sábado, 27 de diciembre de 2008

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

En estos últimos días del año lo natural sería preguntarnos que: ¿ cómo se termina el año ?, pero creo que sería más oportuno hacerse eco de la inquietud ciudadana y preguntarse cómo se nos presenta el inmediato 2009. Siempre hemos dicho que un nuevo año sería muy duro y complicado. Quizá sea esta una de las ocasiones en que el vaticinio es certero, y si Zapatero no lo remedia, nada esperanzador.

Cualquier reflexión sobre lo que nos espera nos lleva a pensar que hemos de enfrentarnos a muchas dificultades, derivadas de la política, de la economía y de lo que seamos capaces de conseguir. Habría que preguntarse si la causa real de nuestros males ha estado en la negligencia de unos, en la indolencia y la ignorancia de otros o a unas imprevisibles circunstancias que pocos podrían sospechar. Hemos estado viviendo entre promesas de facilismo y lluvias de irresponsabilidad. Realmente, mucha materia para analizar.

Respecto a Orihuela, me pregunto si todo lo que le ocurre será un viaje sin retorno o el merecido castigo de nuestra pasividad y acomodamiento, no querer o saber defender lo nuestro y, lo que es peor, porque somos un pueblo parco en espíritu y carente de unidad.

Una crisis globalizada como la actual nos tenía que afectar, con el añadido del derrumbe del ladrillo, la falta de agua, la pérdida de gran parte de nuestra huerta, una antigua e inexistente ordenación del territorio, la pérdida de la primacía comercia e industrial y, si faltaba algo, la injusticia y atropello que van a cometer con Orihuela por la negativa del soterramiento de las vías del ferrocarril.

No nos damos cuenta, o sí, de que nuestro tiempo transcurre entre bochornosas discusiones y chismes de esquina e inquina, que esos árboles no nos dejan ver el bosque de las prioridades que, en estos momentos, necesitan mucho debate político y mucha gestión. Ya lo dijo el ex-presidente del Congreso, Manuel Marín, " menos insultos, menos filibusterismos, y menos emboscadas. Más inteligencia y argumentación, y más solidez y respeto mutuo ".

Menos mal, buen ejemplo, que el Consistorio oriolano y gran parte de la ciudadanía han estado de acuerdo en lanzarse a la calle a protestar por la injusta decisión del Ministerio de Fomento de no soterrar las vías para el paso del AVE. Una decisión imposible de calificar, echándo a Orihuela " a los leones " para toda la vida. Qué vergonzante respuesta a la alcaldesa, Mónica Lorente, y concejales en Madrid. La negativa de la ministra Alvarez a recibirles hace pensar que desde hace tiempo, por motivos que ignoramos, el " pan ya estaba amasado ". Ahora nos tiraremos los trastos a la cabeza buscando culpables, sabemos que los hay. Lo cierto es que esto suena a cuento.

¡ Por cierto !, este cuento me recuerda al poeta León Felipe, que decía: " Sé todos los cuentos. Yo no sé muchas cosas más, es verdad. Digo tan sólo lo que he visto. Y he visto, que la cuna del hombre la mecen los cuentos. Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos. Que los llantos del hombre los taponan los cuentos y que el miedo del hombre ha inventado todo los cuentos. Yo sé muchas cosas, es verdad, pero a mi persona, la han dormido con todos los cuentos. Y sé de todos los cuentos ".

Mucho, como dijo SM. el Rey Juan Carlos, tendremos que tirar del carro para que todo esto no
sea el cuento.........de nunca acabar.

Feliz y Próspero Año Nuevo a todos.

sábado, 20 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD

" Durante estos días navideños todos deberíamos sentir el deber moral de adoptar medidas concretas y apropiadas para promover la causa de la paz y la comprensión ". Así definió la Navidad SS. Juan Pablo II en la catequesis de Diciembre de 1978, dirigiéndose al mundo entero en la que añadía: " Quiera Dios que la Navidad reavive en cada uno de nosotros la civilización del amor al prójimo ".

No, no quiero contarles nada de política, del tráfico, de la sanidad y ese largo etcétera de cosas cotidianas que, a veces, nos hacen vivir incómodamente. Aunque no puedo evitar tener presente la brutal crisis económica y social que está afectando a miles de familias, el imparable desempleo, la subida de la cesta de la compra, la pobreza vergonzante y de la otra y, sobre todo, el continuo deterioro del amor al prójimo. Me gustaría que la Navidad, al menos en unas condiciones mínimas, fuera igual para todos.

Quiero vivir la Navidad en familia, saludar a los amigos, a los enemigos, si les he ofendido, que me perdonen. Quiero tomar unas tapas de queso con unos chatos de buen vino. Hablar de esto y de lo otro. Quiero escribir la carta a los Reyes Magos junto a mis nietos y quiero descubrir también, una vez más, antes de que acabe el año que Orihuela no es la caja de cerillas donde nos encerramos cada día creyendo que somos el ombligo del mundo.

