jueves, 8 de mayo de 2008

TRESCIENTOS EN ROGATIVA

La verdad es que dar lectura o hacer un pequeño análisis sobre la concentración de trescientos alcaldes y diversos cargos del Partido Popular en Orihuela, para reivindicar " agua para todos ", resulta un tanto complicado porque se ha producido un inesperado acontecimiento, como la llegada de la lluvia que ya nos acompaña casi cuarenta y ocho horas.

No sé qué pensar. No sé si ante la cuantiosa representación del Partido Popular, ha atemorizado al señor Zapatero y ha enviado las nubes o, por el contrario, la " fuerza " de los representantes pepeistas, más de doce millones de personas en Valencia, Murcia y Andalucía, han conseguido el milagro. Si esto fuera así, ya no haría falta el trasvase y el vertido del agua del Ebro al mar, nos iba a importar un pepino. Y, por supuesto, los sacrificados agricultores, los campos de golf, las urbanizaciones ilegales, los que roban el agua, ya no estarían preocupados por tan preciado bien.

Para los que de alguna manera hacemos un seguimiento a los temas de la actualidad local, teníamos curiosidad por escuchar las opiniones, aunque del mismo partido, de tanta gente. Me llamó la atención los comentarios suscitados en dos corrillos, serían alcaldes, en los que además de hablar del agua, se decía que era una buena ocasión para que una concentración tan numerosa de afiliados debería servir para estar de acuerdo en afianzar el liderazgo a Mariano Rajoy de cara al próximo congreso en Valencia.

Cosa que, posteriormente, comenté con algunas personas, entre ellas, un Medio de Comunicación que luego publicó en su periódico. Produciéndose al día siguiente una sorprendente y desmesurada reacción, por aquello de " matar al mensajero ". Me hace pensar que la democracia no existe. Hay que admitir las opiniones de los demás que, en este caso, no fue la mía, aunque también podría haber sido, pero, insisto, fue de varias personas que legítimamente expresaban lo que pensaban. De todas formas, en Junio lo veremos.

Anécdotas aparte, recuerdo con cariño la imagen que tenía de nuestro río Segura en mi niñez, siempre vinculado a nuestros juegos en los cañares y a los baños, con un agua límpia y cristalina, que tanto nos gustaban, aún a riesgo de que los padres nos dieran una buena reprimenda. Aquellas rogativas con la imagen de nuestra Virgen de Monserrate, lo mismo para que lloviera como para que nos librara de las terribles riadas.

Después aprendimos que el río Segura con su abundante caudal era una fuente de riqueza para Orihuela y la Vega Baja. Hoy nos preguntamos: ¿ qué han hecho con nuestro río ?. Actualmente, el río Segura, su podredumbre y la falta de agua es noticia permanente, ha hecho correr más tinta que agua ha llevado por su cauce, pero no por sus características de instrumento de progreso o por su valor ecológico y medio ambiental, sino por cuestiones bien distintas, que todos conocemos.

La situación en la Vega Baja irrita, aún más cuando analizando la vida socio-económica y política y, ahora, la brutal crisis que se avecina y llevar tantos años reivindicando el agua, sin que nadie nos haga caso Manifestaciones en Orihuela, Murcia, Valencia, Madrid y donde se ha presentado. Lástima que un problema tan gravísimo no haya podido servir como punto de inflexión para conseguir unos derechos constitucionales sobre un bien público, además de una escandalosa falta de solidaridad y justicia social.

Realmente, uno siente pena y también indignación, cuando habla con gente que sufre y padece la falta de agua y no tienen la valentía de ser reivindicativos y por disciplina o estrategias políticas, observando el más absoluto silencio. ¡ Bien por el alcalde de Benferri !.

Para finalizar, creo sinceramente, que el tema del agua nos concierne a todos. Por esta razón desearíamos que no se produjeran más enfrentamientos políticos y que la fuerza del Partido Popular y la buena disposición del señor Zapatero hicieran posible un gran Pacto, para que, entre otras cosas, los trescientos que han visitado Orihuela no vinieran en rogativa.

No hay comentarios: