de seis horas. Asímismo, durante varios días estuvimos presencianos debates en comisiones informativas de distintos grupos políticos formados por eurodiputados de distintos países, así como a charlas que nos dedicaron algunos eurodiputados españoles.

Ocasión única, en la que se pudo comprobar el alto nivel de conocimientos y preparación de la mayoría de eurodiputados, incluído el conocimiento de inglés y francés y en algunos casos alemán. Aunque existe la traducción simultánea y los portavoces pueden utilizar el idioma de su país, casi todas las intervenciones fueron, repito, en inglés y francés.

Lo que me hizo pensar que los eurodiputados para desempeñar su responsabilidad y su trabajo es necesaria una buena preparación. A la conclusión que llegué fue que para representar a España dignamente, no es suficiente ni la ilusión ni las buenas intenciones, que estos se supone. sino que allí no se debería ir " alegremente ".

Por todo ello, cuando ya empiezo a escuchar la propaganda política, caldeando el ambiente electoral del próximo Junio, me echo las manos a la cabeza y cuando a la ciudadanía no se le explica qué es Europa y a qué y porqué se va ella. Y mucho más, por esa desmesurada confrontación política, cuando se escucha que las elecciones europeas se van a presentar en clave de elecciones municipales. Qué disparate y qué ganas de confundir al personal.

Pero, en otro orden de cosas, es mucho más grave cuando leemos o escuchamos que estos o aquellos políticos que van a integrar las listas, los partidos políticos los incluyen a unos para quitárselos de encima porque molestan y a otros como premio, vaya usted a saber porqué. Me atrevería a decir que, por una razón u otra, los envían a la " hoguera " política, sin ni siquiera darles unos cursillos para que, al menos, sepan a donde van y no hagan el ridículo.

Sería recomendable, que en ese hipotético cursillo acelerado leyeran o les explicaran los contenidos de los Tratados de Roma, Mastrich, Schegen, Amsterdam, Niza, incluso el de Lisboa para que no lleguen " ciegos " y, sobre todo, para que sin saber a dónde van, ya estén asegurando que van a resolver el trasvase del Ebro y el del Tajo, el río Segura, la huerta, el paro........Claro que, pase lo que pase, siempre les quedará el suculento sueldo, dietas y otras prebendas que generosamente paga Europa, que no es poco.

Mientras llega o no llega todo ello, nosostros nos quedamos con la oferta del " Pollo Envasado "

lunes, 4 de mayo de 2009

LA LISTA........ DE ESPERA

Hace unos días tuve la oportunidad de ver, ya lo había hecho en otra ocasión, esa gran película titulada " Caballero sin Espada ", siempre de actualidad, dirigida por el extraordinario Frank Capra y la magnífica interpretación de James Stewart, en la que un Senador honrado propone un proyecto de ley para realizar un campamento para niños sin saber que en el mismo lugar, suelo rústico y sin calificar, un gran capitalista quería construir una presa con fines especulativos.

El valiente Senador, caballero sin espada, logra poner al descubierto la trama de corrupción política y gubernamental en la que gran parte de Senadores que apoyaban al capitalista, así como estamentos, empresarios, periódicos y otros estómagos agradecidos. Una vez más, prevalecía el interés privado y especulador sobre el interés público. Un mensaje muy apropiado con los tiempos que corren.

En los diferentes Debates en el Campus Universitario de Las Salesas, no han faltado ponentes muy cualificados de la judicatura y la política nacional que han pormenorizado los supuestos casos de prostitución política, hoy tan de moda, que constituye la similitud con la corrupción y que reside en el fin de la acción.

La corrupción política se construye extramuros y conlleva, en muchos casos, un beneficio personal. Ejercer la prostitución política trae consigo convertirse en mercancía. La voz del diccionariode uso español de María Moliner la concibe como un empleo desonroso de cargo o autoridad; por ejemplo, obteniendo provecho ilícito de ellos o sirviendo intereses mezquinos.

En este despropósito y sin ningún rubor, algunos han decidido despojarse de las reticencias morales que aún guardaban y nos muestran su desnudez sin ambages. Determinados comportamientos, nos hacen pensar que estamos asisitiendo al alumbramiento de una impresionante trama corrupta donde la honradez se volatiliza, con una práctica hipócrita y en una doble moral alejada de los principios éticos.

Resulta escandaloso, aunque ahora ya no lo es, contemplar la cantidad de políticos inmersos en casos de corrupción, imputados, bajo sospecha y secreto sumarial, acusados de cohecho y prevaricación, otros atentando contra el territorio, facturas falsas .......y todos los disparates que seamos capaces de pensar.

En estos tiempos de crisis económica y social, escasez galopante, asusta cuando nos enteramos por los Medios de Comunicación que este o aquel político o adyacente, supuestamente, se benefician de chalets, coches, vestidos, joyas, dinero, viajes...... y por los atascos del sistema judicial, siguen y siguen....., la vida es bella, y hasta se proponen homenajes, ¡qué vergüenza !, en lugar de adoptar una postura prudente, aún teniendo en cuenta la presunción de inocencia, hasta que la justicia dictamine culpabilidades o no.

En definitiva, para que la vida política fuera transparente, honrada y más cercana al ciudadano, habría que combatir seriamente la prostitución política. Sólamente nos haría falta, como en la película de James Stewart, la responsabilidad del Senado y la honradez del caballero sin espada.

La justicia es lenta, pero algunos podrían estar ya en lista de espera.