miércoles, 29 de abril de 2009

TODO SIGUE AHÍ

Es curioso que en Orihuela cada vez que hay que reivindicar algún derecho colectivo la ciudadanía tenga que lanzarse a la calle, como si esos derechos fueran el capricho de una sociedad intransigente y caprichosa, cuando la realidad es que Orihuela, en este caso, no puede permitir el atropello que se quiere cometer con el problema del soterramiento de las vías del ferrocarril para el paso del AVE.

Pero, no es menos cierto, que una vez que ha pasado la primera burbuja de la protesta ciudadana, parece que todo queda en agua de borrajas. El aparente conformismo ciudadano, unido al aparente, también, conformismo oficial, da que pensar que este asunto ya no interesa a nadie.

Los últimos acontecimientos, olvidados ya para algunos, las idas y venidas al Ministrerio de Fomento, las acusaciones de unos contra otros, mientras la indignación ciudadana crecía por momentos, nos recordaba la vieja reivindicación de nuestras comunicaciones, carretera de la Costa, accesos a la ciudad, a la que se sumaba el soterramiento de las vías del ferrocarril y, ahora, recientemente, la paralización de las obras de la carretera C95, hacen falta cuatrocientos millones de euros. Como siempre, todo un fiasco.

Asimismo, da la impresión que este silencio sea un mal presagio para una solución satisfactoria del problema. Todos sabemos que no existe ninguna razón objetiva, aunque sí política, conformando un increíble abuso de poder que lejos de ser un freno al desarrollo, debería garantizar una visión más racional sobre este territorio oriolano.

Aunque ya se sabe que en época de elecciones, las europeas ya están ahí, los mecanismos que no vayan dirigidos a la consecución de votos quedan totalmente paralizados, quisiera, al menos , que este comentario sirviera de recordatorio y un remover de conciencias para que este asunto no caiga en el olvido.

Todo ello me llevaba a pensar si la tan cacareada aportación del Ministerio de Fomento y la del Gobierno Valenciano iba a ser posible, por la crisis tan brutal que atravesamos, Administraciones donde se han reducido los ingresos y siguen aumentado su endeudamiento.

Obviamente, en la misma situación se encuentra el Ayuntamiento de Orihuela, bajada de sus ingresos, y mucho esfuerzo tendría que hacer para afrontar la parte del gasto por la citada obra del soterramiento. Momentos donde la prudencia y la coherencia política con los dineros públicos debería ser una de las primeras exigencias. Repartir prebendas, sería una insensatez, pero aconsejar " barra libre ", sería una incorrección.

Nuestros problemas, el paro, soterramiento, río Segura, sanidad, educación, tráfico, Centenario de Miguel Hernández........todo sigue ahí, como dijo Pérez Reverte: " Todo sigue ahí, y pese al ladrillo, a la desmemoria, a la bruma y a la estupidez, siempre hay que ser humildes, especialmente, cuando se tienen responsabilidades de gobierno ".

Efectivamente, todo sigue ahí.........

viernes, 17 de abril de 2009

ESCÁNDALO Y VERGÜENZA

Pasado unos días desde la finalización de la Semana Santa y después de tantos avatares, ya no tiene objeto seguir hablando de ella, pero sí, hacer algunas puntualizaciones por varios acontecimientos que han dado para mucho.

Después del brillante inicio de las procesiones, auténtico esfuerzo y sacrificio de nuestras Cofradías y Hermandades, lo lamentable es que por la lluvia no pudiera salir a la calle la procesión del Viernes Santo. Para algunos, una suspensión precipitada y para otros, el malestar que ha supuesto que no se haya devuelto el dinero de las sillas que fueron adquiridas para presenciar la procesión de ese mismo día. ¡ Ojo !, suspendida antes de salir.

Por otra parte, no se entiende que los pasos obligatorios establecidos para el acceso de la calzada a las aceras, en caso de emergencia y necesidad de cualquier ciudadano, a pesar de estar señalado en rojo, no fueran respetados y estuvieran ocupados por sillas. No quiero entrar en lo que ocurrió en el paso, insisto, pintado en rojo, entre el antiguo Zara y el Casino. " Si quiere pasar, llame a un guardia o reclame al maestro armero ". De auténtica vergüenza.

Y si faltaba algo, para sofoco de muchos, el escándalo a las puertas del Ayuntamiento, del que ya ha corrido mucha tinta, que dio lugar a improperios, insultos y agresiones, incluido un tremendo velazo, por falta de velas. Dicho sea de paso, entregadas gratuitamente, desde tiempo inmemorial, por el Ayuntamiento oriolano. ¡ Qué bien organizaba la entrega el fallecido Atanasio !.

Un vergonzante episodio, para demérito de la buena imagen de Orihuela, una falta de respeto al significado del Caballero Cubierto y un mal ejemplo, que tristemente fue portada de muchos Medios de Comunicación. Una vergüenza colectiva que nunca debió ocurrir. Flaco favor se le ha hecho a nuestra Semana Santa cuando todos los esfuerzos pretenden, por méritos propios, conseguir su Declaración de Interés Turístico Internacional.

No es cuestión de pormenorizar, este año han pasado muchas cosas, pero si, sería necesario que tanto desde el Ayuntamiento como desde la Junta Mayor, de cara al próximo año, se hiciera un seguimiento puntual de determinadas cosas que, aún estando previstas, muchas veces, los que las tienen que ejecutar, no están a la altura.

En esta situación me hallaba, en el momento de escribir este comentario cuando recordaba como un ex - Caballero Cubierto con la objetividad que le concedía su naturaleza oriolana, aunque ausente, hacía un juicioso comentario de nuestra caracterología y, entre otras cosas, apuntaba la imperiosa necesidad de que: " debemos corregir y potenciar, desde nosotros mismos, los propios valores, dejando a un lado el ombliguismo que siempre nos distingue ".

Por lo tanto, ante los grandes retos que tiene, ante si, Orihuela: Gran Ciudad, Plan General de Ordenación Urbana, el soterramiento de las vías del ferrocarril, los miles de parados y el Centenario de Miguel Hernández, escaparate mundial, hay que ser valientes y reconocer nuestros errores y dar un giro de timón si fuera necesario. Nos guste o no, los pueblos, en este caso Orihuela, tienen la culpa de sus males; los pueblos y sus dirigentes deben tener conciencia de lo que valen.

Asimismo, recordaba una de las reflexiones de Aristóteles: "Ningún ciudadano se pertenece a sí mismo, sino todos a la ciudad, pues como ciudadanos es una parte de la ciudad y el cuidado de cada parte está orientado al cuidado de todo ". Así pues, lo ocurrido, una pena. ¡ Qué le vamos hacer ! Eso sí, exigiendo responsabilidades a quién o quiénes la tengan.

La Semana Santa y Orihuela, no se merecen este escándalo ni esta vergüenza.

jueves, 2 de abril de 2009

DOMINGO DE RAMOS EN ORIHUELA

A TODOS LOS ORIOLANOS AUSENTES.

Orihuela toda, durante esta semana de Pasión ya ofrece ese peculiar aspecto precursor de las grandes solemnidades. Los naranjos, con el perfume de azahar en flor suavizan el aire purificándose para ser el más digno escenario de cuanto va a acontecer en los días venideros. Hasta las torres de las iglesias de Santas Justa y Rufina, de Santiago Apóstol y la Catedral, parece que agudizan la esbeltez de su silueta para presidir la ciudad más airosa que nunca.

Gentes de los más apartados lugares acudirán a contemplar el maravilloso espectáculo que cada año el pueblo de Orihuela conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Porque la Semana Santa de Orihuela se inspira en el más profundo fervor religioso y tiene como consecuencia, la puesta en valor de unos sentimientos y unas señas de identidad que provienen desde sus ancestros.

La Semana Santa de Orihuela con su impresionante patrimonio artístico y religioso, con una proyección cultural y social, reconocida de Interés Turístico Nacional, convertirá a la ciudad en un templo viviente y en su gran escenario, donde nuestras Cofradías, Hermandades y Mayordomías lucirán sus grandes esplendores y nuestros tesoros artísticos y religiosos.

Sus incomparables obras de Salzillo, Galarza, Coullaut Valera, Sánchez Lozano y otros, con imágenes que alaban a la Santísima Virgen del Perdón, de Los Dolores, de la Esperanza, de los Ángeles, del Consuelo, así como las figuras del Cristo de Zalamea, del Consuelo, de la Agonía, de la Flagelación, del Calvario, del Ecce-Homo, de la Buena Muerte y la del Santo Patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, destacando la inmortal obra de Nicolás de Bussi, denominada popularmente: " La Diablesa ".

Llegará el Domingo de Ramos y con los primeros rayos de sol, el revuelo de campanas, el denso aroma del azahar amanecido y un impresionante cortejo de niños, de palmas infantiles bajo una nube de pétalos, van dando en esta mañana primaveral Gloria a Dios, volviendo de bronce la palma que el Obispo de la Diócesis, acompañado del Cabildo Catedralicio, les ha dejado después de la procesión capitular.

En este Domingo de Ramos, Orihuela estrena el aire de la solidaridad y estrena la convicción del amor eterno a su Semana Santa. A primeras horas de la tarde el cornetín de órdenes de la Centuria Romana ya habrá ordenado el inicio del pasacalles al son del " Turuta ", previo a la rendición de honores a su Emperador en el recinto de la Glorieta de Gabriel Miró.

Bandas de Música, clarines, bandas de cornetas y tambores y la plana mayor de la Mayordomía de Nuestra Señora de Los Dolores se dirigirá a la Real Parroquia de Santiago Apóstol, desde donde se iniciará la procesión, conocida popularmente de " Las Mantillas ". Impregnada de fervor mariano, el mayor exponente de la elegancia y belleza de la mujer oriolana, con riguroso traje negro, adornadas con mantilla y peina española, tesoro incalculable de gracia y esperanza.

Ya anochecido, el Paso del Cristo de la Flagelación, inmortal obra del gran imaginero valenciano, Enrique Galarza, trono del orfebre Orrico, junto al Paso de la Coronación de Espinas, de Ribera, discípulo del escultor Sánchez Lozano. Así como el Cristo de Zalamea, magnífica talla anónima del siglo XVII, que habituamente se encuentra en el Convento de San Juan de las HH. Clarisas y el Paso de la Virgen del Consuelo, talla de vestir completa, del siglo XIX, obra de Roque López, de la escuela de Salzillo, abrirán la primera procesión nazarena donde los niños recibirán una parte de los muchos miles de kilos de caramelos que se repartirán durante toda la Semana Santa.

Entonces, la Centuria Romana, nuestros entrañables " Armaos ", darán el último pasacalles del día, con sus lábaros, estandartes, banderines y lanzas, hasta la famosa y espectacular retirada al son del " Arroz con Col ", plena de pueblo y esplendor con que cada noche cerrarán la procesión ante la admiración de propios y extraños.

Hermoso y exigente ha sido el camino recorrido por las Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa oriolana. Un esfuerzo nacido hace siglos que ha llegado a nuestros días con la fuerza suficiente para seguir potenciando nuestras solemnes tradiciones.

Una armonía difícil y perfecta de una Orihuela que siente la propia huella de su historia que, una vez más, comienza en este Domingo de Ramos.