miércoles, 22 de septiembre de 2010

¡ ENHORABUENA, COFRADES !

Sí, si es cierto, queridos amigos oriolanos Daniel, Monserrate y Mariano López que me llamásteis desde Barcelona, y a tí Ramón desde Granada y Leandro desde Huéscar, las noticias que os han llegado son ciertas, la Semana Santa oriolana ha sido distinguida con la declaración de Interés Turístico Internacional.

Sé que hace algún tiempo tuvísteis que abandonar Orihuela, como también sé, que lleváis la Semana Santa en lo más profundo de vuestro corazón. A vosotros y a cualquier oriolano ausente que me pueda leer, os dedico este comentario.

El pasado martes, día 21 de Septiembre de 2010, se convertirá en un día histórico para la Semana Santa de Orihuela. Su alta distinción al ser declarada de Interés Turístico Internacional viene a corroborar los méritos contraídos y a su inigualable aportación al acerbo artístico, cultural y religioso, no sólo de la provincia, ni de la comunidad sino al mundo entero.

La Semana Santa oriolana, como sabéis, santo y seña de un pueblo amable y acogedor como es Orihuela, tiene unas características muy especiales. Su historia, más de cuatro siglos. Su patrimonio artístico de incalculable valor con sus magníficas obras de Salzillo, Bussi, Galarza, Coullaut-Valera, Sánchez Lozano y tantos otros.

Su extraordinaria orfebrería, la riqueza de sus tronos, de cualificados artistas como Orrico, Bonacho, Balaguer, Gimeno y los Hnos. Martínez Vicente. Unido todo ello, a una parte musical, como el Canto de la Pasión, de músicos insignes como Ginés Pérez, Federico Rogel, Cebrián, hasta el mismísimo Francisco Grau Vegara.

Su Centuria Romana, entrañables Armaos con su Turuta y Arroz con Col, con más de cien años a sus espaldas. La inmortal obra de Nicolás de Bussi, " La Diablesa " y el esplendor de la figura del Caballero Cubierto. Un conjunto patrimonial que a Orihuela le ha hecho por méritos propios acreedora de ser declarada de Interés Turístico Internacional.

Orihuela y su Semana Santa, una trilogía de cultura, tradición y religiosidad, gracias al esfuerzo y dedicación de muchas generaciones, actualmente más de diez mil cofrades, ya era un referente turístico de hecho, pero esta alta distinción la eleva a un referente turístico de propio derecho. Que unido a sus cinco monumentos nacionales y a la diversidad de sus museos, archivos y bibliotecas, completarán la marca: " Orihuela y su Semana Santa "

Por esta razón, este nombramiento obliga a seguir trabajando y a aunar todos los esfuerzos. Orihuela a partir de ahora tiene el gran compromiso de corresponder y dar la talla por lo que ha sido distinguida su Semana Santa.

Autoridades, organismos, corporaciones y ciudadanía en general, estamos obligados a presentar una ciudad acorde con la oferta turística que se nos exige: plazas hoteleras, una ciudad limpia, ordenación del tráfico, aparcamientos, seguridad ciudadana, acompañado de nuestra mejor sonrisa como siempre hemos hecho con las visitantes que nos han llegado.

Esta distinción, como ex-presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, me llena de satisfacción y alegría. Realmente, es el reconocimiento a una extraordinaria trayectoria de muchas personas durante largo tiempo.

Por este motivo, quiero felicitar a cuantos han intervenido en el proceso de este grandísimo logro: a la Alcaldesa, Mónica Lorente, a la Concejala de Turismo, Pepa Ferrando, a la Comisión y a los especialista que prepararon el informe técnico, a la Junta Mayor y sus Cofradías, Hermandades y Mayordomías y todos los que alguna vez han hecho algo por la Semana Santa oriolana.

Finalmente, permítanme una pequeña licencia: dedicar un recuerdo de gratitud a los que representaron oficialmente la Semana Santa de Orihuela com el sacerdote D. Antonio Roda, a D. Angel García Galiano, a mi antecesor D.Emilio Bregante y, sobre todo, al actual presidente D.Eduardo Ferrández.

Y a vosotros, amigos oriolanos ausentes, con mi felicitación, un fuerte abrazo.

No hay comentarios: