sábado, 24 de enero de 2009

YANTARES

El pasado jueves tuvo lugar el acto de presentación del libro titulado " Orihuela y los yantares de la Vega Baja " escrito por el ilustre periodista y escritor, Pedro-Luis Nuño de la Rosa, celebrado en el Conservatorio de Música " Pedro Terol " de Orihuela, ante un sorprendido y maravillado público que abarrotaba el lugar. Un acto de auténtico oriolanismo donde el autor y la alcaldesa, Mónica Lorente, expusieron la difícil y complicada andadura para recopilar los datos hitóricos que, desde tiempo inmemorial, acontecieron en Orihuela y la Vega Baja sobre sus formas de vida, costumbres y tradiciones.

Conservar y divulgar el rico y extraordinario patrimonio histórico-gastronómico, entre otros, para gozo y disfrute de la sociedad actual y generaciones venideras, ha sido el compromiso de muchos oriolanos que a través de los años hemos aportado nuestro pequeño grano de arena y que, ahora, la iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamieto oriolano, con Pepa Ferrando y su equipo al frente, contribuye de manera extraordinaria a engrandecer la inigualable historia de Orihuela.

Un compromiso que con la citada obra " Yantares ", magnifica y extraordinaria, viene a corroborar la cultura de esta ciudad milenaria que es Orihuela: " Tierra y Alma del Mediterráneo". Tierra que tantos pueblos y civilizaciones vio pasar. Descrita por Gabriel Miró, Azorín, Miguel Hernández y el mismísimo Vicente Ramos, que nos decía: " La carismática Orihuela, cuya exuberante Vega se hace maravillosa..........ha impreso en la memoria del tiempo una visión de lo que pudo ser el Paraíso ".

Gracias a esta magnífica obra de Nuño de la Rosa, cuyo recetario puede competir con los grandes cocineros mudiales, Orihuela ha sacado del arcón su grandísimo patrimonio gastronómico del que puede presumir por haber sabido mantener su deliciosa cocina autóctona, divulgando el sentido de " la cocina mediterránea " que tanto promulgara Grande Covian, Emilia Pardo Bazán, Ramos Vidal, González Pomata y el reseñado Nuño, conocedor y enamorado de Orihuela y la Vega Baja.

Una obra que hay que conocer, sobre todo, los oriolanos. Fiel reflejo de la imaginación y esfuerzo de la mujer oriolana, que a través del tiempo supo transmitir sus conocimientos culinarios convirtiendo los productos de la tierra en ricos manjares. Y como aseguraba el autor: ".....de una Oleza que, como del rayo, se nos ha hecho vanguardia mirando al futuro porque cualquier tiempo pasado no puede ni debe ser el mañana que ya está aquí.

Ni qué decir tiene que con esta interesante publicación, Orihuela le va a dar un gran espaldarazo a la promoción de su gastronomía, incluida la exquisita repostería conventual. Ya en su presentación en San Sebastián obtuvo un clamoroso éxito, que esperamos se repita en Fitur-Madrid, esta próxima semana y, ojalá que su divulgación y conocimiento pueda ser un referente y un punto de atracción para que nuestros visitantes gocen de los extraordinarios esplendores de Orihuela mantien durante siglos.

Amigo Pedro Luis, recibe mi felicitación con gratitud oriolana porque con tus " Yantares "
aquí, en Orihuela, la gastronomía ha hecho historia.

No hay comentarios: