lunes, 29 de septiembre de 2008

LA TIENDA DE LA ESQUINA

La crisis, el conformismo, el riesgo, la fuerte competencia con las grandes superficies y, si me apuran, la falta de ilusión, hacen imparable la carrera de cierre de pequeños comercios y, sobre todo, de la tradicional " tienda de la esquina ".

El pequeño comercio, como Mambrú, se va a la guerra y uno por menos no puede decir aquello de.." mire usted, mire usted que pena...". Lo más probable es que no haya que esperar mucho tiempo para empezar a echarle de menos. Y esto no lo digo a humo de paja. Todos recordamos esos pequeños comercios donde se vendía el pan junto a otros mil productos alimenticios. Era la clásica tienda que venía a cubrir esas exigencias de última hora que se suscitan de forma cotidiana en un hogar.

Posiblemente nos habíamos acostumbrados al tendero de la esquina, simpático y correcto que sabe que su objetivo es venderte, no sólo el producto sino también, la imagen de su establecimiento para que se convirtiera en tu " tienda amiga ".

Pues bien, la llegada de las grandes superficies también ha ido cortando la existencia de esos pequeños comercios. No teníamos la necesidad de tener que meter dinero en ningún carrito para efectuar la compra, aparte de ponerte una multa de un euro caso de no devolver el carro.

Además debes cubrir toda una serie de rituales inevitables: la difícil localización de los productos, coger una cesta o un carro, cargar con muchos más artículos de los que en principio pretendías comprar, hacer cola para pagar, pedirle a todos los santos del cielo que la hastiada cajera no se equivoque ante la avalancha de clientes.

No cabe duda que estos grandes establecimientos con sus señuelos y ofertas han ido provocando el cierre de muchos pequeños comercios. Claro que no faltará quien diga: también desaparecieron los sastres.

Es evidente que el comercio oriolano debe espabilar y hacer un gran esfuerzo y, sobre todo, confiar en él mismo. Orihuela tiene capacidad para ser un gran centro comercial abierto. Los puntos en los que tradicionalmente se han apoyado han sido: el trato eficaz y la amabilidad de comerciantes y empleados y la calidad del servicio que se prestaba, aunque, desde mi punto de vista, su gran asignatura pendiente, es la postventa.

Un comercio tradicional pegado a sus clientes de " toda la vida " y que ahora debe luchar con uñas y dientes para defenderse de la crisis y de las grandes superficies. Un comercio obligado a ser competitivo y que centre su filosofía en su actualización tecnológica y en la calidad de sus productos. Un comercio, en definitiva, que intente dar satisfacción plena a cualquier comprador que cruce el umbral de su establecimiento.

De no ser así, cuando " Mambrú " vuelva de la guerra, la globalización se habrá tragado a la tienda de la esquina. ¡ Qué pena, no !.

viernes, 19 de septiembre de 2008

DEFICIT EMPRESARIAL

Con frecuencia venimos escuchando la denuncia y queja de la falta de un debate necesario sobre lo que el futuro puede deparar al municipio oriolano, así como la necesidad de que se plantee una seria y profunda decisión sobre el modelo de desarrollo que necesita Orihuela desde el punto de vista técnico y humano.



Nadie podría negar que Orihuela tiene por delante un amplísimo campo de acción en varios frentes. Uno de ellos, por ejemplo, todo un destino amable de turistas variopintos que se sintieran atraídos por la inveterada capacidad que nuestra ciudad puede inducir a la ensoñación. Pero sería un error pensar que nuestro municipio se tuviera que conformorar con explotar sus bellezas patrimoniales y paisajísticas, manteniéndose con una economía, sólamente, de servicios.



Ya sabemos, desde hace mucho tiempo, que alguien nos vino a decir que aquí, en un lugar tan bello y tranquilo, no pegaban las chimeneas, y así nos ha ido.Se han perdido muchos trenes, no vayamos ahora a repetir los errores dándonos por vencidos con aquello de " aquí no hay sitio para proyectos industriales y comerciales ".



Habría que aplicar una lógica de integración, pues los hechos y las realidades demuestran que una ciudad puede ser el más cuidado y atractivo en destino turístico, y al mismo tiempo florecer en su suelo proyectos industriasles que den dinamismo y solidez a su economía. No son dos modelos incompatibles, sino complementarios.



Atajar de una vez para siempre la fuga de instalaciones a otros municipios, si se contaran las que se han fugado en estos últimos cinco años nos íbamos a sorprender, resolviendo, en ocasiones, ese inútil " papeleo " que aburre al más pintado que han dado lugar a que nuestros mejores empresarios hayan dicho " adiós ".



