martes, 27 de mayo de 2008

EL FOLLÓN DEL PARTIDO POPULAR

A nadie se le escapa que el Partido Popular ha entrado en una crisis globalizada, primero una crisis por la derrota en las últimas elecciones, después el abandono o limpieza de los personajes más significativos del Partido, la feroz discusión sobre si Mariano Rajoy si o Mariano Rajoy, no. El caso es que la " jaula de grillos " está en marcha, donde unos luchan a muerte para no perder privilegios, otros para ganarlos y, mientras tanto, el electorado asombrado de tanto esperpento. Y si faltaba algo, el Partido Socialista, disfrutando de lo lindo por aquello de dar leña al mono.

A muchos se les ha olvidado, o no lo saben, que democracia quiere decir gobierno del pueblo; es el pueblo quien tiene en último término la palabra. El ciudadano no tiene tiempo ni preparación para dedicarse a intervernir en todos los asuntos público. Pero el ciudadano a través de sus representantes, la democracia la convierte en democracia representativa.

El problema por el que atraviesa el Partido Popular se origina desde muchos frentes. La pérdida de las elecciones generales, la marcha o el despido de muchos pesos pesados, la llegada de otras personas con buen curriculum y poca experiencia donde nadie quiere perder privilegios, tanto los que se van como los que llegan. Y, lo más esencial, no contar con sus afiliados.

El proceso congresual ni es claro ni transparente, desde el momento en que esa aparente libertad para que se presente cualquier afiliado a presidir el Partido, está sujeta a conseguir un importante número de avales que sólo están al alcance de quien domina el Partido. Por esta razón, el actual sistema de elección no es una prueba para un partido democrático. Es cada vez más conocido a nivel mundial que la celebración de unas elecciones, incluso internas, no es una garantía de que un partido es capaz de aprobar un examen sobre el estado de salud democrática.

Por la poca libertad que, en este caso, tiene el afiliado son las jerarquías de los partidos quienes controlan las elecciones, las listas de candidatos, compromisarios y a los avalistas políticos, controlando a los elegidos.

De ahí que muchos hayan comenzado a discutir el liderazgo de Mariano Rajoy y estén pidiendo a gritos unas elecciones primarias de participación activa y directa. La efectividad y la prudencia aconcejarían ir introduciendo paulatinamente una renovación en los sistemas de elección de cargos dentro de los partidos políticos, a pesar de la resistencia manifiesta, como en el caso que nos ocupa, del Partido Popular.

Las elecciones democráticas y participativas tienen la posibilidad de llevar a nuevos líderes al poder ya que son una parte crucial de un sistema democrático y acabar con la anarquía de personas que llevan cuarenta o cincuenta años en el poder político sin dar oportunidad a otras personas con otras ideas, y con otros conceptos más actualizados.

Creo que, ante la situación de crisis actual, el horno no está para bollos. Aunque, en ocasiones, la evolución de los partidos políticos es necesaria, desde mi punto de vista, los responsables del Partido Popular tienen que pensar que la gran mayoría de los más de diez millones de votantes están cabreados por el bochornoso espectáculo que algunos de sus miembros están dando, cuando deberían estar pensando adoptar comportamientos responsables.

Aunque estas y otras muchas consideraciones, no hay espacio para más, nos hacemos muchos miembros del Partido Popular, parezcan utópiocas, a veces, es bueno tener la cabeza en las nubes.....pero con los pies en el suelo.

De momento, en el Partido Popular, la guerra está servida. Pero, no hay que preocuparse, al final la sangre no llegará al río...... ¡ Menudo follón !

martes, 20 de mayo de 2008

CORPUS CHRISTI, EN ORIHUELA

Es tiempo de Corpus, el próximo Domingo día 25 de Mayo será su fiesta. Es la festividad por antonomasia, el acto pletórico de amor que se expande desde el templo a la calle como una búsqueda a los hombres llamándoles a ser solidarios. Es el día en el que Orihuela está más barroca y más alegre, como si guardara sus encantos para la celebración oriolana por excelencia: El Corpus Christi.

