lunes, 23 de marzo de 2009

ASILO DE ANCIANOS

Han quedado muy rezagados aquellos días plácidos de la Orihuela despreocupada y feliz , sin demasiados problemas que plantearse ni tampoco muchas ambiciones a desplegar. Eran los días en los que la vida parecía dar de sí lo suficiente para no forzar la marcha. Uno se da cuenta ahora del tiempo malgastado. La condición de nuestra ciudad como potencia agrícola y comercial, que fue, y como potencia cultural y turística, que es, poco o nada nos hemos preocupado de cambiar su imagen. Hoy habría que hablar de realidades y, sin embargo, todavía hablamos de posibles proyectos.

En términos generales, siempre hemos sido dados a la protesta y a la queja, estamos acostumbrados a situaciones donde nadie se mueve, consiguiendo, como tantas veces, dar el encefalograma totalmente plano. Cuanto patrimonio abandonado y desaparecido. Sería interminable la lista de edificios emblemáticos y un extraordinario legado cultural que conformaron la historia de Orihuela.

Eso sí, los años de bonanza han servido para la especulación más feroz que jamás se haya conocido. Con un abandono tal, que el diseño de ciudad, elaboración de nuevas estrategias, mercados competitivos, incorporación de nuevas tecnologías, han brillado por su ausencia, y no digamos el aprovechamiento del capital humano oriolano que ha tenido que emigrar a todas partes.

Viene todo esto a cuento por la reciente noticia de que el Asilo de Ancianos va a ser cerrado. Otra institución que desaparece. Noticia que para algunos ha sido una sorpresa y para otros no tanto. El Asilo, es una insitutción de Orihuela a la que unos pocos han venido prestando su apoyo y ayuda y unos muchos han sabido que existía pero nunca se acordaron de sus necesidades. Una extraordinaria y sacrificada labor de las HH. de Los Desamparados, en favor de numerosos ancianos sin familia y los que sin fuerza para seguir trabajando han necesitado un lugar para su supervivencia.

La rápida desmantelación del Asilo, el despliegue y reparto de ancianos a otros lugares y el despido de algunos trabajadores, dan que pensar que la situación debe ser caótica e insuperable. No por ello, deja de ser sorprendente que después de tantas vicisitudes y graves situaciones a través del tiempo, sobre todo en el antiguo Hospital, la impagable labor que las discípulas de Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars desarrollaron, se cierre de un portazo sin más.

Así como Orihuela puede legítimamente enorgullecerse de la historia forjada a través de muchos años de su Asilo de Ancianos, en estos momento, también, legítimamente, gran parte de la opinión pública se hace muchas preguntas, entre ellas, el destino final del edificio.

Orihuela, en su conjunto, sobre todo organismos, entidades y corporaciones, nunca volvieron la mirada para no ver las necesidades del Asilo, sensibles por ser el patrimonio sagrado de la ancianidad. ¿ Qué le ha pasado a nuestro Asilo de Ancianos ?.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

LOS ORGANISMOS,ENTIDADES Y CORPORACIONES, NO SÉ SI EN ALGUN MOMENTO VOLVIERON LA MIRADA HACIA LAS NECESIDADES DEL ASILO; LO QUE SI ME PREGUNTO Y MUY A CIENCIA CIERTA, ES, PORQUE EN VEZ DE GASTAR LAS MONJITAS UNA MILLONADA EN ARREGLAR SU COCINA( TODA EN ACERO.. ULTIMA TECNOLOGIA EN MAQUINAS.. Y DEMÁS), NO GASTARON ESE DINERO EN BENEFICIO DE SUS ANCIANOS.. QUE ERAN LOS QUE REALMENTE LO NECESITABAN... LA ENFERMERIA NECESITABA BAÑOS INDIVIDUALES PARA LAS HABIATACIONES, HACE AÑOS... SE BAÑABA EN UN BAÑO COMUN... LOS CARRITOS DE LOS INVALIDOS DE ENFERMERIA HAN TENIDO HASTA EL ULTIMO DIA UN WATER BAJO DE CADA ANCIANITO... CREANDOLES UNAS ULCERAS EN EL SAGRO BASTANTE DOLOROSAS..( PERO CLARO..EL INSPECTOR DE SANIDAD "SORPRENDENTE" LLEGABA A PORTERIA Y NUNCA SUBIA A SUPERVISAR ESTA IRREGULARIDAD..) EN FIN TANTAS COSAS QUE PODRIA COMENTAR... ¿ Y EL DINERO DE LA VENTA DEL ULTIMO SOLAR..? EN QUE LO HAN GASTADO LAS MONJITAS..?

Residencia de ancianos dijo...

buen dato gracias por el aporte