Hace falta una concienciación global, autoridades, organismos, asociaciones, industriales y comerciantes y ciudadanía en general que en estos momentos de crisis es necesario un esfuerzo adicional con nuevas ideas y nuevos planteamientos. Lo importante es que tienen, todos, en sus manos el futuro de nuevas generaciones y la posibilidad de que los mejores, los que tienen ambiciones, no se tengan que buscar otros horizontes porque en Orihuela no se ofracen campos de actuación más amplio que para convertirse en empresarios

abriendo un par de copas.



Por cierto, haría falta saber qué significa ser empresario, si un simple especulador, un explotador que se aprovecha de las necesidades ajenas o un esforzado y creador de riqueza, pues me temo que la palabra empresario se viene utilizando de manera equívoca, con la correspondiente confusión y que poca gente piense en ser alguna vez empresario de verdad.



Somos una ciudad pobre y su pobreza radica en la falta de ilusión e interés de los que podrían y deberían dar un paso al frente y comprometerse con lo público y dejar de ver los toros desde la barrera.



En definitiva, la crisis solamente la podremos resolver nosotros, los oriolanos, por lo que estimo que que es preciso subir el nivel de las pretensiones y que los grandes temas de nuestra ciudad fueran, entre otros, con el buen ritmo de su desarrollo industrial, las inversiones y cubrir el evidente déficit empresarial.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

OTROS TIEMPOS, OTRAS GENTES

Una vez más, siempre la misma polémica: La Memoria Histórica. El Pleno del Ayuntamiento de Orihuela, celebrado el pasado martes, zanjó desestimando la solicitud de anular el nombramiento del General Franco de hijo adoptivo de la ciudad hace más de cincuenta años. Decisión argumentada y adoptada por el equipo de gobierno del Partido Popular.

Particularmente, no me afecta en absoluto. Lo que sí quiero es que la historia de mi ciudad no desaparezca de un plumazo. . Sea buena o mala, los personajes históricos han hecho lo que hoy somos. A eso se le llama evolución. Y que en una misma ciudad convivan nombramientos, recuerdos y nombres de calles de distinta índole política, religiosa y social por el transcurso de la historia, a eso se le llama democracia y libertad.

En el caso que nos ocupa, porque en otros habría mucho que argumentar, no creo que guarden relación alguna, entre sí, personajes, como Fernando de Loazes, Francisco Díe, Adolfo Clavarana, Ruiz Capdepón, Miguel Hernández, Dr. Sarget, José Antonio, José María Muñoz o Antonio Roda...que tienen su referencia o los que deberían haberla tenido como " Pitoto ", " La Carrisa " o " Manolico ". ¿ Alguien piensa que cuando la gente pasa por una calle la miramos deseando levantar las armas e instaurar una nueva dictadura ?.

¡ Por favor !, cuando lo vemos, muchos recordamos nuestra infancia pacífica en una ciudad que presume y que cree en la democracia y que no reniega de su historia, aunque hubiéramos deseado que fuera otra. ¿ En qué Orihuela vivimos que yo desconozco ?. Nuestra Orihuela es una ciudad hecha así misma y, hoy, llena de gentes con mentes abiertas, democráticas y libres.

Entiendo que a alguien le moleste que algunos nombres no hayan desaparecido. Nos guste o no, ya eso, es agua pasada. Si tuviéramos espacio, se podrían decir tantas cosas por las que hay que estar molesto. Yo no sé quién o quiénes tienen la razón. No pretendo ni dar ni quitársela a nadie, pero esto es un asunto que solamente es político que se ha ido convirtiendo en un problema social. Pues coloquémoslo en un listado de problemas sociales y midamos su grado de importancia.

La lista puede empezar con el hambre que todavía existe en Orihuela. Pensarán algunos que exagero, les aseguro que existe y es real. Luego podríamos seguir con las drogas, la reinserción social de tantos necesitados, discapacitados, dependientes y gentes objeto de otras miserias.

Empecemos por arreglar lo prioritario y luego acometamos lo demás. Intentemos vivir y esforcémonos para que Orihuela sea más igual. Más trabajo, más concienciación y menos demagogias, para que Orihuela sea más justa y más tolerante. Lo demás es historia pasada, solamente historia.

Ahora, son otros tiempos y otras gentes.

jueves, 11 de septiembre de 2008

CAMBALACHE

Estaba yo enzarzado, en una tertulia de la televisión local TVO, magníficamente moderada por Mar Ezcurra, en defender que las Administraciones Públicas ( léase Ayuntamientos ) con motivo de la crisis actual y la bajada de proyectos urbanísiticos sus ingresos se iban a reducir y salvo una política económica austera, pura y dura, con un exhaustivo control del gasto, no habiendo sido previsores en los años de bonanza del " ladrillo", se verían abocadas a la subida de impuestos, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía, cuando de pronto, en pleno debate, mi amiga Nuria Iniesta introdujo la palabra cambalache.

Esta palabra se me quedó impresa en la mente y fuera ya de programa, me hizo recordar un famoso tango del mismo título, " Cambalache ", que el autor argentino Enrique Santos escribiera en el año 1934 para la película " El Alma del Bandoneón ". Tango que sucesivamente fue cantado por artistas de renombre como Julio Sosa, Nacha Guevara, Joan Manuel Serrat y Julio Iglesias, entre otros, que era un canto a la corrupción que gobierna las cloacas de la condición humana.

Al hilo de ello, mi mujer, con ese profundo instinto de observación y análisis que destaca al género femenino, me dijo: escucha el tango, en este caso cantado por Julio Iglesias, y verás que a pesar de los años transcurridos, el mensaje sigue siendo de rabiosa actualidad. Tango que decía asi:

" Que el mundo es una porquería, ya lo sé.....Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos. Pero que el siglo XX es un despliegue de maldad insolente, ya ni hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo, todos manoseaos....¡ Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor ¡. ¡ Ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador ¡.

¡ Todo es igual ¡. ¡ Nada es mejor ¡. ¡ Lo mismo un burro que un gran profesor ¡. ¡ No hay aplazaos ni escalafón ¡. ¡ Los inmorales nos han igualao ¡. ¡ Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, cara dura o polizón ¡. ¡ Que falta de respeto, que atropello a la razón ¡. ¡ Cualquiera es un señor ¡. ¡ Cualquiera es un ladrón ¡.

¡ Siglo XX cambalache, problemático y febril..... el que no llora no mama y el que no afana es un gil.....¡. ¡ Dale no más ¡. ¡ Dale que va ¡. ¡ Que allá en el horno nos vamos a encontrar¡. ¡ No pienses más, sentate a un lao ¡. ¡ Que a nadie importa que seas honrao ¡. ¡ Es lo mismo el que labora, noche y día, como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura o está fuera de la Ley....¡. ".

Decía el gran filósofo y pensador Hobbes: " que el fin supremo del hombre es la felicidad, y esta se basa en un perpetuo e incansable deseo de conseguir poder tras poder. Pero en este deseo de acrecentar poder por el hombre, se las ve con los demás hombres surgiendo la enemistad y el antagonismo, produciendo un gran daño a los hombres que no tienen poder ".

" Por lo que es necesario alcanzar un pacto social en el que los hombres renunciaran a su deseo de obtener poder y someterse a un poder soberano que garantice la paz y la seguridad. Por tanto, una vez hecho esto, una multitud unida en una persona es lo que llamamos Estado. De este modo se genera el gran " Leviatán " a quien los hombres deben la paz y la libertad que desean "

Pero como aquí nadie renuncia a ese poder y como el daño a los demás importa poco o nada, nosotros seguiremos con nuestro particular cambalache.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE MONSERRATE

El próximo lunes dia 0cho de septiembre, un año más, se celebrará la festividad de Nuestra Señora de Monserrate, Patrona de la ciudad de Orihuela. Festividad que esperamos con expectación ya que la justificación de suprimir la centenaria feria y fiestas de agosto estaba basada en potenciar las fiestas patronales.

Me gustan las conmemoraciones, hacen que recordemos nuestra propia historia. Por esta razón, cada año deseo acudir a la cita de la festividad de nuestra Vírgen de Monserrate, santo y seña de la Orihuela mariana. Sólo hay una manera más limpia y más hermosa que la del recuerdo, ratificar una inmortalidad: la de comprobar que algo no ha muerto porque sigue formando parte de nuestra vida. Este es el caso del profundo sentimiento que los oriolanos profesamos, como diría nuestro inolvidable D. Antonio Roda, a nuestra Amantísima Vírgen de Monserrate.

Orihuela, se enorgullece de sus conmemoraciones. Son una prueba y una misma razón de la grandeza de su propia historia. Historia que de vez en cuando deberíamos repasar y comprobar qué fuimos y qué somos y cuántas cosas se nos han ido quedando por el camino. Una mirada hacia atrás, pensando en un futuro, siempre es necesaria y, mucho más en esta sociedad nuestra, cada día más a la greña, en continuos desacuerdos y con una pérdida de valores que asusta.

De ahí, la necesidad de ser fieles a nuestras tradiciones y a nuestras propias señas de identidad, transmitiéndolas a generaciones venideras como antaño lo hicieron con nosotros. Esas generaciones son las llamadas a conseguir la vieja aspiración de una Orihuela mejor, llena de progreso, solidaridad y respeto a los demás. Aunque, sinceramente hemos de reconocer, ante tantos despropósitos y tanta estupidez humana, cada día resulta más difícil.

A vosotros, niños oriolanos, os sugiero que le arrebatéis a vuestros abuelos el secreto que permanece oculto en nuestras mentes: os contarán maravillas entre las que podréis dicernir donde termina la historia para dar paso a la leyenda. Os hablarán de una Vírgen bella aparecida bajo una campana en las entrañas de la sierra.

Orihuela, ocho de Septiembre, día de fiesta, día grande. Una vez más, vestirá sus mejores galas. La ciudad aparecerá engalanada: balcones, ventanas y escaparates se adornarán para su mayor esplendor. El tañer de las campanas de la Catedral llevarán el mensaje de la festividad hasta el último rincón. Gigantes y cabezudos. Dulzaina y tamboril y flores y música.

En las vísperas se cantarán los Gozos. La imagen de la Vírgen de Monserrate será trasladada en romería hasta la Catedral para celebrar su novena, acompañada de miles de devotos, la mayor parte de ese genuino y entrañable barrio del Rabaloche que tanto adora a la Vírgen.

Se celebrará el tradicional concierto en la Plaza de El Salvador, frente a la Puerta de las Cadenas de la Catedral y frente al Palacio Episcopal, donde la Unión Lírica Orcelitana ofrecerá lo mejor de su repertorio. Antes de la Procesión, en las mesas de los oriolanos no ha de faltar la buena gastronomía autóctona, un buen arroz y marisco o pollo o pavo, da igual, una buena sandía, y si es posible, la exquisita horchata o agua de cebada, acompañado de un buen dulce de nuestra magnífica repostería conventual.

Extraordinaria procesión de exaltación mariana a la que acuden miles de hombres y mujeres impregnados de fervor dejarán patente su oriolanía y su amor a nuestra Excelsa Patrona, la Vírgen de Monserrate.

lunes, 1 de septiembre de 2008

VA DE PERROS

Recientemente, en uno de mis comentarios denunciaba, no es la primera vez, ni será la última, la falta de concienciación de algunos ciudadanos para colaborar en que nuestra ciudad estuviera siempre limpia y diera su mejor imagen, sobre todo, de cara a ese turismo que tanta falta nos hace, merecedor de contemplar los grandes esplendores de Orihuela.

Es lamentable contemplar en nuestras calles, portales de viviendas, jardines y sus aledaños llenos de excrementos de perros. En cualquier caso mi intención es que los dueños de los perros, contra los que no tengo nada en contra, por supuesto, se preocuparan un poco para evitar semejante despropósito.

Pues bien, la respuesta no se hizo esperar. Si les confieso que lo esperaba, no les engaño, pero francamente, me hacía ilusión que no fuera tan pronto. Vana ilusión, como he podido comprobar.

A la vista de mi comentario, creo que alguien llamó a generala y sino todos, casi todos los perros en rigurosda formación y paso firme, fueron a defecar a la puerta de mi casa. Sí señor, la respuesta cívica no podía ser de otra manera. La verdad es que cuando comprendí el mensaje no pude contener la risa y a punto estuve de soltar una carcajada. Muy buena la idea y mejor la ejecución.

Ciertamente resulta tremendamente humorístico tal episodio. Siento muchísimo no haber estado allí para rendir los correspondientes honores a tan importante comitiva. Además hubiera felicitado al domador o domadores de tan extraordinario acontecer, porque no me negarán ustedes que no tuvo que ser fácil hacer defecar a tanto perro, todos a la vez. A la mañana siguiente, algún vecino y algún que otro transeúnte dijeron: " un civilizado acto para que nuestra ciudad esté mucho más limpia ". Lo bueno es que fue festivo y hubo excrementos para dar y vender.

Pues señoras y señores, en un acto de contricción y reconociendo mi culpa, de ahora en adelante voy a intentar ser capaz de quitarme de la cabeza mi gran preocupación de que Orihuela sea una ciudad límpia, acogedora y amable, que lo es.

Me voy a dedicar a aplaudir a los que emporcan con pintadas nuestros monumentos nacionales, a los que destruyen bancos de los jardines, señales de tráfico. Todo eso no lo diré. Ni tampoco la destrucción del mobiliario urbano, así como que estén las calles llenas con bolsas de basura a cualquier hora del día además de algún colchón viejo o sillón desvencijado.

Aplaudiré, ¡ faltaría más !, a los responsables que generan incontables agresiones vandálicas y a los que se dedican a las carreras de fórmula 1 a partir de las doce de la noche con su ruido ensoredecedor.

Y finalmente, tampoco diré que los fallos del sistema educativo, huérfano de humanidades, en este deprimente estado de cosas, no necesita la educación perdida. Como se te ocurra llamar la atención a alguien que esté haciendo alguna " maldad ", puedes encontrar la horma de un buen zapato, incluso una cama en el hospital.

En definitiva tomo buena nota y mi felicitación a los protagonistas, incluídos los perros, claro. Sí señor, como debe ser....va de perros.