miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿ PUCHERAZO FESTERO ?

Este es el rumor generalizado entre una gran mayoría de festeros, que el presidente de la Junta Electoral ha desmentido tajantemente, ante la discutida elección a presidente de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Orihuela, que se va a celebrar este próximo domingo día 30 de Noviembre, a la que acudirán, presumiblemente casi tres mi festeros. Algo inusitado, porque es la primera vez que se presentan más de un candidato, en esta ocasión dos.

A nadie se le escapa el revuelo que se está originando durante estos últimos días de campaña electoral. Comentarios para todos los gustos. Si fuéramos capaces de escuchar y leer los publicados en la mayoría de blogs de algunos medios de comunicación, la consecuencia que sacaríamos sería de estupor y desencanto, por tanta basura que se está impartiendo que, en absoluto, nada tiene que ver con la Fiesta.

Si bien, es sabido que en las campañas electorales, da igual de lo que sea, dan mucho de sí para la crítica pura y dura, incluso, para sacar la memoria histórica personal y familiar de los contendientes, nunca podríamos pensar que la elección a presidente de la Junta Central, cargo sin remuneración, alcanzaría tan altas cotas de desprestigio personal.

Es cierto que en estos últimos tiempos se han producido una serie de acontecimientos que, por sabidos, no merece la pena recordar. Pero esto, es motivo de que muchos festeros estén cansados y piden un cambio radical en la forma de concebir y ejecutar las líneas de actuación de la Fiesta de Moros y Cristianos en Orihuela, donde destaque la buena convivencia, el consenso y la responsabilidad , para conseguir una Fiesta mejor.

A pesar de reconocer el cambio que se ha producido y la mejora en ciertos aspectos de la Fiesta, la sociedad avanza a gran velocidad, el mayor desencanto proviene de la juventud, harta de actitudes arcaicas, llevan mucho tiempo bajo la esperanza de que la Junta Central iría promoviendo la participación libre y eficaz en el desarrollo social y cultural de la Fiesta. Esa juventud que tanto viene aportando, se queja de que no haya un solo vestigio de aperturismo que despierte el interés de los que tienen dieciocho o veinte años , desilusionados por la falta de perspectiva.

Están totalmente desencantados con la política festera, con muchas ganas de trabajar, pero sin guia ni norte. Consideran que el presidente actual de la Junta Central no ha querido o no ha sabido captar sus afanes, sus ambiciones y su credibilidad como miembros activos de la Fiesta.

Para qué contar el bochornoso espectáculo que algunos personajes vienen dando en esta pre-campaña. Descalificaciones, intereses personales, ofensas y otras miserias en un proceso electoral irracional para nuestra vergüenza festera. No sé lo que estará pasando, si es que pasa, algunos dicen: " el que ha hierro mata, a hierro muere ". Pero lo que sí está claro es, que si esta elección no se hace limpia y transparente, como se viene comentando, nada más lejos de los valores y objetivos que necesita nuestra Fiesta de Moros y Cristianos.

Tan sólo faltan tres días para la elección y todavía es tiempo de hacer desaparecer la desconfianza que se ha creado en gran parte del electorado festero, aunque muchos confiamos en el buen hacer del presidente de la Junta Electoral Festera, me consta que lo viene haciendo, para transmitir la mayor seguridad y credibilidad.

¿ Cuando nos vamos a dar cuenta de que los cargos no son eternos, cuando nos vamos a dar cuenta de que los sentimientos y el patrimonio de un pueblo, no son cedidos en propiedad, y, sobre todo, cuando nos vamos a dar cuenta de que la juventud es un bien escaso y hay que aprovecharlo ?.

Decía el escritor José Antonio Marina que: " la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra amenaza ".

Pues, eso.

jueves, 20 de noviembre de 2008

EL PP. CONTRA EL PP.

Un importante acontecimiento político tuvo lugar recientemente, con una masiva y extraordinaria participación donde, una vez más, la presidente del Partido Popular de Orihuela, Mónica Lorente, ha salido reforzada por un asombroso resultado que marca la diferencia de cara a la inmediata elección a la presidencia provincial. Una elección que, dicho sea de paso, está siendo muy discutida, enfrentando a dos candidatos que, sin lugar a dudas, no es una elección más, sino una lucha fraticida propiciando una división interna como nunca había pasado.

