sábado, 31 de diciembre de 2011

RUINA POLÍTICA,2011

Cada fin de año es la época en la que se hace balance del camino recorrido, pero también, para buscar nuevos caminos que impulsen el progreso y el bienestar social de Orihuela y su municipio. No es fácil resumir en poco espacio todo lo que podría contarles sobre múltiples y hasta lamentables acontecimientos, en que se ha visto nuestro pueblo en este año que acaba.

Tal vez no sea la mejor fecha, por aquello de las fiestas navideñas, para hurgar en el desconcierto que el nuevo tripartito municipal está produciendo en la ciudadanía que, en algunos casos, afectan al prestigio y buen nombre de Orihuela. Unos dicen y hacen una cosa y otros, lo contrario.

No llevaría mucho tiempo analizar determinados comportamientos de algunos munícipes, y sobre todo, los que no cumplen sus compromisos. Unido al desmesurado protagonismo y a la inexplicable confrontación que, un día y otro también, manifiestan públicamente. Es evidente, que mientras se pelea no se gobierna. ¿ Sr. alcalde recuerda usted lo del bocadillo ?. Pues, eso.

Me hubiera gustado poder decir que se habría conseguido dar un gran impulso a los muchos asuntos pendientes, pero resulta difícil dirigir una orquesta cuando algunos músicos tocan lo que quieren y cuando quieren.

Habiendo transcurrido varios meses desde el inicio de la legislatura, es lamentable que todavía sigan siendo los plenos un despropósito de buenas maneras, e incluso, de buena educación. La continua puesta en marcha del ventilador de las miserias políticas entre equipo de gobierno y oposición es una vergüenza para la mayoría de los ciudadanos.

Se puede discutir, discrepar, no estar de acuerdo en nada, pero de eso, a los insultos, acusaciones de tipo personal y familiares, descalificaciones y un todo por el todo de la malidicencia y el peor estilo democrático, creo, que los votantes no les han puesto ahí para eso. Con lo que está cayendo y lo que se nos viene encima, no estamos, aunque sí, para pensar en las faltas de ortografía

Estos enfrentamiento deberían servir como toque de atención y alerta a los partidos políticos que componen el Consistorio oriolano. La ciudadanía, de verdad, está cansada, Tiene la necesidad de ilusionarse, de creer con esperanza que gobierno y oposición van a ser capaces de sacar a Orihuela del gran atasco que tiene.

Orihuela, no puede ni debe seguir perdiendo trenes de progreso, de gestión, de presencia y otras cosas más. Cada palo que aguante su vela, que para eso están ahí. Será por el bien de todos.

Por favor, no más ruina política.

Feliz Año 2012.



¡

lunes, 7 de noviembre de 2011

¿ QUIÉN SE HA COMIDO MI TURRÓN ?.

Como un rayo que no cesa, seguimos a vueltas con el desastre económico, político y social de la CAM, donde cada mañana, desde hace meses, los Medios de Comunicación nos sirven en bandeja las noticias más desagradables sobre su situación y el desaprensivo comportamiento de unos individuos que, hasta ahora, no han sido capaces, o no han querido dar la más mínima explicación del gran desaguisado que, al parecer, montaron.

Pero como el culebrón sigue, solo faltaba, por añadidura, la noticia que corrió por todo el territorio nacional de que: la CAM no dará la caja de turrón a sus empleados, ni a sus hijos los juguetes, con motivo de la festividad de Reyes. Además de ser el chocolate del loro, una desvergüenza. ¿ Se quiere abaratar el coste de la CAM a costa del turrón ?. Menudo esperpento.

Noticia que a muchos empleados, en activo y jubilados, les ha causado indignación y cabreo, como a otros por tantas cosas. Unido a un pesimismo colectivo por una situación anómala que nada tiene que ver con la entrega de cientos de empleados que durante años tuvieron como exponente y norte, el prestigio, la honestidad y la seriedad de la CAM, de la que me anorgullezco de haber pertenecido casi cuarenta años.

Con la incertidumbre de los ERES. Gente al paro, movilización de puestos de trabajo, familias separadas, recortes en los derechos laborales......personas que no se merecen ser los paganos de esta " fiesta ". Y los sindicatos sin decir ni muuuu.

Como se puede suponer, no se trata del valor intrínseco de esos obsequios, aunque sí, sino la costumbre de tantos años en el que la entrega de juguetes, sobre todo, era un rito lleno de ilusión y alegría para cientos de niños y niñas. Este año, habrá que decirles que no reciben los juguetes por que a alguien de la CAM se le olvidó escribir la carta a los Reyes Magos. Realmente, inexplicable.

Es una pena que en este mundo globalizado, en medio de una maraña de intereses, un colectivo como los empleados de la CAM tengan que apechugar, injustamente, tapando impúdicamente, muchos acontecimientos, haciéndolos suyos.

Habría que saber si los que, al parecer, han provocado la ruina y desaparición de la CAM, si se les va a remover la conciencia, si es que alguna vez la tuvieron, cuando sepan que cientos de niños que desde su nacimiento mamaron la CAM se van a quedar sin juguetes. Que a decir verdad, bien podrían pagarlos con las astronómicas cantidades de euros que se llevaron.

Las amas de casa solo nos van a preguntar: ¿ Quién se ha comido mi turrón ?

jueves, 20 de octubre de 2011

EL LEGADO

Con gran desencanto para los herederos del poeta oriolano Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Elche ha dado por finalizado el convenio para que su legado siguiera en la ciudad ilicitana durante otros veinte años más.

Al parecer, diversas han sido las causas de la ruptura. Unos dicen que por falta de dinero en las arcas municipales. Otros, la falta de voluntad política del actual equipo de gobierno que lidera la alcaldesa Mercedes Alonso y los más, la total y absoluta ingratitud por este inesperado desahucio que pocos esperaban se produjera, después de más de veintisiete años de custodia.

Triste ironía cuando Miguel Hernández, en su extraordinaria obra y en su corta vida, nos legó el impresionante mensaje de que, frente a este mundo hipócrita y fatuo, se levanta el respeto, el esfuerzo y la solidaridad.

También, habría que recordar el estudio que realizó Ramón Sijé, titulado: " La decadencia de la Flauta y el reinado de los Fantasmas ", en el que a veces el sentimiento del individuo destroza la unidad de los hombres y mantiene una soberbia de realidad invidual.

Baste escuchar a gentes que nada tienen que ver con la política, pero sí con la cultura, para comprobar el hartazgo que produce a muchos ciudadanos este estercolero político en el que vivimos. Con las debidas excepciones, naturalmente.

Al fin y la postre, sería una satisfacción para muchos, comprobar que el posible sacrificio de la familia de Miguel Hernández y el esfuerzo del Ayuntamiento de Orihuela, consiguieran que el legado de nuestro inmortal poeta, vaya avanzando su figura y proyectando su obra al mundo entero desde la ciudad que le vio nacer.

Cuando acababa de escribir estas letras, pensé...¿ pasará lo mismo que con sus restos?.




A partir de ahora, se inicia un nuevo peregrinaje que, lamentablemente, podría ser a ninguna parte. Aunque de momento nadie puede aventurar su próximo destino por haber iniciado la familia el proceso de reclamación judicial. Creo que algunos estarían deseosos de ser los nuevos depositarios del legado. Pero habrá que esperar.

Claro que, como se dice siempre, " no hay mal que por bien no venga ". Como oriolano que soy, pienso que esta sería la hora de que Orihuela, corrigiendo errores anteriores, demostrara su sensibilidad por la memoria y obra de una persona que tanta nombradía y prestigio le ha dado a este pueblo nuestro.

Habría que tener una buena y sincera predisposición, al parecer la hay, al diálogo, verdadero y sin trampas. Un trato de generosidad y entendimiento económico en qyue fuera beneficioso para todos.

sábado, 15 de octubre de 2011

¡ AY...MI CIUDAD !

Hace algún tiempo que comenzó el otoño en nuestra torre de babel, en ese lugar donde muchos hablan y pocos se entienden. Donde prospera la confusión y el desorden mejor avenido. Sobre todo, en los múltiples púlpitos instalados en esta Orihuela del alma.

El otoño es un torpe invento climático en el que todos, o casi todos, nos dedicamos a practicar el jarabe del pico donde cada quisque larga o embrolla lo que le conviene, creándose un diálogo de sordos increíble. El resultado a la vista está.

Y sino, observemos ese circo político, de nunca acabar, que se da en los Plenos del Consistorio oriolano, para vergüenza y sonrojo de propios y extraños. Con lo cual, no hay cristo que lo comprenda y todos hechos el lío de mariasantísima. La culpa, naturalmente, es de este otoño insolente afincado en los oriolanos desde hace décadas.

A esas pequeñas cosas de lo cotidiano que se producen día a día, habría que prestarles la máxima atención. Orihuela es una ciudad preciosa, sin duda. Más preciosa aún, sino tuviera cacas de perro en ciertas calles, ¡ menudo panorama !. Asimismo, si los desagües no olieran tan mal. Si no hubieran tantos atascos, si fuéramos un poco más educados y sino hubiera tanto soplagaitas haciendo ruido a cualquier hora del día y de la noche.