Por ello, hemos de referirnos a una de las festividades con más antigüedad y más arraigo de las que se celebran en nuestra Ciudad. Data del año 1400, instaurada por el entonces Obispo de Obispo de Cartagena, Don Fernando de Pedrosa. El día 8 de Junio de aquel año, el Arcipreste y clérigos comunicaron haber traído ciertos ornamentos para la fiesta y suplican los pague el Consejo.
Así se hace, " Se ordena, además, sacar en procesión la Señera de la ciudad y que se traigan aquellos juglares que los Jurados parezca bien, de tal modo, que la fiesta sea para alabanza de Dios en honor de la Villa ".

Posteriormente, se publicaron pregones como este: " Los magníficos Justicia y Jurados de la magnífica Ciudad de Orihuela ordenan y mandan que el primer día del mes de Junio próximo se ha de celebrar la fiesta del Santísimo Corpus Christi, y por razón de tan grande festividad, como también, para lograr y suplicar merced que Dios nuestro Señor quiera fertilizarnos la huerta y el campo de la presente ciudad y guardarnos de todo peligro los frutos que son el sustento de todo hombre, se ha de festejar y solemnizar con la mayor fuerza de aficción y deseo de ofrendar con la reverencia a tan alto Sacramento, haciendo solemne procesión por la presente ciudad.

Y por esto, se intima, notifica y manda por este Pregón a todos los Mayordomos, Clavarios y Oficiales de todos los oficios que para dicha Fiesta estén todos en la Seo de esta ciudad con todas su banderas y pendones y con cirios, so pena de sesenta sueldos aplicados a juicio de sus mercedes. Igualmente, notificar a todas las personas que quieran honrar la fiesta, haciendo fuegos, invenciones, bailes, adornen sus casas...., sus mercedes les prometen premios. Y para que ignorancia no se alegada se manda hacer el presente bando".

Cuenta Orihuela, además, con una imponente y vistosa Custodia, obra de Juan Domínguez........" aprovechando la estancia de Dominguez en Orihuela, el 4 de Agosto de 1717, el Cabildo Catedralicio acordó encargarle la realización de una custodia cuyo precio se fijó en 1.000 doblones de plata. Fue entregada antes de la festividad del Corpus de 1721 y estrenada en la procesión de dicho día.

Es evidente, que la festividad del Corpus Christi, en Orihuela, con sus seis siglos de existencia, ha conseguido que muchas generaciones de oriolanos hayan ido acumulando una gran reverencia por lo que hoy representa una de sus grandes señas de identidad. Sin embargo se cayó en una inexplicable renovación. Algunas ciudades como Sevilla o Granada supieron imponer su fuero al mantener la festividad en Jueves. En cambio, otras cayeron bajo el absurdo traslado a Domingo, como Orihuela, incluyendo a la mismísima ciudad de Toledo. Ya no es posible aquello de " Hay tres Jueves que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y la Ascensión ".

Las Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa oriolana, rememorando y recuperando tan antigua costumbre, desde hace unos pocos años y por el acuerdo de la Junta Mayor que me honró presidir en aquellos momentos y la autorización del entonces presidente del Cabildo Catedralicio, Don Antonio Martí Serrano, harán acto de presencia para mayor esplendor de la Procesión.

Como siempre, Orihuela vestirá sus mejores galas y llenará de alegorías sus ventanas, balcones y miradores. Son las horas en las que Orihuela está más bella, más clásica y más alegre, como siguardara sus mejores encantos. Por eso, se transfigura la ciudad, llena del aroma a incienso y romero. Las campanas de La Catedral se encargarán con sus repiques de llevar a todos los rincones la noticia de la presencia de Cristo en las calles de Orihuela.