Unas elecciones a compromisarios que ha supuesto un espacio para dejar bien claro el peso específico del Partido Popular de Orihuela, que debería servir de análisis e intercambio de pareceres sobre el papel que tienen, o deberian tener, los altos responsables del Partido Popular en el proceso de acuerdos y su incidencia en el contexto político.

Es lamentable el espectáculo que se viene dando por esa lucha sin cuartel entre los, que para mí, mal llamados ripollistas y campsistas. Amenazas, represalias y no pocos revanchismos que si alguno se atreviera a echar una mirada hacia atrás, verían cuanta desvergüenza política de " políticos " que llevan más treinta años pegados al palo, mande quien mande, cambiándose la chaqueta cada dos por tres. Auténticos " lameculos " de Zaplana, poniéndolo a parir, y ahora, pasándole la mano a Camps: diciéndole," Jefe, tu eres el mejor ", para subsistir desvergonzadamente. La pela es la pela, qué le vamos hacer.

Guste o no guste, se quiera o no, Mónica Lorente es, indiscutiblemente, un valor emergente en el Partido Popular, con una formación política que proviene desde su niñez y con una capacidad de concentración de votos que, hasta ahora, nadie en Orihuela ha podido superar. Esto en política se le llama poder. Unos esperan su traición a Ripoll y otros acusándola de ser antiCamps. Pero, la evidencia es que esos votos se los ha currado Orihuela y nadie, por ética política, si es que se tiene, debería estar echando leña al fuego.

No se equivoquen, que la maquinaria del Partido Popular de Orihuela, con Mónica Lorente y su equipo, es imprescindible para el que quiera ser presidente provincial o presidente regional. Así pues, ¡ ojo ! con los arribistas y mucha atención a aquello de " lo que funciona bien no lo toques ". Y sino, a ver quien es capaz de concentrar a tres mil afiliados, un lunes por la tarde, durante unas pocas horas como ha ocurrido en esta última ocasión.

Algunos estamos ya cansados de tanto discurso demagógico y desgastado. En términos deportivos: " los goles en la red " y en política " los votos en las urnas ". Con lo que está cayendo, una crisis brutal y otras miserias, porqué no hablar de integración y dejar las intrigas para otra ocasión. A estas alturas de lo que sí estoy seguro es que esta guerra de guerrillas de aquí al 14 de Diciembre próximo, va ser insoportable.

Realmente, no se entiende, si no es por el rancio prejuicio de afán de poder, quítate tu que me pongo yo, que la dinámica del Partido Popular se quiera que permanezca encallada, demostrando una esca sensibilidad política para que un Congreso se desarrolle por su cauces normales.

Lo cierto es, El Partido Popular contra el Partido Popular. Veremos que consecuencias trae.

lunes, 10 de noviembre de 2008

TRACA HERNANDIANA

Con no poca sorpresa y el mayor estupor me entero de que una colección de libros, fotografías, escritos y material sobre la obra de Miguel Hernández, van a ser subastados el próximo día 20 de Noviembre, en Madrid. Fecha luctuosa para franquistas y falangistas, y ahora, para hernandianos.

Un pueblo no se define sólo por su presente, ni por sus aspiraciones futuras, sino también, quiérase o no, por su pasado. La herencia recibida nos marca en relación a los que nos precedieron. Pero, asimismo, esa herencia se hace patente, exigente y necesaria. En estos momentos, más que nunca, cuando todos velamos por el Centenario de nuestro inmortal poeta tratando de acumular su patrimonio y no dispersándolo.

Hace ya tiempo que creía que la etapa de la dispersión patrimonial de Orihuela estaba superada, léase, libro del Repartimiento, la obra de Federido Rogel, alguna figura de Salzillo, Pedro Terol, felizmente entre nosotros y otras cosas más. Porque crece la convicción de que la memoria de generaciones pasadas, es un legado que hay que conservar y transmitir en las mejores condiciones. Orihuela es una gran potencia histórica y cultural , y la obra y el legado de Miguel Hernández hace que su historia se engrandezca mucho más.

Ciertamente, este hecho, además de producirme preocupación, porque en estos momentos no se sabe adónde irá a parar el material que se pretende vender, me surgen muchas dudas. ¿ El vendedor o vendedores tienen conciencia de que ese legado jamás pueda llegar a Orihuela ?. Como tampoco entiendo que la Fundación con su extraordinario trabajo de recopilación y divulgación, no haya salido al paso de semejante despropósito. Al menos, si sus fondos no le permiten adquirir el citado material, mostrar su disconformidad, porque este hecho es contrario a todas luces a su cometido.

