jueves, 21 de enero de 2010

EL PELIGRO DE LA RELAJACIÓN

Muy comprobado queda que Orihuela fue una activa ciudad económica y cultural en el siglo XV y está por saber, lógicamente, si en un futuro próximo podrá tener esas características de grandeza. En aquel siglo esplendoroso hubo una intensa actividad económica y social. Baste decir que a principios de los años 1.500 existía en Orihuela una población de 5.200 habitantes alcanzando en 1.590 la extraordinaria cifra de 12.00 habitantes.

Este imparable aumento demográfico permitió la expansión de los Arrabales de San Juan, San Agustín, San Jaime y el Raval Roig( hoy, Rabaloche ), que para atender tan fuerte demanda urbanística, propició una considerable producción de yesos instalándose varias plantas, con el consiguiente beneficio para el sector industrial y comercial.

En este siglo XVI, siglo del Renacimiento, llevó a las reformas de La Catedral, Iglesias de Santas Justa y Rufina y Santiago Apóstol, la erección del Colegio de Predicadores de Santo Domingo. Contó con la influyente presencia de figuras como la de Fernando de Loazes, su " Tractatus ", pieza importante dentro del esfuerzo de la Corte Imperial de Carlos I. Destacando su gran mecenazgo por el Colegio de Santo Domingo, Antigua Universidad Literaria, que jugó un papel magnífico como foro de cultura.

Asimismo, hubo una intensa actividad artesanal que propició un patrimonio artístico y cultural de incalculable valor. Ciertamente, aquel siglo consiguió con su gran esplendor que Orihuela rentabilizara al máximo sus propios recursos. Pero aquellos esplendores se vinieron abajo con el tiempo por una serie de extraños factores que fueron empobreciendo a Orihuela.

Se produjo una fuerte presión fiscal, se registró un gran absentismo de los poderosos y, sobre todo, la falta de trabajo que llevó a una importante fuga de riqueza y de hombres, constituyendo una auténtica sangría en todos los órdenes que, durante mucho tiempo, fue pesando como una losa sobre nuestro territorio. Habría que preguntarse si en la Orihuela actual del siglo XXI está ocurriendo lo mismo.

Queda claro, que siempre hay recordar la historia por lo que tiene de enseñanza positiva para las personas y para los pueblos. Hace algún tiempo ya iniciamos el siglo XXI que significa una privilegiada atalaya para mirar hacia atrás. Pero también, como estímulo, para echar la vista sobre el futuro con renovadas ilusiones y encarar el día a día con optimismo, aún a sabiendas de que vivimos con la lacra de una sociedad en continuo enfrentamiento, con un descontento y desconcierto generalizado y con enormes vacíos humanos.

Decía el eminente profesor de Filosofía, Luis Cruz que " el hombre es un ser que se mueve racionalmente por sus intereses. Cuando ese hombre entra en contacto con otros hombres surge el enfrentamiento, por lo que procurarán que sus decisiones sean aceptadas por consentimiento común, como norma de lo bueno y de lo malo, garantizando el bien de los demás . Esta racionalidad es, en definitiva, la que regula en las sociedades modernas ".

Por esas y otras razones, deberíamos evitar caer en el peligro de la relajación.

martes, 5 de enero de 2010

PENAS Y ALEGRÍAS......EN ORIHUELA

Recuerdo aquellas tertulias familiares de antaño, no existía la televisión ni internet, en las que leíamos poemas, alguno que otro susurraba alguna canción como las coplas de sátira política ¡ Ay, panadera !. Se recitaban poesías de Miguel Hernández, García Lorca, Campoamor o aquella de Rafael de León: " Penas y Alegrías del Amor ", que recitaba magistralmente el inolvidable rapsoda oriolano Gabriel Marcos, mi suegro, y, ahora, me viene a la memoria con motivo del gran enfrentamiento personal y político entre los concejales del Ayuntamiento de Orihuela, que me atrevo a parafrasear:

ES MORIR A CADA PASO, por la dura confrontación entre concejales, Y SEGUIR VIVIENDO LUEGO, cuando unos contra otros se insultan, sobre la base de la publicación de un polémico libro que a todos nos ha dejado boquiabiertos, CON UNA ESPADA DE PUNTA SIEMPRE PENDIENTE DEL TECHO. CUANDO POR LA NOCHE A SOLAS ME QUEDO CON TU RECUERDO, repaso los acontecimientos, me llega hasta las entrañas tanto esperpento, DERRIBARÍA LA PARED QUE SEPARA NUESTRO SUEÑO. ¡ AY, PENA PENITA PENA, CUANTO DESENCUENTRO !.

MIRA CÓMO SE PONE LA PIEL, cuando veo todo lo que está ocurriendo, se dicen miserables, mentirosos, acusaciones a diestro y siniestro, DE LA HERIDA QUE ATRAVIESA MI CUERPO, Orihuela, ofendida y humillada, TIENES CLAVOS EN LAS MANOS Y CUCHILLOS EN LOS DEDOS, Y EN LA SIEN UNA CORONA HECHA DE ALFILERES NEGROS.

PASE LO QUE PASE TE SIGO QUERIENDO, Orihuela, que tú no tienes la culpa de lo que te están haciendo. ¡ AY, QUE ALEGRÍA Y QUE PENA, QUERERTE COMO TE QUIERO !. La falta de respeto y educación política, UN MURO QUE NUNCA PUEDE SALTAR EL PUEBLO. ¿ Porqué esa inquina personal que a los oriolanos nos produce desasosiego. ¡ AY, QUE ALEGRÍA Y QUE PENA, QUERERTE COMO TE QUIERO !.

El equipo de gobierno y la oposición, frente a frente. Lo de Mónica Lorente y lo de Antonia Moreno, mejor no lo cuento. Y YO BIEN SÉ QUE ME QUIERES Y TÚ SABES QUE TE QUIERO, PERO LO QUE SABEN LAS DOS NADIE PUEDE SABERLO......¡ AY, PENA, PENITA PENA DE NUESTRO AMOR EN SILENCIO. ¡ AY, QUE ALEGRÍA Y QUE PENA QUERERTE COMO TE QUIERO !. La flama del desencuentro: TANTO AMOR ES AGONÍA, LUCHA, ANGUSTIA, LLANTO, MIEDO.....Para los oriolanos, ES MORIRSE A CADA PASO Y SEGUIR VIVIENDO.

Salgo de mi casa con un solo pensamiento: Orihuela, qué has hecho para merecerte esto. " Me lo dijeron ayer las lenguas de doble filo ", Los concejales oriolanos tienen que cambiar de actitud y de camino. En la Plaza Nueva escuché a uno diciendo: ¡ AY, PENA, PENITA PENA, cuanto jaleo y desconcierto. ¡ AY, QUE ALEGRÍA Y QUE PENA, QUERERTE COMO TE QUIERO !.

MIRA SI TE QUIERO, QUE AUNQUE SE HUNDA EL FIRMAMENTO, AUNQUE LA TIERRA SE ABRA, aunque este escándalo lo sepa todo el pais y el mundo entero y pongan su bandera por los suelos, YO SEGUIRÉ PREGONANDO AMI AMOR, a Orihuela, A LOS CUATRO VIENTOS. ¡ SÍGUEME QUERIENDO, TORMENTO DE MIS TORMENTOS. ¡ AY, QUE ALEGRÍA Y QUE PENA, QUERERTE COMO TE QUIERO !.

Como decía Neumann, " Los partidos políticos organizan la caótica voluntad pública "