Desde que en 1246 el Papa Urbano VI hizo extensiva a toda la cristiandad la procesión del Corpus no cabe duda que la fiesta y su expresión externa, la procesión eucarística, fue convirtiéndose en una manifestación pública de gran contenido simbólico, por lo que Orihuela fiel a sus tradiciones, un año más, debe rememorar la Festividad del Corpus Christi.


apermenar@hotmail.com

jueves, 8 de mayo de 2008

TRESCIENTOS EN ROGATIVA

La verdad es que dar lectura o hacer un pequeño análisis sobre la concentración de trescientos alcaldes y diversos cargos del Partido Popular en Orihuela, para reivindicar " agua para todos ", resulta un tanto complicado porque se ha producido un inesperado acontecimiento, como la llegada de la lluvia que ya nos acompaña casi cuarenta y ocho horas.

No sé qué pensar. No sé si ante la cuantiosa representación del Partido Popular, ha atemorizado al señor Zapatero y ha enviado las nubes o, por el contrario, la " fuerza " de los representantes pepeistas, más de doce millones de personas en Valencia, Murcia y Andalucía, han conseguido el milagro. Si esto fuera así, ya no haría falta el trasvase y el vertido del agua del Ebro al mar, nos iba a importar un pepino. Y, por supuesto, los sacrificados agricultores, los campos de golf, las urbanizaciones ilegales, los que roban el agua, ya no estarían preocupados por tan preciado bien.

Para los que de alguna manera hacemos un seguimiento a los temas de la actualidad local, teníamos curiosidad por escuchar las opiniones, aunque del mismo partido, de tanta gente. Me llamó la atención los comentarios suscitados en dos corrillos, serían alcaldes, en los que además de hablar del agua, se decía que era una buena ocasión para que una concentración tan numerosa de afiliados debería servir para estar de acuerdo en afianzar el liderazgo a Mariano Rajoy de cara al próximo congreso en Valencia.

Cosa que, posteriormente, comenté con algunas personas, entre ellas, un Medio de Comunicación que luego publicó en su periódico. Produciéndose al día siguiente una sorprendente y desmesurada reacción, por aquello de " matar al mensajero ". Me hace pensar que la democracia no existe. Hay que admitir las opiniones de los demás que, en este caso, no fue la mía, aunque también podría haber sido, pero, insisto, fue de varias personas que legítimamente expresaban lo que pensaban. De todas formas, en Junio lo veremos.

Anécdotas aparte, recuerdo con cariño la imagen que tenía de nuestro río Segura en mi niñez, siempre vinculado a nuestros juegos en los cañares y a los baños, con un agua límpia y cristalina, que tanto nos gustaban, aún a riesgo de que los padres nos dieran una buena reprimenda. Aquellas rogativas con la imagen de nuestra Virgen de Monserrate, lo mismo para que lloviera como para que nos librara de las terribles riadas.

Después aprendimos que el río Segura con su abundante caudal era una fuente de riqueza para Orihuela y la Vega Baja. Hoy nos preguntamos: ¿ qué han hecho con nuestro río ?. Actualmente, el río Segura, su podredumbre y la falta de agua es noticia permanente, ha hecho correr más tinta que agua ha llevado por su cauce, pero no por sus características de instrumento de progreso o por su valor ecológico y medio ambiental, sino por cuestiones bien distintas, que todos conocemos.

La situación en la Vega Baja irrita, aún más cuando analizando la vida socio-económica y política y, ahora, la brutal crisis que se avecina y llevar tantos años reivindicando el agua, sin que nadie nos haga caso Manifestaciones en Orihuela, Murcia, Valencia, Madrid y donde se ha presentado. Lástima que un problema tan gravísimo no haya podido servir como punto de inflexión para conseguir unos derechos constitucionales sobre un bien público, además de una escandalosa falta de solidaridad y justicia social.

