jueves, 29 de enero de 2009

EL PODER Y LA CALLE

Resulta obvio que muchos periodistas, comentaristas políticos y autores de diversa índole llevan semanas ocupándose de los aconteceres, crisis mundial, guerras, terrorismo, espionaje político, debates y no sé cuantas cosas más que, día a día, complican, rizan el rizo, y cada vez más sensibilizan a la ciudadanía en la esfera política, económica y social. No cabe duda que existe un convulsión mundial que no sabemos hasta donde va a llegar.

Estos acontecimientos me recuerdan a una de las clases de la profesora de Ciencia Pólítica, Luisa Pizarro, de la UMH, Campus de Las Salesas, referente al pensamiento y comportamiento de la mayoría de los políticos ante situaciones similares. Hay una doctrina tan antigua como el pensamiento que tiene la peculiaridad de invertir los valores del bien o el mal, logrando con la simulación-disimulación que parezca una defensa del bien.

Esta doctrina del mal, a la que ya Platón hizo frecuentes referencias, sería bautizada con el tiempo como " maquiavelismo ". Se abre así, desde mi punto de vista, un insoslayable campo de reflexión filosófica y política, todo es opinable, respeto a la última intervención del Presidente del Gobierno, Don José-Luis Zapatero, en el programa de " Tengo una pregunta para usted ". en TVE.

Una intervención más que discutida en la que quedó patente la lejanía entre el presidente del gobierno y los ciudadanos, cada uno hablaba un lenguaje distinto y, en ocasiones, parecía andar por los " Cerros de Úbeda ". Sus respuestas las esquematizaba por las circunstancias excepcionales, queriendo justificar una política que recurriendo a estrategias y procedimientos rechazados por la ética, intentaba convencer a la ciudadanía de ese estado de excepción que amenaza nuestra existencia, pues no tanto la supremacía cuanto la legitimidad de una política sin control en circunstancias anormales.

La situación de excepción es aquella que un pueblo corre el peligro de desaparecer como pueblo, sea amenazado como pueblo, por una crisis brutal y receso en su economía, el desempleo en miles de familias, por la corrupción o pérdida de eficacia de las leyes y de la autoridad política o el malestar en las altas instituciones. La excepcionalidad se refiere al riesgo objetivo de destrucción de una comunidad y a la ausencia de vida ético-política. ¿ Son estas condiciones las que llevan al presidente del gobierno a confundirnos en sus respuestas ?.

No hubo más que ver cuando aquella señorita, con cara lastimera, le ofrecía su curriculum a cambio de un puesto de trabajo o aquella otra, no voy a entrar en más, de la ayuda a los Bancos. Qué explicación tiene, diga lo que diga el Señor Zapatero, que la banca no pare de pedir ayudas y hoy nos digan que el Banco de Santander ha obtenido casi diez mil millones de euros de beneficio o el caso similar del BBVA con más cinco mil millones de euros.

Y no hablemos de las eléctricas con subidas arbitrarias y descomunales, y sino repasemos el recibo de la luz, " ¡ mama mía " !, que desvergüenza. Pero no se preocupen señores pensionistas y parados, siempre tendremos el recurso de utilizar velas y para calentarnos ramas de limonero. La respuesta de disconformidad en la calle ya se está viendo. Luego que no me vengan, como se dice ahora, con milongas, hablándonos de ideologías: esto sólamente es gestión, y un reparto justo y equitativo con respecto a cada uno de los españoles.

Porque los de siempre, tenemos una cosa clara " Jalisco nunca pierde " Y sino que se lo pregunten a los políticos, con lo bien pagados que están........ ¿ Está justificado que las pérdidas en inversiones especulativas de la banca repercutan en contra de los ciudadanos ?. ¿ Está justificado el despido masivo de trabajadores de grandes empresas que han obtenido beneficios multimillonarios ?, como tampoco está justificado le permisividad que el pequeño y mediano empresario tenga que desaparecer y no digamos la situación de la agricultura.

Y como me falta espacio, seguiremos hablando del gobierno y del desgobierno a nivel comunitario y local, que también hay mucha tela que cortar.

Así pues, quedó reflejado en el programa de TVE. la diferencia de pensamiento y comportamiento del Señor Zapatero y la ciudadanía. O sea, el Poder y la Calle.

sábado, 24 de enero de 2009

YANTARES

El pasado jueves tuvo lugar el acto de presentación del libro titulado " Orihuela y los yantares de la Vega Baja " escrito por el ilustre periodista y escritor, Pedro-Luis Nuño de la Rosa, celebrado en el Conservatorio de Música " Pedro Terol " de Orihuela, ante un sorprendido y maravillado público que abarrotaba el lugar. Un acto de auténtico oriolanismo donde el autor y la alcaldesa, Mónica Lorente, expusieron la difícil y complicada andadura para recopilar los datos hitóricos que, desde tiempo inmemorial, acontecieron en Orihuela y la Vega Baja sobre sus formas de vida, costumbres y tradiciones.

Conservar y divulgar el rico y extraordinario patrimonio histórico-gastronómico, entre otros, para gozo y disfrute de la sociedad actual y generaciones venideras, ha sido el compromiso de muchos oriolanos que a través de los años hemos aportado nuestro pequeño grano de arena y que, ahora, la iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamieto oriolano, con Pepa Ferrando y su equipo al frente, contribuye de manera extraordinaria a engrandecer la inigualable historia de Orihuela.

Un compromiso que con la citada obra " Yantares ", magnifica y extraordinaria, viene a corroborar la cultura de esta ciudad milenaria que es Orihuela: " Tierra y Alma del Mediterráneo". Tierra que tantos pueblos y civilizaciones vio pasar. Descrita por Gabriel Miró, Azorín, Miguel Hernández y el mismísimo Vicente Ramos, que nos decía: " La carismática Orihuela, cuya exuberante Vega se hace maravillosa..........ha impreso en la memoria del tiempo una visión de lo que pudo ser el Paraíso ".

Gracias a esta magnífica obra de Nuño de la Rosa, cuyo recetario puede competir con los grandes cocineros mudiales, Orihuela ha sacado del arcón su grandísimo patrimonio gastronómico del que puede presumir por haber sabido mantener su deliciosa cocina autóctona, divulgando el sentido de " la cocina mediterránea " que tanto promulgara Grande Covian, Emilia Pardo Bazán, Ramos Vidal, González Pomata y el reseñado Nuño, conocedor y enamorado de Orihuela y la Vega Baja.

Una obra que hay que conocer, sobre todo, los oriolanos. Fiel reflejo de la imaginación y esfuerzo de la mujer oriolana, que a través del tiempo supo transmitir sus conocimientos culinarios convirtiendo los productos de la tierra en ricos manjares. Y como aseguraba el autor: ".....de una Oleza que, como del rayo, se nos ha hecho vanguardia mirando al futuro porque cualquier tiempo pasado no puede ni debe ser el mañana que ya está aquí.

Ni qué decir tiene que con esta interesante publicación, Orihuela le va a dar un gran espaldarazo a la promoción de su gastronomía, incluida la exquisita repostería conventual. Ya en su presentación en San Sebastián obtuvo un clamoroso éxito, que esperamos se repita en Fitur-Madrid, esta próxima semana y, ojalá que su divulgación y conocimiento pueda ser un referente y un punto de atracción para que nuestros visitantes gocen de los extraordinarios esplendores de Orihuela mantien durante siglos.

Amigo Pedro Luis, recibe mi felicitación con gratitud oriolana porque con tus " Yantares "
aquí, en Orihuela, la gastronomía ha hecho historia.

jueves, 15 de enero de 2009

FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN

" San Antón las cinco y con sol ", " San Antón saca los viejos del rincón ", " San Antón huevos a montón " o " hasta San Antón fiestas son ", cualquiera de estos dichos definiría por sí solo la festividad de San Antón. Una de las fiestas con más arraigo en Orihuela que se celebrará el próximo domingo día 18 de Enero ( pasada del sábado día 17 al siguiente día por ser festivo ).

Con los avatares del tiempo, la modernidad y habiendo dejado de ser fiesta local, ha resultado casi milagrosa la continuidad de esta entrañable fiesta de San Antón. Pero, al mismo tiempo, los vecinos de lugar y otros apoyos han actualizado y potenciado, con no pocos esfuerzos, una antigua tradición, despertando el interés de niños, jóvenes y mayores,

Orihuela, se goza en la particularidad de sus barrios, como el de San Antón, lugar de encanto, donde reina la palmera, ama y señora durante siglos, donde nuestro inmortal poeta Miguel Hernández inmortalizaba su obra y desde donde los obispos, pasando por la Puerta de Crevillente, hacen su entrada en la ciudad.

Fiesta en la que resultaba esplendoroso ver sus tenderetes junto a gente apretada. Siendo niño recuerdo de la mano de mi padre, aquellos mayores puesto de blusa negra, sombrero y " gayao ", el paso de la charamita y el tambor, abriendo paso el pasacalles de la banda de música.

No llegaba a entender aquellas confrontaciones del juego huertano por excelencia del caliche, cuando veía lanzar unas piezas de hierro dirigidas a derribar un trozo de caña con unas monedas encima. Asimismo, Se compraba el palmito tierno superior y la " Pesá ", conjunto de bolas hechas con azúcar y bergamota, que ricas las del " Angel ", exquisitas, y el turrón de panizo, santo y seña de la fiesta. Todo un rito, con lo que se obsequiaba a las madres, esposas o novias.