Baste salir de compras o de paseo por el centro de nuestra ciudad para comprobar que el tráfico sigue siendo la cuenta pendiente. El grandísimo deterioro del mobiliario urbano y la cantidad de enseres domésticos, viejos y cochambrosos, que se dejan en la misma calle. Las autoridades municipales deberían aparcar sus confrontaciones y dedicar su tiempo para acabar con estos problemas tan molestos.

Quizás, seguro, habría que llevar a cabo una campaña de concienciación ciudadana, y sancionadora cuando correspondiera, y un compromiso serio de las concejalías implicadas para erradicar tan incívico comportamiento. Ojalá Orihuela sea capaz de recuperar la imagen que, en estos aspectos, siempre tuvo.

Aunque los hábitos de vida cambien, no por eso han de sufrirse los inconvenientes de los grandes núcleos urbanos, cuando contamos con una ciudad que ofrece todas las ventajas para gozar de una buena calidad de vida y, sobre todo, ofrecerla tal y como es a los visitantes que nos llegan a diario. Ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, también tendremos que pensar en el reto que supone la distinción de Gran Ciudad.

Vuelvo al principio y repito que ya otoño y desde mi modestísimo medio ambiente del que soy propietario, tengo claro que mientras no se arregle definitivamente tal situación no se terminará de cumplir las expectativas que todos los oriolanos deseamos.

¿ Dejarán nuestros políticos de insultarse ?. ¡ Se dedicarán plenamente a las obligaciones que los ciudadanos les encomedaron ?. Si no fuera así, ¡ Ay....mi ciudad!.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

ORIHUELA IMPENETRABLE

Había una vez una ciudad pequeña, barroca y fronteriza, testigo de muchas encrucijadas, donde existió un río llamado Segura. Una fortaleza morisca dominaba el panorama y a sus pies crecía un poblado casi tan antiguo como la misma humanidad.

Fenicios, cartaginenes, romanos, musulmanes, entre otros, ocuparon lugares del territorio. La influencia de todos ellos persistió, convirtiéndose a través del tiempo en Gobernación, sede Episcopal, con el pomposo título de Noble, Leal y Siempre Fiel y, el reciente, de Gran Ciudad.

El notable peso de la Iglesia católica se hacía sentir en la sociedad, impenetrable a cualquier idea renovadora. Y también en la arquitectura, en la que sobresalían palacios, palacetes y casonas burguesas.

Orihuela era una ciudad tranquila y provinciana que pasaba sus días a ritmo de siesta, pero el destino quiso que su nombre trascendiera las fronteras de la nación. Porque aquí iba a nacer Miguel Hernández, fue el 30 de Octubre de 1910, en una habitación modesta y pequeña que ocupaba la planta baja de la casa de la calle de San Juan.

Para los habitantes oriolanos pasaría inadvertido, incluso, diría, hasta después de su muerte, pero en los años posteriores resultaría fundamental la imagen que dio sobre su persona, sobre su obra y sobre la ciudad que le vió nacer: Orihuela.

Todo ello viene a cuento porque, pasado el tiempo, todavía sigue en nuestra mente, la decepción y el mal sabor de boca que nos ha quedado a muchos oriolanos por la poca trascendencia y la poca respuesta de su Centenario. Es verdad que mucha gente se esforzó por su éxito, pero enumerar la falta de interés, apoyo y, sobre todo, estar convencidos que Miguel y Orihuela estarían por encima de todo, nos llevaría a otro comentario.

Hoy, nos gustaría decir que Miguel Hernández habría cambiado el desarrollo de Orihuela. Que las horas que separan cualquier lugar hasta Orihuela serían devoradas diariamente por turistas de todo el mundo. La casa donde vivió, transformada en museo, lo mismo que su Fundación y las decenas de oriolanos que trabajaron en el proyecto del Centenario, todos se quedaron en el camino y, por favor, no me pregunten porqué.

Pese a todo, los oriolanos intentan mantener su andar tranquilo y apacible. Pero se les hace cada vez más difícil. Como una cruel paradoja, Miguel Hernández, que tanto odió la incomprensión y el conservadurismo de la gente de su tierra, acabó por hacer grande a Orihuela.

Menos mal, que algunos apasionados seguidores de Miguel Hernández siguen buscando retazos de su inmortal obra, a través de las estrechas callejuelas que llegan al conocimiento de este gran poeta.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

CURSO ESCOLAR EN ORIHUELA

La apertura del nuevo curso escolar 2011/2012 donde más de once mil niños y docentes inician las clases con la esperanza de que la cuestión educativa experimente una sensible mejoría en beneficio del futuro del municipio oriolano.

Para que estos deseos lleguen a ser una realidad, los responsables políticos y educativos deberían ser conscientes de las muchas carencias que se tienen. Los maestros y profesores asisten cada año a un galimatías de leyes y presupuestos que no se corresponden con la realidad de la escuela y, mucho menos, con las exigencias sociales.

Los ciudadanos, padres y responsables de los escolares, creen que ha llegado el momento de actuar para solucionar los problemas que cualquier persona observa cuando se acerca a un centro educativo. Falta de plazas escolares, enseñanza en barracones, limitación presupuestaria y tantas otras cosas que dificultan la mejora del sistema educacional, donde no se fomenta la autoridad de los maestros ni el esfuerzo de los alumnos.

Otra cuestión a reflexionar, viene derivada de la falta de interés de los políticos para adecuar el sistema educativo con la problemática actual. Dedicados a falsos diálogos sin voluntad de llegar a a acuerdos definitivos, montados únicamente con el propósito de disimular ante los ciudadanos.

En Orihuela, todos los años lo mismo. Problemas que nunca se resuelven y, si lo hacen, tarde y mal. Este inicio de curso, con el problema añadido de 21 plazas de profesores sin asignar en varios colegios de la ciudad y pedanías. Y si faltaba algo, más de medio centenar de niños de infantil se han quedado sin clase por la baja de cinco profesores, concretamente, en el Colegio de El Palmeral.

Un problema que cada año se grava más. Este año, una vez más, cerca de mil niños del municipio de Orihuela tendrán sus clases en barracones. Esta situación viene mal a la escuela, a los profesores y, por supuesto, a los niños. En definitiva, a la enseñanza. El caso es que nadie se atreve a a cometer todas estas cuestiones para conseguir una enseñanza mejor.

En una sociedad como la nuestra, donde la responsabilidad de los políticos, el manejo de los dineros y la falta de interés es manifiesta, ya es hora de que a la enseñanza se le preste la debida atención, dotando a los centros educativos y al profesorado los medios adecuados para preparar la incorporación de escolares y estudiantes a la sociedad del conocimiento, de la ética y de la moral.

Un reto educacional que Orihuela necesita con urgencia.

martes, 6 de septiembre de 2011

LOS SEÑORES DEL DINERO Y LA CAM.

Cierto es que la corrupción no es un síntoma nuevo, existe desde que el mundo es mundo, pero no es menos cierto, que la corrupción ha avanzado durante estos últimos tiempos a pasos agigantados, invadiendo todo lo que se mueve en la sociedad global.

Todos nos indignamos frente a los altos niveles de corrupción política y empresarial, pero también existen aquellos que tratan de obtener ventajas ilegales, los sistemas evasores y defraudadores al fisco, los empresarios que corrompen a los políticos y viceversa, y aquellos cargos con responsabilidades financieras que distorsionan la ética y la moral, que viven entre lujos suntuosos sin explicarse el origen de tanta riqueza. O sea, los señores del dinero.

La gran aliada de estos manejos, sin duda, es la impunidad. En opinión de diversos autores, la corrupción política y empresarial, dice fundamentalmente, más de la inmoralidad de algunos políticos y empresarios que del uso del poder.

Viene todo esto a cuento, por los importantes y nefastos acontecimientos que están ocurriendo en la CAM. Ya han corrido ríos de tinta. Y ésto, acaba de empezar. Los que nos sentimos una parte de ella, a partir de nuestra entrañable Caja de Monserrate, primero y la CAM, después, y como en mi caso, con más de cuarenta años de servicio, no podemos más que mostrar nuestro desasosiego e indignación.

No voy a entrar en particularidades, podría escribir un libro, y mucho menos, en un proceso de intervención por parte del Banco de España. Pero sí habría que decir, si los que han permitido este desastre descomunal en una Caja de Ahorros como la CAM, estaban obligados a cumplir con sus deberes morales, que para eso fueron designados en esa responsabilidad.

Hoy, en estos momentos, la memoria de aquellas Cajas de Ahorros como la del Sureste, la de Monserrate, la de Alcoy, la de Novelda, la de Crevillente, e includo, la de Alhama de Murcia y los cientos de miles de clientes, exigen que el esclarecimientos de esa ruina económica y social, sea no sólamente legal, sino también moral. Resulta inadmisible que una Caja de Ahorros como la CAM, vaya a desaprecer por culpa de unos desaprensivos sin ética y sin moral.

