martes, 5 de febrero de 2008

MAESTRO GRAU, ENHORABUENA

Cuando hace tan sólo unos días la Dirección de Vega Baja Digital me invitaba a participar en este blog, acepté encantado, con la ilusión de aportar mi punto de vista a los diferentes temas de actualidad ciudadana. Decía el ilustre catedrático y estudioso de los Medios de Comunicación, Ignacio Ramonet, que " uno de los derechos más preciados del ser humano es el de comunicar libremente su pensamiento y sus opiniones ". Pues bien, con ese deseo inicio, para mí, esta nueva andadura con el siguiente comentario:

¡ MAESTRO GRAU, ENHORABUENA !

Con gran alegría hemos conocido, a través de los medios de comunicación, la importante noticia del ascenso a General de nuestro querido y admirado Francisco Grau Vegara, único general del Cuerpo de Músicos de las Fuerzas Armadas Españolas.

El maestro Grau, ilustre hijo de Bigastro, titular de la Unidad de Música de la Bnada Real, en su abnegada y difícil actividad de la música ha compuesto más de setecientas obras; realizó la nueva adaptación del Himno Nacional español. ¡ Por cierto ! cuando acabó ésta, S.M. el Rey Don Juan Carlos, con la sencillez que le caracteriza y la estima que siente por él, le dijo: " Paquito, has hecho un buen trabajo,¡ enhorabuena ! ".

Su música esparcida por todo el territorio nacional y muchos lugares del extranjero, principalmente, en América latina, así como en gran parte de cofradías y hermandades de la Semana Santa española, Sevilla, Granada, Córdoba, Cuebca, Madrid, entre otras. Miembro nato del Jurado del Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.

Fue Glosador del Pregón de Semana Santa de Orihuela y Caballero Cubierto en la Procesión del Santo Entierro del Sábado Santo. Es poseedor de múltiples honores y distinciones al que viene a sumarse este merecido generalato. Me atrevería a decir que el maestro Grau, insigne ciudadano de la Vega Baja, ya ha pasado a formar parte del importante patrimonio musical español.

En sus años de profesor en el colegio Oratorio Festivo de San Miguel, dejó huella imborrable por su dotes pedagógicas y sus valores humanos. Su más elocuente trayectoria es la del niño que venía desde Bigastro a Orihuela a tocar el trombón.

En los años que fue director de la Banda Unión Lírica Orcelitana marcó una época inolvidable, escribiendo una de las más bellas páginas y de mayor esplendor de la musica oriolana. Tuvo tanto que ver con ella, que sintió nacer en su corazón la Semana Santa de Orihuela siendo el autor de gran parte de su componente musical, dedicando una obra a cada paso titular de las distintas cofradías y hermandades.

No me resisto a recordar sus amables palabras en la noche del Pregón: " ¡ Oriolanos !, nunca tuve ocasión más solemne que la presente. Nunca en mi atril hubo una partitura con tanta densidad espiritual. Nunca experimenté la magia de sentir la Semana Santa, nuestra Semana Santa, y podéis estar seguros que hasta las fibras más íntimas de mi alma se conmocionan a la hora de dirigir este singular concierto ".

Enhorabuena, mi general.

No hay comentarios: