sábado, 26 de abril de 2008

ORIHUELA SE SALE DE NOCHE

Con agradable sorpresa ha caído en mis manos la programación que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento oriolano presenta a través de un bonito tríptico y con el no menos atrayente título " Orihuela SE SALE de Noche ", en la que se detallan las actividades, visitas a monumentos artísticos, música en palacios y edificios nobles, conciertos y teatro que se celebrarán durante los próximos días del 30 de Abril al 3 de Mayo.

Durante mucho tiempo ha sido mi constante, en distintos Medios de Comunicación, la divulgación de los valores patrimoniales de Orihuela, instando, en muchas ocasiones, a los responsables municipales a enarbolar la bandera de iniciativas que pudieran potenciar la vida cultural y, por supuesto, buscando la rentabilidad socio-económica de nuestra ciudad.

Por tal motivo, permítanme reproducir el comentario que hice, en mi colaboración habitual en Onda Cero Radio, el día 18 de Julio de 2005, el que titulé " Orihuela la Nuit ", referido a que en Orihuela durante el verano se produce un éxodo total a las playas y a otros lugares, poniendo, casi, el cartel de cerrado por vacaciones, sin pensar que existen otros valores que a la vista están.

"...........Acabadas las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, es el momento en que se produce el mayor éxodo de ciudadanos a las playas y otros lugares, el fuerte calor lo justifica. Pero no deberíamos caer en el convencimiento de que Orihuela tenga que cerrar por vacaciones. Sería lamentable que nuestra ciudad quedara paralizada, como hasta ahora, durante el verano.

Con casi seiscientas mil personas instaladas en nuestras costas y otras limítrofes, Orihuela, ni debe ni se puede permitir que queriendo ser una ciudad turística, complementando la oferta de sus playas, sábados, domingos y otros festivos esté todo cerrado, incluso bares y cafeterías. Da pena ver a muchos visitantes que llegan a nuestra ciudad deambular por sus calles y plazas, con un sol de justicia, sin tener donde tomar un refresco o vaso de agua.

Orihuela, a pesar de lo que piensen algunos, en época estival tiene mucho que ofrecer: monumentos históricos y artísticos, un buen comercio, y una extraordinaria gastronomía autóctona junto a una deliciosa repostería conventual, ésta habría que degustarla con cualquier refresco o helado líquido, "menuda exquisitez !. Eso sí, habría que alterar algunos horarios para no sufrir ese calor nuestro que, a veces, se hace insoportable.

Pero se imaginan las noches, " Orihuela la Nuit ", representaciones teatrales y musicales, conciertos de todo tipo y alguna verbena que otra, en las maravillosas plazas de nuestro Casco Antiguo. Ofreciendo ese " tapeo " tan típico que poseemos en las magníficas terrazas veraniegas. Asimismo, visitando museos importantes como los de La Muralla, La Catedral, Arqueológico, Reconquista, Miguel Hernández y otros.

Todo un reto que alguna vez habría que acometer tanto por autoridades, organismos, entidades, comerciantes y ciudadanía en general. No es la primera vez, ni será la última, que insisto acerca de comentarios de este tipo, pero estoy convencido de que llegará el momento de que todos estaremos dispuestos a recibir a esos miles de personas que se encuentran a tan sólo treinta kilómetros deseosos de conocer los esplendores de Orihuela..........."

Ni que decir tiene que la iniciativa de la Concejalía de Cultura para estos próximos días, representa un paso muy importante hacia la promoción cultural de Orihuela y, desde mi punto de vista, debería servir como prueba y estudio para que este próximo verano Orihuela sea la capital cultural que todos deseamos.

Ciertamente, " Orihuela SE SALE de Noche "

¡Enhorabuena !.

viernes, 18 de abril de 2008

AMARGURA COFRADE

Son muchos los matices que definen a nuestra Real Archicofradía de El Pilar y Real Cofradía de El Lavatorio, no en vano concurren en ella varios siglos de Historia. Muchísimos años en los que ha estado encendida la llama de la fe y devoción a nuestros amantísimos titulares y ha estado en todos los acontecimientos de la Semana Santa oriolana, participando de su más íntima esencia, condicionada, sin duda. por el peso de la tradición.

Cuando el reloj marca las diez de la noche de cada Miércoles Santo el júbilo popular se apodera de sus cientos de cofrades. El Lavatorio va a salir a la calle, San Pedro Arrepentido expectante, mientras la Señora, la Virgen de la Esperanza, espera en su radiante Paso. Es el momento cuando empiezan a ponerse los ojos brillantes y comienzan a saltar las lágrimas junto a las primeras oraciones a nuestra Virgen, la que no conoce clases ni ideologías, afanes ni egoismos, es la Virgen de la tolerancia y del amor al prójimo.

Con estos principios no puedo creerme todo lo que está pasando en el seno de la Cofradía de El Lavatorio, mi cofradía del alma. La actualidad trae algunos acontecimientos que le acercan a uno al límite de la credibidlidad de lo que está ocurriendo.

Resulta que unas discrepancias entre algunos directivos y el cofrade Mariano Torres, el pasado Viernes Santo, respecto a una cuestión de orden con relación al calzado inadecuado que presentaba una niña a la hora de iniciarse la procesión y alguna palabra inadecuada y más alta que otra, quiero pensar que de ser cierto sería por ambas partes, ha sido, al parecer, la causa por la que se produce la expulsión fulminante del cofrade Mariano Torres.

No voy a ocultar mi desagrado y mi desacuerdo por la forma en que se produce la expulsión, entiendo que ha debido existir, caso de que todo fuera verdad, habrá que saber todo lo ocurrido por ambas partes, un apercibimiento o amonestación previa y, sobre todo, en un caso como el que nos ocupa, darle el carácter interno para evitar el increíble escándalo que ha producido. Verdaderamente, no se corresponde con una conducta intachable ni con el espíritu de lo que ha sido siempre nuestra cofradía de El El Lavatorio.

No puedo olvidar que la actitud de la Junta Directiva ha sido siempre llevar con inteligencia y sosiego una trayectoria impecable, salvando contratiempos y grandes dificultades cuando las han habido, sin la menor notoriedad. Esa es la labor del directivo, el que actúa con serenidad dejando a un lado arcaicas intransigencias, propias de otras instantancias y de otros tiempos. El poder debe ser generoso.

Por otra parte, lamentar que la expulsión del cofrade Mariano Torres esté haciendo correr tanta tinta, que dicho sea de paso, y tantas adhesiones y llamadas de afecto que se están produciendo. No voy a ensalzar la figura de Mariano Torres. No la necesita. Su trayectoria le acredita. Se le ha hecho un daño irreparable con una acusación increíble, " el que esté libre de pecado que tire la primera piedra ". Daño a su persona, a su familia y a todo lo que le rodea.

Resulta penoso que por un desacuerdo sin más valor que lo cotidiano se vea afectada la buena imagen de la Cofradía de El Lavatorio. Muchos cofrades no podemos permanecer callados frente a este despropósito. No es justo que asuntos de marcado sello de carácter personal, invadan y pongan en tela de juicio la estabilidad de una Cofradía emblemática y de tanto prestigio como El Lavatorio.

Finalmente, decir a todos: que tratéis de llevar a buen puerto los asuntos que os mantienen distantes, por la vía de la concordia pacífica y llevados del espíritu cristiano que debe caracterizar a quienes proclaman por las calles el Evangelio de la Redención en los desfiles procesionales.

Quiero citar una pregunta que San Pedro dirigía a los cristianos de Corinto: " ¿ No hay entre vosotros ningún entendido que pueda arbitrar entre hermanos ?".

Creo que sois perfectamente capaces de arreglar este mal asunto.

jueves, 10 de abril de 2008

EL CASCO ANTIGUO

Parece que eso de "vender" las excelencias turísticas de Orihuela no interesa a todo el mundo, especialmente a aquellos que por norma protestan de todo o están enfrascados en asuntos personales que al no tener resonancia pública no reparan si se hace daño a la buena imagen de la ciudad o si se tira por tierra todos los esfuerzos. En estos momentos de crisis, algunos lo llaman de desaceleración, no hay más que dar una "vuelta a los puentes " y verán como está el comercio, cuando éste, desde siempre, ha sido el motor de nuestra economía y para que hablar de los "ladrillos".
No me cansaré, llevo mucho tiempo haciéndolo, de proclamar la importante oferta turística que el municipio oriolano puede hacer al visitante más exigente, tratando, aunque modestamente, de buscar una motivación colectiva que pudiera generar un interés común de progreso para Orihuela. Divulgando, sobre todo, los valores donde se aúnan: patrimonio, cultura, playas, turismo y otros que significara la fuerza motriz de un movimiento económico y social que va a hacer falta más que nunca.
Si se editaran conjuntamente todas las ponencias y todos los estudios que se han hecho sobre el Casco Antiguo, si pudieran recopilarse la totalidad de proyectos inacabados y sus buenas intenciones, el resultado sería capaz de llenar una enciclopedia.
Sin embargo, esa proliferación de estudios a lo largo de muchos años, tiene otra lectura menos positiva que demuestra la indefinición permanente que con sus cautelas y contradicciones, Orihuela ha perdido muchas oportunidades que a su vez ganaron otras ciudades con centros antiguos menos interesantes que el oriolano. Claro que siempre nos queda el consuelo pírrico de aprender de experiencias ajenas.
Aquí, nos hemos movido entre la intuición de la necesidad y el miedo a definir nuevos usos, a derribar para abrir nuevos espacios, a salvar lo salvable, a restringitr el tráfico con una ordenada peatonalización así como una adecuada modernización de los servicios.
El Casco Antiguo oriolano está perdiendo la oportunidad de fijar una ruta turística peatonal de un valor incalculable, diría, única en toda la Comunidad Valenciana. Gracias al empuje, todo hay que decirlo, de las últimas actuaciones públicas: Palacio de Vía Manuel, Santo Domingo, Catedral, iglesias de Santas Justa y Rufina y de Santiago Apóstol y las privadas como el Palacio del Marqués de Rafal, pero falta por resolver el asunto del Palacio Episcopal que tan extraordinaria exposición acogió durante "La Luz de las Imágenes" que, por cierto ha servido de poco o de nada.
Muchos somos los que estamos convencidos de que Orihuela necesita una ordenación urbanística en el entorno del Casco Antiguo, sobre todo, en la calle "Miguel Hernández", antes Arriba, establecer unos criterios de diseño para un futuro inmediato y, sobre todo, estar dispuestos a poner en valor un patrimonio sin igual, que muy bien, pudiera suplir otras carencias que se van a producir ante esta irreversible crisis económica que se avecina.
Cuandos las barbas del vecino.........

viernes, 4 de abril de 2008

EL RETO DE UN NUEVO COMERCIO

Metidos como estamos tan de lleno en lo cotidiano, con frecuencia descuidamos nuestro deber de pensar sobre el sentido de lo que está pasando y de lo que estamos haciendo y en qué marco de referencia histórica merecería encuadrarse, si nuestras preocupaciones y nuestros afanes dejarán huella perdurable que haga una Orihuela más humana, más habitable y más justa y con una proyección hacia un futuro cuya meta es el bienestar social y la calidad de vida.


Un tópico muy habitual entre los propios oriolanos es la lentitud y las grandes cortapisas con que gran número de proyectos se quedan a mitad de camino, o se hacen tarde y mal, que tanto se beneficiarían a la ciudad si se llevaran a cabo. Pero, en Orihuela, en muchos casos se tropieza con la inacción o el desinterés de muchos, que por el contrario, en otros lugares han sido los primeros en impulsar a determinados municipios. Naturalmente, la clase política responde, como en todas partes, al impulso o a la inercia de aquellas, y el resultado queda a la vista.

Desde hace algún tiempo venimos observando con cierta inquietud la situación del comercio oriolano. A nadie se le escapa el ambiente de crisis que se está viviendo, algunos dicen que la auténtica crisis todavía no ha llegado. Lo que si es una realidad, es la cantidad de comercios que se están cerrando o con el cartel " se traspasa " en Orihuela.

La crisis del ladrillo que afecta a todos los sectores, principalmente, a los pequeños y medianos empresarios, incluído los autónomos, el cerrojazo de la concesión de hipotecas, las grandes dificultades de los mileuristas, mientras tanto, la banca ganando más dinero que nunca, aumentando el paro y, lógicamente, afectando al consumo.

El asunto aún no siendo alarmante, es el momento de reflexionar y tomar las medidas oportunas. Desde la responsabilidad municipal es imprescindible presentar una ciudad con buenos accesos, aparcamientos, buena imagen, limpia, un tráfico ordenado, hasta donde sea posible y desarrollar un nuevo estilo de comercio que sirviera de motor para impulsar lo que siempre fue Orihuela, un gran centro comercial abierto receptor de muchos visitantes y compradores.

Desde la perspectiva de los comerciantes, estar convencido de que Orihuela necesita un comercio actualizado, innovador, especializado que centra su filosofía en la calidad del producto, rapidez en el servicio, precios competitivos y satisfacción plena del cliente. Es decir, de cualquier comprador que cruza el umbral del comercio. Recibir orientación sin engaños en la compra, garantizar sin reservas un servicio postventa para conseguir que, tarde o temprano, vuelva.

Desde siempre el comercio oriolano se ha caracterizado por la buena atención al cliente, pero no es menos cierto que cuando ocurren casos, que mejor no comentar, afectan injustamente a todo el comercio en general. Y como la gente sabe que esos problemas no los va a tener en otras ciudades, es una de las razones que se argumenta para comprar fuera de Orihuela. De ahí, la fuga de tantos miles de euros en compras que se van a otros lugares.

Realmente, el comercio oriolano tiene ante si un nuevo y comprometido reto dedicado especialmente a una necesaria puesta al día: nuevos tiempos, nuevos métodos. Se trata de encontrar ese valor añadido que hace que los clientes distingan un comercio de otro y opten por aquel que mejor les atiende.

En resumen, habría que ser previsores porque la crisis va a exigir a muchos comerciantes otra forma de hacer comercio. Estamos en una época de inestabilidad económica y de clientes, siempre se busca el mejor producto al mejor precio, de movilidad de un comercio a otro. Cuanto bien hacen esos empresarios que se preparan y, junto a ellos, sus empelados: informatización, sistemas de venta, atención al cliente....Eso es entender el cambio como nuevas oportunidades de hacer negocio.

No cabe duda, que Orihuela tiene el reto para un nuevo comercio.

martes, 1 de abril de 2008

GASTRONOMÍA EN ALMORADÍ

Durante estos días se viene celebrando la IV Muestra Gastronómica en Almoradí que, como era de esperar, está constituyendo un grandísimo éxito por la calidad de los productos que están ofreciendo los restaurantes que participan, así como por la gran afluencia de público que, con llenos a rebosar, han puesto el " no hay billetes ".



Los restaurantes: Silvino, El Cruce, El Buey, Angelín y Pascual, han confeccionado unos exquisitos menús que resaltan la calidad y la imaginación de la cocina autóctona de la Vega Baja, digna ya de conseguir alguna estrella Michelín.



Almoradí, se halla en un contexto poblacional que en estas últimas décadas ha logrado un importante desarrollo económico y social. Un Municipio renovado. Desde aquella empobrecida agricultura de antaño ha pasado a ser capaz de potenciar la industria, el comercio, el turismo, los servicios y, ahora, la más extraordinaria restauración.



Almoradí, asimismo, está consiguiendo un aceptable nivel de vida gracias al empuje de su Corporación Municipal, con su alcalde Antonio-Angel Hurtado a la cabeza, con un entramado empresarial y laboral comprometido, forjándose así, un municipio que gana constantemente cotas de equilibrio de bienestar social. A nadie se le escapa que Almoradí y su municipio ofrecen una de las mejores ofertas del turismo interior por su calidad y variedad.



No cabe duda que Almoradí hace tiempo que oportunamente está tomando posiciones ente este fenómeno: el turismo. Manifestación típica de una sociedad de masas y bienestar social. Por eso, la tarea del alcalde Hurtado ha sido la de estudiar y considerar serenamente su potencial, planificándolo totalmente.



Una de las cosas primordiales que todos los municipios de la Vega Baja deberían tener en cuenta es que, dentro del gran escenario que representa nuestro territorio, respecto al turismo, cada pueblo tiene su papel y sino se actúa así, la representación falla. ¿ Quién o quiénes son capaces de poner en duda lo que supondría la oferta turística de los valores de la Vega Baja ?.



Puestos poner las cosas en su sitio, es necesario romper la " estrechez " con la que últimamente se está dibujando el proceso turístico de la Vega Baja. ¿ Cuándo los alcaldes van a ser capaces, diría querer, ponerse de acuerdo para llevar a cabo una oferta global, dentro de la propia autonomía de cada municipio ?. Estas y otras preguntas nos hacemos muchos ciudadanos de la Comarca.



Estamos hablando de un esfuerzo común que ayude a un nuevo proyecto comarcal. No es necesario decir lo que tantas veces ha quedado demostrado: la comarca de la Vega Baja, en estos momentos de crisis, necesita una perspectiva global y solidaria de sus pueblos.



Así pues, mientras tanto, demos la bienvenida a la IV Muestra Gastronómica de Almoradí, no sin antes, felicitar a todos los que la están haciendo posible.