Realmente, uno siente pena y también indignación, cuando habla con gente que sufre y padece la falta de agua y no tienen la valentía de ser reivindicativos y por disciplina o estrategias políticas, observando el más absoluto silencio. ¡ Bien por el alcalde de Benferri !.

Para finalizar, creo sinceramente, que el tema del agua nos concierne a todos. Por esta razón desearíamos que no se produjeran más enfrentamientos políticos y que la fuerza del Partido Popular y la buena disposición del señor Zapatero hicieran posible un gran Pacto, para que, entre otras cosas, los trescientos que han visitado Orihuela no vinieran en rogativa.

viernes, 2 de mayo de 2008

AQUÍ PAZ Y DESPUÉS GLORIA

Este titular podría ser la definición más exacta de lo acontecido en la Asamblea Anual de la Real Archicofradía de El Lavatorio, celebrada recientemente ante la inusual presencia de más de cien personas. Una Asamblea que, para mí, había despertado una exagerada expectación. Aunque, también, entiendo que la desorbitada dimensión que alcanzó el acuerdo de la Junta Directiva de expulsar al cofrade Mariano Torres Botella, hizo un efecto llamada a cofrades que llevaban años sin acudir.

Asimismo, una Asamblea un tanto polémica y fea, impropia. No es mi intención entrar a describir lo que allí pasó. Algunas cosas me desagradaron, pero sí, recomendar a quien corresponda que se tome buena nota de las muchas cosas que se dijeron y, sobre todo, quiero decir, por el derecho que me da ser cofrade de El Lavatorio, que la Cofradía nunca debería ser campo de batalla de desavenencias y criterios encontrados de tipo personal.

Son incalculables los efectos encadenados que se derivan de las animadversiones extremas que se detectan por doquier, aunque la consecuencia más evidente es un clima de crispación, sobre todo, entre personas " amigas de toda la vida ", que pueden hacerse irrespirable. Uno se pregunta si quienes tienen esa actitud son conscientes del daño que se produce y qué pasaría si las cosas se volvieran en su contra, lo que puede pasar probablemente, una vez puesta en marcha la maquinaria de la guerra.

Se impone recordar el viejo lema liberal de " vivir y dejar vivir " como una propuesta real y elegante. Es mucho más sano andar por la vida con la convicción de que nadie está en posesión de la verdad absoluta, sino que cada cual la busca a su manera, aunque no estemos de acuerdo con ella y dejar de lado los enconamientos que a veces nos tientan con catalogar como enemigos a quienes no piensan ni actúan como nosotros.

De todas maneras, hay que felicitarse por el buen entendimiento, previo a la Asamblea, de la Junta Directiva y el cofrade Mariano Torres para anular su expulsión. Cosa esperada por muchos cofrades que consideraban que el procedimiento, entre otras cosas, no habría sido el más adecuado, ni por el fondo ni por la forma. No cabe duda, que el entendimiento y las disculpas tienen mucho poder. Resuelven conflictos sin recurrir a otras instancias, arreglan disputas y permiten reconocer interpretaciones que, finalmente no conducen a nada.

Nos cabe confiar en que se continúe trabajando en ese proyecto común que es nuestra Cofradía de El Lavatorio, aunque a la vista de los acontecimientos necesita un reciclaje, que obliga al Presidente Ramón Hernández Abadía, a concitar el consenso, el equilibrio y la defensa de las singularidades, como durante tantísimos años lo ha venido haciendo, sin olvidar que es el presidente de todos.

Por lo demás, decir lo que Carlos Dossi afirmó: " No se llega a ninguna parte si no se tiene el valor de ignorar una infinida de cosas inútiles ". Un sabio consejo para que nosotros los cofrades de El Lavatorio sigamos siempre adelante, almacenando sueños, viviendo el presente y como dijo una costalera de la Vírgen de la Esperanza en la Asamblea: sin perder la fe.

Así pues, aquí paz y después gloria