A primeras horas de la mañana se había celebrado la misa en ofrenda al Santo, por el Señor de San Antón, nombramiento que recae en un canónigo del Cabildo Catedralicio. Posteriormente, me impresionaba contemplar aquellas largas colas de gente y, mucho más, al ver aquellos hombres con manguitos, gafas y bigote, escribiendo unos papelitos, era una ayuda a los que no sabían escribir, apuntándose para el sorteo del cochino que era tan tremendo que asustaba.

Después de este interesante recorrido y cargado de cosas junto a la " Pesá " , dátiles, golosinas, pelotas de goma y alguna nariz de cartón que otra, llegábamos a nuestra casa donde mi madre, como era costumbre, ya había preparado el arroz y costra, comida típica del día, que en el ir y venir de las mujeres a los hornos con su clásico perol de barro, invadía el ambiente con su olor característico.

A esta festividad, en sus últimos tiempos, siempre estuvo unido ese ilustre oriolano, querido y felizmente recordado, Ramón Gabín " Ramonet ", alma mater de su celebración y gracias a su impagable esfuerzo fue capaz de superar aquellos años de crisis que parecía que la fiesta de San Antón estaba destinada a desaparecer. Charlatán, personaje singular, maestro de maestros, dio testimonio de su amor a Orihuela allá donde se encontrara, cuyo recuerdo, incluyo hoy ente comentario con mi gratitud oriolana.

Ya al anochecer, cuando se sabía a quien le había tocado el cochino, al agraciado se le planteaba el grandísimo problema de no saber qué hacer con el, puesto que era materialmente imposible guardarlo en cualquier parte por su abultado volumen y peso.

Y así transcurría esta entrañable fiesta de San Antón, que una vez más celebraremos el próximo domingo día 18 de Enero.

lunes, 12 de enero de 2009

UNA CIUDAD CON ESTRÉS

Cuentan que un caracol y una tortuga tuvieron un día la fatalidad de chocar. Cuando el caracol acudió malherido al hospital, el médico le preguntó: ¿ Pero qué ha pasado ?. Y puso cara de estupefacción, cuando uno de los animales más lentos del planeta le respondía: " No sé, sucedió todo tan rápido ". Es uno de los chistes con los que se burlan de las prisas los habitantes de Brá, un pequeño pueblo italiano que tuvo que cambiar su forma de vida porque sus ciudadanos decían que se sentían estresados.

Que el reloj de su torre esté permanentemente retrasado treinta minutos, no obedece a un fallo mecánico, ni es obra de un despistado relojero. En esta ciudad se camina lento, se piensa lento o no se piensa. Las comidas y las cenas duran una eternidad, el tiempo no importa. Los vehículos tienen prohibido circular por el centro de la ciudad porque son precursores del estrés. Un caracol preside todos los comercios de la ciudad, símbolo internacional de la vida lenta. El artífice de Brá se llama Carlo Pretini, caracol mayor de la ciudad.

Viene todo esto a cuento, porque parece que a Orihuela le ha tenido que pasar algo así. Es evidente que una ciudad milenaria, con mil y una andaduras, grandísimas y complicadas encrucijadas, gran centro de culturas y comercio, en un momento dado tendría que parar el carro de la aceleración. Las prisas, la especulación, los intereses, algunos inconfesables, y el desmadre del ladrillo, le habrían obligado a tomar decisiones de tipo lento para salir de ese imaginario estrés. Ahora obligados por esta inevitable crisis.

Lo malo, o lo bueno quizá, es que muchos siguen estresados. Ya sabemos, que alguien nos vino a decir que aquí: " En Orihuela, en un sitio tan bello y tan tranquilo, no pegaban las chimeneas ". Es evidente que la Orihuela global, ya lo he comentado en otras ocasiones, necesita una sacudida de conciencias, un pacto de ciudadanía, combinando sabiamente, como sabemos hacer en esta tierra nuestra: con el corazón, el intelecto y el estómago.

Ya sé que a algunos les podría cansar mi insistencia sobre las posibilidades que tiene el municipio oriolano, pero es necesario aplicar la convergencia de su incomparable patrimonio, con un modelo de sociedad justa y equilibrada, un paradigma de sostenibilidad y, sobre todo, un futuro cierto para nuevas generaciones.

Ya lo dijo el Marqués de Molíns: " La amistad y la fraternidad y el esfuerzo de los pueblos, no dependen de su ordenamiento político, sino de la civilización moderna y de la defensa de sus intereses comunes ". ¿ Estamos defendiendo algo ?. Y sino, a las pruebas me remito. Nadie ha venido ni va a venir a solucionarnos el problema del río Segura y en cuanto al soterramiento de las vías del ferrocarril, nos han dejado más solos que la una.

Los oriolanos tenemos la obligación histórica de saber cuales son las líneas maestras cruciales que articulen un futuro de prosperidad contenida con aspiraciones de progreso. Decía el profesor de la Universidad de Alicante Canales Allende, que: " Planificar es incómodo y sin rendimiento político inminente, pero permite el control aproximado del futuro y enriquece la gestión del presente, teniendo en cuenta que no hay viento favorable para el que no sabe a dónde va ".

Resulta evidente que ante una crisis tan brutal como la que estamos viviendo, ahora es el momento de concentrar los esfuerzos en una sola dirección y salir del larguísimo " estrés " que Orihuela lleva arrastrando hace casi un siglo, y no conformarse, porque hayan llegado las vacas flacas, como le dijo el caracol al médico: " No sé, ha sucedido todo tan rápido ".

viernes, 2 de enero de 2009

POR UNA ORIHUELA MEJOR

Este podría ser el mensaje que animara a los oriolanos a implicarse en la mejora del bienestar durante este nuevo año que acabamos de comenzar. Un año de vida es un regalo demasiado grande para echarlo a perder. El año nuevo es una oportunidad más para transformar la vida, el hogar, la familia, el trabajo y asumir el gran reto de una crisis galopante en la que políticos y ciudadanos todos estamos comprometidos.

Orihuela se encuentra en una coyuntura histórica y por suerte para nosotros los ciudadanos, las fuerzas políticas que componen el Ayuntamiento de nuestra ciudad están en la misma idea, aunque por diferentes caminos, de que es el momento de promover un cambio sustancial, un impulso y una refundación en el contexto municipal.

Una refundación sí, aún a sabiendas de que son los partidos políticos los que imponen sus políticas, en la que debería imperar la defensa de lo común en benefico de todos, dejando a un lado las confrontaciones y la judicialización de los asuntos, acogiéndose al debate político natural dentro de la más estricta legalidad.

Sería necesaria afianzar la buena muestra de entendimiento político que durante estos últimos tiempos han dado los concejales Antonio Ortíz, Carlos Bascuñana, Manuel Culiáñez, Ezcurra......., entre otros. Algunos deberían pensar lo efímero que resulta el paso por la política. Después de cierto tiempo se marchan a sus casas sin pena ni gloria. O lo que le paso a aquel concejal que preguntó: " porqué no voy en la lista si yo no he hecho nada. Pues, precísamente, por eso, porque no has hecho nada ".

Y si me apuran, sujetos al capricho del " mandamás " de turno. Y sino, no hay más que leer la noticia de hoy en el periódico El Mundo: " El PSOE acelera la elección de candidatos locales y quiere que Alarte renueve a todos los perdedores ". Y refiriéndose a Orihuela, añadía: " También es más que probable el cambio de candidatura de la vecina Orihuela. La número uno en Mayo de 2007, Antonia Moreno, podría ser relevada por otra persona........".

Lo que trato de plantear es una revisión de comportamientos y actitudes de los políticos oriolanos, tanto los de dentro como los de fuera, , donde prevaleciera el interés y el beneficio de Orihuela sobre el interés partidista y, sobre todo, que nadie se olvide que después de ostentar cualquier cargo, habrá que seguir viviendo en Orihuela y, entonces, le sacan a uno las cuentas y, si es menester, que lo es, le sacan hasta los colores. Ejemplos hay muchos que mejor no nombrar.

Tengo mis dudas de que en los próximos meses acontecimientos de Partido no impregnen el buen hacer de la política municipal oriolana. No sería de recibo que tanto desde el PP. o del PSOE, las luchas internas, llamadas ahora " de corrientes ", sea Campsistas, Ripollistas o Alartistas, en un año tan difícil y comprometido que se le presenta Orihuela, la pauta a seguir fuera la lucha partidista, olvidando que la prioridad es nuestro municipio.

Queda claro que vivimos instalados en una permanente confrontación entre lo personal y lo común, entre lo mío y lo de los demás. Por lo que, al inicio de este año 2009, creo firmemente en la necesidad y en la urgencia de propiciar un nuevo ciclo de buena convivencia política que coloque a los ciudadanos en el centro de las preocupaciones de la Corporación Municipal oriolana, dejando de lado las conspiraciones de pasillo que ya empiezan a invadir la opinión pública. Muchos muñidores de la intriga, la envidia y el rencor, por el bien de Orihuela, deberían desaparecer para siempre del mapa político oriolano.

Mientras pienso que carta le voy a escribir a los Reyes Magos, me uno a los que, aún a sabiendas de sus debilidades y flaquezas, confían y luchan, POR UNA ORIHUELA MEJOR.