Me costaría trabajo creer que el vendedor o vendedores, antes de acudir a una subasta foránea con el peligro que conlleva el que el legado vaya a otro sitio, no le hubieran ofrecido la compra al Ayuntamiento o a la Fundación, como también me costaría creer que de haberlo hecho, hubieran rechazado la oferta. El interés casa mal con la elegancia y con el agradecimeinto. Algunos tendrían mucho que agradecer.

Lo cierto es que, de vez en cuando, asistimos a determinados acontencimientos con una pasividad asombrosa, sin tener en cuenta la posible desaparición de legados que forman parte de nuestras señas de identidad. ¿ No estaremos en trance de que el patrimonio oriolano siga huyendo ?. Y cuando la potencialidad del patrimonio se resquebraja, se olvida, se desconoce o se tergiversa y, por lo tanto, se cuestiona, volviendo la mirada hacia otro lado, sería preciso remontar historia que nos ayudará a descifrar como hemos llegado a lo que somos.

No llego a entender el silencio sepulcral de tantos hernandianos, de los que siempre han enarbolado la bandera hernandiana, e incluso, de los que de alguna manera hacen política a expensas del pensamiento hernandiano. En qué lugar queda el oriolanismo, las señas de identidad y el propio sentimiento, y en qué lugar queda la integridad del legado hernandiano.
Estas y otras cuestiones merecerían una respuesta.

Creía que se trataría de conservar el legado en su lugar de origen, por la defensa del patrimonio local. Hay algunas cosas que aún cambiando de dueño nunca deberían cambiar de lugar. Posiblemente, este sería el momento de reconsiderar decisiones y llegar a acuerdos puntuales.

Mal, muy mal, no estoy de acuerdo con que ese material del legado de Miguel Hernández no pudiera estar en Orihuela. Una vez más, la historia es irreversible.

Ahí están los hechos, con esta nueva traca hernandiana.

viernes, 7 de noviembre de 2008

HOY COMO AYER

Que echas un vistazo al mundo, y tienes que volver la vista asqueado de todo cuanto sucede a lo largo y ancho de este planeta llamado mundo, en el que el hombre se autocalifica de humano, inteligente y, para más guasa, dice ser el rey. Terrorismo por aquí, guerras por allá, asesinatos a mansalva, agresiones y maltratos a diestro y siniestro, robos por doquier, violaciones de todo tipo, corrupción de guante blanco y de la otra, usurpación de todos los derechos, hambre, piojos, miseria........Y nadie mueve un sólo músculo.

Por si faltaba algo, una crisis mundial poniendo a caer de un burro a media humanidad. Si las millonadas de dólares y de euros dedicadas a la guerra no nos hacen volver la cabeza vomitando hasta las entrañas, veríamos que son todos, los de siempre, los dueños omnímodos de todo lo habido y por haber. Los mismos que surten armamento a talibanes y kurdos o a guerrilleros descamisados de cualquier república bananera. Los mismos que se " venden "así mismo tecnología punta armamentística para echar a los del turbante del Huerto de los Olivos.

Yo no sé si todo este ramillete de despropósitos, que dan la impresión de que el número de ciudadanos del mundo haya alcanzado su techo, tendrán algo que ver con el planteamiento del economista y pastor anglicano, el británico Thomas R, Malthus, quien a finales del siglo XVIII, planteó en términos científicos, la necesidad de ejercer un control de natalidad por razones de tipo económico y demográfico.

Aunque a decir verdad, según explicaba mi profesor de Filosofía, Luis Cruz, que el médico griego Sorano de Efeso y los manioqueos, allá por el siglo III, propugnaban ciertos métodos para controlar la natalidad. Hoy, varios siglos después, nos podríamos preguntar si aquellas ideas y métodos se trataban, además de los abortos, el hambre, la miseria, la guerra y el exterminio.

La globalización estableciendo diferencias abismales entre pobres y ricos, los G.8 y los G-20 esperando como agua de Mayo las directrices del nuevo presidente de Estados Unidos, por eso no es de extrañar que ya comiencen a surgir asociaciones como el Foro Mundial contra la Globalización. Por estos y otros motivos es razonable la insistencia del presidente Zapatero de querer estar en la " pomada " de los acuerdos internacionales, sobre todo, porque el momento es delicadísimo y, mucho más, para nuestro país.