Permítaseme, al menos, decir que aquella Caja de Monserrate que nacía el 12 de Mayo de 1906, con un capital de cuatro mil pesetas, aportada por oriolanos, llegó, posteriormente, a sentirse orgullosa de formar parte de una Caja, robusta, solvente y prestigiosa, como la CAM.

Cuando recuerdo, entre otras cosas, el impagable esfuerzo de aquellos emigrantes, con maleta de madera atada con una cuerda, que tanto contribuyeron a la economía y al bienestar, ente caso, de una Comarca como la de la Vega Baja. Y ahora, a nadie se le cae la cara de vergüenza.

Asimismo, el compromiso y la entrega de tantos empleados a lo largo de toda su trayectoria profesional y personal, incluso, amigos y familiares, que llegó a conformar un extraordinario capital humano consiguiendo llegar a todo el entrejido económico y social dentro de su territorio, Y a mayor abundamiento, aquellos fieles y honestos consejeros que su " salario " era el café que se les " pagaba " cuando acudían a alguna sesión.

Ya sé, que son otros tiempos, pero la honestidad, la ética y la moral debería haber sido la misma.

Me temo, que todo quedará en " aguas de borrajas ·, gracias los señores del dinero.

martes, 2 de agosto de 2011

ES VERANO

Con motivo de las recientes fiestas de la Reconquista visitaba nuestra ciudad, entre otros, ese ilustre historiador oriolano, Francisco Esquiva, afincado en Barcelona. Sabedor de los últimos acontecimientos socio-políticos ocurridos en Orihuela, me decía: " Orihuela, está saturada y harta de tanta política. Ahora toca que la gente se relaje que ya llegará Septiembre ". Efectivamente, ese era el mensaje.

En estos momentos, prefiero pensar en otras cosas más livianas por aquello de que: " en tiempos de melones, sobran los sermones ". Cuando llega el calor los chicos se enamoran, es la canción de todos los veranos. Estoy de vacaciones como tanta gente, algunos obligados por el paro. Contento a ratos, como tanta gente. Y como tanta gente, hasta los mismísimos, por las cosas que me desagradan.

A los españoles nos cuesta entender que ya no se pueden tomar las vacaciones como antaño: todo el mes de Agosto. Las empresas, los autónomos y pequeños comercios que no han desaparecido, tienen que seguir luchando para su propia supervivencia y no hablemos de a ver de donde saca la gente el dinero para pagarse unas buenas vacaciones.

Pero, como siempre, estamos abocados al hacinamiento callejero, colas para todo y una convivencia estresante con los nervios a flor de piel, somos capaces de discutir hasta con nuestra propia sombra. El ruido insoportable, día y noche. El esparcimiento de la basura en muchas calles, la subida de la gasolina, precios abusivos, y un montón de cosas más que para qué contar.

Pero, no es menos cierto, que dentro de este alocado y escaso veraneo, también hay que pensar en tomarse una cerveza bien fría, un gazpacho con los mejores tomates, pepinos, cebollas y pimientos rojos y verdes, con picatostes y jamón del bueno. Una buena sardinada, sin olvidar los boquerones a la plancha, que son una delicia. Y si le añadimos uns chipirones, mucho mejor

Y ya metidos en comidas, habría que destacar la tortilla de patatas, especial para el verano. Un plato tan sencillo que las jóvenes amas de casa vienen manteniendo. Nunca debe faltar un tinto de verano bien fresquito, asi como, para acabar, la exquisitez de una buena sandía.

Así pues, a ver si haciendo de tripas corazón, somos capaces, aunque sea tan solo por unos días, de olvidarnos de la crisis, del paro, de la hipoteca, de los corruptos y de los sinvergüenzas que se las están llevando a costa de millones de familias.

Por lo demás, levantemos el ánimo que es verano. ¡ Ah !, no dejen de tomarse una paloma bien fresquita.

viernes, 1 de julio de 2011

TRIPARTITO A LA DERIVA

En el transcurso de los últimos años, aunque cueste creerlo, se han sucedido numerosas y vergonzantes actuaciones en el mundo local, denominados ya como " el circo político de Orihuela"
Pero, aún así y todo, nada que ver con el esperpento político que estamos presenciando los oriolanos, después de la famosa noche del 22 de Mayo pasado.

Lo que parecía, según algunos, el inicio de una nueva forma de gobernar Orihuela, donde el triunvirato de los partidos Psoe, Clr-Claro y los Verdes, iban a darle un vuelco a Orihuela. En las primeras de cambio, no han sido capaces de entenderse. Entrar en la dinámica de culpable o culpables, sería un error. ¿ O no están obligados, los tres, a responder a la confianza de los que han hecho posible trece concejales ?.

Esta lamentable falta de entendimiento, no solo obligan a recordar la necesidad de un escrupuloso cumplimiento de la legalidad vigente, sino que también, invitan a procurar una gestión pública bajo los principios de equidad, eficacia y eficiencia. Y, sobre todo, a no alentar más la discordia, el rencor, la avaricia....Ustedes, señores políticos, no se dan cuenta que con su incomprensible actitud están originando en la ciudadanía mucho nerviosismo y, hasta diría, alarma social.

Sr. Guillén, Sra. Moreno, y Sr. Mancebo, permíntame, como ustedes han dicho hasta la saciedad, por el bien de Orihuela. Reúnanse los tres a puerta cerrada, tírense si fuera necesario, los trastos a la cabeza. Pero, por favor, no salgan del lugar hasta estar de acuerdo. Déjense de juegos malabres, de anuncio de dimisiones, de cobrar o no cobrar, de este asesor para mí, o este pedáneo para el otro. Los oriolanos no están esperando eso.

Mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucha buena voluntad y mucha generosidad política se ha de dedicar para que esta cuerda que está punto de romperse evite un escándalos político de proyección nacional. Aunque reitero, difícil compromiso de cumplir sino existe una voluntad política, como decía el filósofo Weber: " La ética de la responsabilidad y de la convicción, no es un brindis al sol ".

O con este tripartito a la deriva, si lo es.

martes, 21 de junio de 2011

TRES PUÑALES

Aunque algunos pensaran que aquella noche del 22 de Mayo, noche de alegría política, en que compartían besos, abrazos, e incluso, lágrimas, la ocasión no era para menos. La derrota del Partido Popular después de más de veinticinco años en el poder municipal se abría un nuevo camino. Pero tanta euforia, legítima, y sabiéndose, poco más menos, los deseos personales de cada alcaldable, los acuerdos no iban a ser fáciles.

La realidad, al día de hoy, es otra bien distinta. Tiempo habrá de analizarla. Orihuela, nos guste o no, una vez más, se ha convertido en un escenario de esperpento político que bien podría servir como lección magistral para lo que no debería ocurrir, a los alumnos de Ciencias Políticas del Campus de las Salesas.

Lo que pocos podrían esperar es la actitud de los responsables del Psoe, Clr-Claro y los Verdes, oriolanos, que después de cuatro años de una extraordinaria y coherente oposición y haber creado una esperanzadora expectativa, 13 concejales mayoría absoluta, con unos objetivos comunes: " por el bien de Orihuela ", ahora empiezan a mirarse el ombligo. Aunque nada de Fuenteovejuna, algunos dicen que para poca salud, ninguna. ¡Ojo !, que el PP. está al acecho.

Y desde esa perspectiva de coherencia política no vale que el tripartito enrede la madeja, porque unos se crean superiores a los otros. Cuando este trípode de tres patas le quitas una, todo se va al suelo. O lo que es lo mismo, si no llegan a un auténtico consenso todos serán culpables. Que no piensen que por estar echando balones fuera y acusándose mutuamente, la gente les va dar la razón. De eso nada, sencillamente porque han estado cuatro años diciendo lo contrario.

Claro, que por la forma que se produjo el nombramiento de alcalde de Orihuela y por la compleja decisión que alguno tuvo que tomar, habría vencedores y vencidos y, naturalmente, el inicio de una guerra por el poder a muerte. No se han dado cuenta del cabreo que hay entre los votantes del tripartito. No hay más que entrar en los foros de comentarios. Casi todos insultando y ofendiendo. Qué pena.......

Este ambiente me recuerda la letra de esa canción denominada TRES PUÑALES que magníficamente interpreta Miguel Poveda, cantaor catalán, ganador del Premio de la Lámpara Minera ( el más preciado del mundo del flamenco ), que bien podría servir para que la Orihuela profunda lanzara su quejío:

" Tres puñales me he comprado para que me den la muerte.

El primero: indiferencia, sonrisa que va y viene, que se adentra en la sangre, como rosa de nieve.

El segundo: de traición, mi espalda lo presiente.

El tercero: Acero frío, por si valentía tienes y me encuentras cara a cara, aún de cuerpo presente

Tres puñales he comprado para que me den la muerte ".

Estamos seguros que Orihuela necesita una situación como esta....tres puñales, tres puñales........

lunes, 30 de mayo de 2011

TODO O NADA

Cuando todavía la resaca de la impresionante borrachera que ha supuesto la campaña electoral, con argumentos suficientes como para escribir un sainete, resulta complicado en tan poco espacio analizar los aspectos de todo lo ocurrido, donde la incertidumbre ha dado paso a la euforia de unos y el desencanto de otros.

Vaya por delante la sorpresa que para muchos ha supuesto la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular, que lidera Mónica Lorente. Sin embargo, otros decían que era algo que se veía venir. Por otro lado, destacar el gran salto de Clr-Claro que comanda Pedro Mancebo. Así como la pérdida de un concejal, aunque con más votos, por parte del Psoe y el mantenimiento de los Verdes. El caso es que después de veinticinco años de gestión municipal de los populares, podría iniciarse una nueva etapa política en Orihuela.

La realidad, al día de hoy, es que se están viviendo momentos de incertidumbre, desasosiego y preocupación, pronto llegará el 11 de Junio, junto a una multitud de opiniones de la ciudadanía donde cada uno como en un tablero de ajedrez, tiene su solución, aunque muchas de ellas inviables. Por lo que intentaré hacer algunas observaciones.

Siguiendo la lógica debería seguir gobernando el Partido Popular al ser la lista más votada. Pero como la Ley es clara, la suma de los 13 concejales del resto de partidos es evidente que dan la mayoría. Ahora bien, lo primero que habría que preguntarse si el Psoe, Clr-Claro y los Verdes parten de una voluntad de entendimiento.

Hay que saber que Antonia Moreno, ya lo anticipó en los Debates de La Salesas, UMH., diciendo: " En el caso de que el PP. perdiera la mayoría absoluta y el Psoe fuera la lista, inmediatemente, más votada, me correspondería a mí ser la alcaldesa y mis votos no se los daría a nadie ". Y legítimamente, preguntó: " Clr-Claro y los Verdes, me los darían a mí ". Como verán, una situación difícil y complicada.

A mi entender, y salvo que se demuestre lo contrario, aún siendo legítimo, están predominando los egos. Me consta que, en estos momentos, existen conversaciones a todos los niveles: pacto, forma de gobierno, reparto de competencias etc., sin que hayan entrado en quién ocupará el sillón municipal.

Durante estos últimos cuatro años, sobre todo en esta última campaña electoral, hemos visto y oído actitudes y puntos de vista de los grupos de la oposición que habría que preguntarse: ¿ Ahora, sigue siendo así ?. Una duda que está invadiendo a gran parte de la ciudadanía. Es sencillo comprender que despreciar la razón y aceptar las cosas es mucho más fácil que indagar la racionalidad y sus consecuencias. A este paso, no sería de extrañar que Mónica Lorente con su mayoría simple, siguiera de alcaldesa.

También habría que pensar si, ante esta ruleta política, lo que está en juego es la gobernabilidad y el futuro de Orihuela, o algunos juegan al todo o nada.

martes, 12 de abril de 2011

EL PP. CONTRA EL PP., O EL SILENCIO DE LOS BUENOS

Desearía pensar en cosas positivas, decir que la vida es un portento de satisfacciones y una alegría colectiva, pero considerando que siempre hay cosas peores, cuando salgo a la calle y me tropiezo con este o aquel ciudadano, se me cae el cielo encima. Si pienso en los parados, en las guerras o en terremotos o escucho a los políticos hablando de demagogias, de que son los salvadores de la patria y hay que votarles, la gente de mi pueblo se lo cree y yo también. Por eso me siento un resentido social que se ríe por no llorar, de la falsedad, de la mentira y de la hipocresía política que le meten el dedo a los ignorantes. Por eso, me siento un resentido social que desde la sombra observo la prepotencia de los que nos tienen que servir. Decía la profesora Bárbara Barris, Universidad de Oxford, que la corrupción política no se reduce al soborno, sino que se extiende a otros comportamientos como la distorsión ética, la moralidad, la mentira, el engaño.....Con motivo de las listas autonómicas, ¿ no está ocurriendo todo eso en el seno del Partido Popular valenciano ?. Todo un aparato regional defendiendo a su jefe, a capa y espada, no sólo por aquello de que " muerto el perro se acabó la rabia ", sino que tendrían que irse cada uno a su casa. Lo que interesa es ir en la lista a costa de lo que sea. Pero una vez confirmados por el jefe, entonces se produce la gran venganza. ¡ Alicante, fuera !. La portavoz del Consell, Sánchez de León dijo: "Las listas autonómicas y los candidatos, son los mejores ". Habría que preguntarse: para quién. Claro que la respuesta más contundente la ha dado el Conseller Flores: " Son las mejores, porque voy yo ". ¡ Vaya rostro !. El Partido Popular se puede encontrar al borde del colapso, de los imputados ya hablaremos, porque está llegando a un proceso de deterioro vertiginoso que está dando lugar a la creación de muchas listas paralelas. Cada uno a los suyo, con el mayor desprecio a los afiliados y simpatizantes. O es que no tienen claro que son estos los que votan. En opinión de diversos autores, la corrupción política dice, fundamentalmente, más de la inmoralidad de los políticos que del uso de la ilegalidad, que también. Habría que preguntarse si los políticos tienen " deberes morales ". Los afiliados al PP exigen a sus políticos que sean, no sólamente, legales, sino también morales. Max Weber, distinguía entre una ética de la convicción y una ética de la responsabilidad. Resulta bochornoso observar el lamentable espectáculo que los responsables del Partido Popular valenciano están dando en la Comunidad. Que toda una cúpula regional trate de exterminar a la cúpula provincial. Explíquennos de qué va todo esto. Con todos mis respetos a la " borregada " de militantes y afiliados, entre los que me encuentro, no somos merecedores de estos comportamientos. Asimismo, habría que preguntarse si los políticos del Partido Popular están seguros de que con las vergüenzas que están haciendo pasar a su electorado, van a seguir teniendo su voto. Claro, que también, se podría dar el caso de que a muchos todo esto no les importe nada. Decía Martin Luther King: " No me preocupa el gritos de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que me preocupa es el silencio de los buenos ". A mí, también.