El mundo mundial es un clamor, despreciando el egoísmo y el filibusterismo político y reclamando, más solidaridad, más respeto y nuevos discursos. Porque la instauración de la economía global que, por supuesto, se levanta sobre condiciones desiguales, precisa de una conciencia universalista que asuma el Estado capital mundial.

Mientras tanto, qué hacer en nuestro pequeño territorio, si el paro sigue aumentando, si seguimos importando vecinos de turbante y chilaba, si la pobreza empieza a asustar, quizá necesitemos el compromiso de todos, ya que nadie a a venir a resolver nuestros problemas.

En definitiva, lo mismo, lo de siempre.........Hoy como ayer.

sábado, 1 de noviembre de 2008

FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS

En pleno otoño, con la gloria de Todos los Santos y con el recuerdo de nuestros difuntos, nos transmiten sentimientos íntimos de paz y de confianza. Estas conmemoraciones, además del sentimiento religioso y personal que llevan consigo, hacen que nuestros antepasados se rejuvenezcan en la memoria. Los incorporamos más a nosotros sabiendo que hace mucho tiempo que han sido el espejo de todos. Gregorio Marañón decia: " Nadie más muerto que el olvidado ".

La Iglesia Católica cree que la festividad de Todos los Santos nace de la decisión del Papa Bonifacio IV, de consagrar el " Panteón de Agripa " al culto de la Vírgen de los Mártires. Es el Papa Gregorio III ( 731 - 741 ) el que cambió la fecha del 13 de Mayo al 1º de Noviembre. Una celebración donde cada año nuestros cementerios se llenan de flores.

El mes de Noviembre se considera el mes de los Difuntos. La Iglesia lo celebra el día 2 de Noviembre, un día después de Todos los Santos. El origen y el carácter universal de la festividad se atribuye a San Odilón, Abad de Cluny, hacia el año 998. Celebración de misas de requiem, que significa descanso. Creo que era Cicerón que decía algo así como: " la vida de los muertos está en la memoria de los vivos ".

Esta festividad es una mezcla de religiosidad y gastronomía autóctona, cuando las calles y plazas quedaban impregnadas del aroma de las calabazas y los boniatos que salían de los hornos. La gachas bien bañadas de arrope y calabazate que aquel vendedor transportaba en una burra, anunciando su llegada por toda la ciudad y que aún hoy, antesdeayer, tuve ocasión de degustarlas en el Bar Diego, exquisitas por cierto.

Mención especial merecen los extraordinarios " huesos de santo ". Un dulce que se viene elaborando desde hace siglos el dia de Todos los Santos. Su fama está extendida por toda la geografía española. El origen de esa exquisitez, al parecer, es madrileño y se cita en el libro de " Arte de Cocina " de Francisco Martínez Montiño, editado en 1611.

En Orihuela, cuna de la repotería conventual, durante estos días merece la pena acercarase a nuestras confiterías y pastelerías y al Convento de la Santísima Trinidad de las HH. Dominicas para comprobar la calidad de los" huesos de santo ", sin olvidar los tradicionales buñuelos de viento, rellenos de crema o chocolate, de la confitería de El Angel. Una auténtica gozada.

Solo hay una manera más límpia y más hermosa que la del recuerdo, de ratificar una inmortalidad, la de comprobar que algo no ha muerto porque sigue formando parte de nuestra vida. Amamos nuestras creencias y nuestras costumbres, como las de Orihuela que fue el corazón de medio mundo, cuando convivian en ella toas las razas y todas las religiones.

Cuando se encomendaba el respeto a la opinión ajena, la convivencia y la costumbre del diálogo y la diferencia entre religión y enemistad, cuando a través de los muros, generación tras generación, a los oriolanos se nos ha transmitido el mensaje sublime de que un pueblo no puede dejar de comprender, cuando expulsa a sus sabios y a los hijos que la aman, cuando apaga las luces de la inteligencia, cuando desoye la razón, está dando un portazo al libro de su historia.

No malgastemos nuestra herencia y respetemos el esfuerzo de nuestros antepasados difuntos. Y a todos, creyentes o no creyentes, siguiendo a Cicerón, les pediré que honren a sus difuntos manteniéndolos vivos en el recuerdo.