martes, 8 de marzo de 2011

QUIÉN PAGA LA CAMPAÑA ELECTORAL

Ante las próximas elecciones municipales del 22 de Mayo de 2011, es normal que muchos ciudadanos empiecen, como siempre, a preguntarse " quién paga " los mùltiples gastos de una campaña electoral, a veces desorbitados de los partidos políticos, pero lo que resulta sorprendente es que unos y otros se acusen de dónde sacan el dinero los " contrarios ".

Pues bien, en este comentario reducido, una vez más, vamos a tratar de despejar algunas dudas sobre la financiación de los partidos políticos en la campaña electoral. Y como continuación a la pregunta que ya está en la calle: " ¿ Con la crisis actual qué campaña van a hacer y quién la va a pagar ? ".

La financiación de los partidos políticos en España se encuentra regulada por la Ley Orgánica 6/2002 de Partidos Políticos de 27 de Junio. Ley Orgánica 3/1987 del 12 de Mayo y Ley 7/1988 de 5 de Abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas.

De acuerdo con la legislación española, las actividades de los partidos políticos son financiadas con recursos públicos y privados, tanto al Congreso de los Diputado, Senado, Comunidades Autónomas, Parlamento Europeo y Elecciones Municipales. Todas estas actividades electorales tienen montos y reglas específicas incluidas en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, entre las que figuran las descritas en la Orden de Hacienda 754/2003, de 3 de Abril (BOE. Nº 81 de 4 de Abril ).

Subvención de 224.32 euros por cada concejal electo. 0.45 euros por cada uno de los votos conseguidos en cada candidatura, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera sido concejal. Para las elecciones municipales, el límite de gastos electorales, será el que resulte de multiplicar por 0.09 euros el número de habitantes correspondientes a las poblaciones de derecho de las circunscripciones donde presente sus candidaturas cada Partido. Como verán, es el " chocolate del loro ". Otro cantar, es la financiación privada.

Esta, se resume a la cuantía global de cuotas y aportaciones de los afiliados. Rendimientos procedentes de su propio patrimonio. Aportaciones procedentes de personas jurídicas que requerirán acuerdo adoptado en debida forma por el órgano social competente. Aportaciones procedentes de una misma persona física o jurídica que no supere los sesenta mil euros al año. Asimismo, podrán recibir donativos procedentes de herencias y legados y aportaciones de personas extranjeras con los límites y requisitos establecidos por la propia Ley.

Podríamos detallar las obligaciones de los Partidos Políticos en cuanto a registros contables, libros de tesorería, inventarios y balances, conforme a principios de contabilidad general aceptados, pero, eso, sería muy farragoso y podría aburrir al lector.

El Tribunal de Cuentas, cada año, publica un informe detallado sobre la financiación de los Partidos Políticos y ha criticado los donativos anónimos. No porque sean ilegales, sino por que tienen un máximo de sesenta mil euros por persona física o jurídica, imposibles de comprobar. Precísamente, por ser anónimos. Una misma persona o empresa puede entregar varios donativos de hasta sesenta mil euros y sólo el partido que lo recibe sabe quién lo dona y sus motivaciones.

Así pues, ya saben " quién paga " las campañas electorales.