Durante estos días me vienen tantas cosas a la memoria, uno ya es mayor, y no es que piense que cualquier tiempo pasado fue mejor, me refiero al ambiente tan entrañable familiar que se propiciaba en torno a la Navidad. Las mujeres acudían al horno más cercano a cocer las toñas, mantecados, almendrados, tortas de calabaza, serenos o rollos de anís, impregnando con su aroma toda la ciudad y solíamos decir: " ya es Navidad ". Aquella tienda improvisada en el zaguán de una casa, cercana a La Catedral, en donde aquel comerciante de Jijona, año tras año, durante muchos, nos ofrecía el mejor turrón.

El mercado de Nochebuena, donde se compraban las mejoras escarolas y el mejor apio, así como el pavo o a la pava, según el poder adquisitivo, para preparar el típico guisado de albóndigas y el suculento cocido con pelotas. La instalación de belenes en la mayor parte de los comercios de la calle Mayor. La representación de " Los Pastores de Belén ", en el Círculo Católico y en el Oratorio Festivo, así como las rondallas que tanto distinguieron la cultua musical de Orihuela. La misa de Gallo en la que nuestro inolvidable D. Antonio Roda ponía todo su empeño en hacernos comprender el significado del Nacimiento del Niño Dios, sin olvidar la visita de los niños a casa de sus familiares a pedirles " el aguinaldo pirulo ".

Al hilo de estos recuerdos resulta imposible dejar de pensar en lo que representa la familia, nuestras familias, el mejor tesoro de la sociedad. Padres que educan a sus hijos en la solidaridad y en el amor al prójimo. Padres que llevan adelante la crianza de sus hijos con un sueldo escaso, y con frecuencia temporal. Familias con no pocas dificultades, en la que no falta la alegría y la lucha serena por vivir. También me alegro por los que durante estos días, a pesar de la crisis, pueden pagar las gambas y cigalas a doscientos euros el kilo, las angulas y el caviar....sin precio.

No deberíamos olvidar que existe un tercer mundo, un cuarto mundo y unos privilegiados que hemos nacido en un lugar del planeta que nos permiten momentos de felicidad. Nuestros niños esperando sus regalos, nuestros jóvenes preparando sus fiestas. Habrá que pensar en una sociedad más justa que garantice el bienestar y la paz. Aunque a veces, nos de la sensación de estar frente a una tarea imposible.

Con mis mejores deseos de paz y felicidad en esta Navidad del Señor, como nos dijo Juan Pablo II, para todos y mi especial felicitación y gratitud a los lectores que me dispensan con su atención a la lectura de mis comentarios en este blog de Vega Baja Digital.

lunes, 15 de diciembre de 2008

HOY JURAMENTO, MAÑANA TRAICIÓN

Los últimos momentos del escrutinio de la votación para elegir Presidente Provincial del Partido Popular, celebrado ayer en el Teatro Circo de Orihuela, fue de infarto. Para algunos, la emoción y el temor metidos en el cuerpo, lágrimas incluídas, y para otros, el tremendo disgusto de no conseguir una victoria, presumiblemente cantada, por esa pírrica diferencia de cinco votos. Hay que ver lo que debe fastidiar perder una presidencia por cinco votos.

Digo tremendo disgusto porque el movimiento entre tramoyas y bambalinas en pleno congreso, hacía concebir esperanzas de victoria a los partidarios de Camps, perdón, digo Pérez Fenoll, hasta el extremo de que se dijo: " si la votación llega a durar unas horas más, o sea hasta la tarde, esto se hubiera ganado ". Llevaba razón el candidato Ripoll, cuando manifestó que desde la dirección regional y nacional le habían dejado más solo que la una.

Ciertamente, no podía esperar otra cosa que la derrota, porque en ese circo político del Teatro oriolano la gente seguía "vendiéndose " a Roma. De ahí su gran y meritorio triunfo. Aunque siendo consecuentes con la realidad, Ripoll, estuvo a punto de perder la presidencia provincial por tanto traidor político. No cabe duda que la victoria de Ripoll, a pesar de tanto listo, es un aviso a navegantes. Derrotar al poder establecido, además de legitimar, tiene mucho valor político. Y, sobre todo, ha dejado al descubierto el tremendo error del presidente Camps, siendo juez y parte. Un líder, lidera, pacta y consensúa. Pero nunca confronta y provoca guerras.

Dicho esto, y sin entrar en otras disquisiciones que no me gustan, quiero hacer hincapié en la cantidad de traidores políticos que se dieron cita en el Teatro Circo a la hora de votar. Resulta increíble que más de cien compromisarios que bajo su palabra y su firma retiraran su voto a favor del candidato Ripoll.

Cuantas cosas se podrían decir respecto a este comportamiento. Sobre todo, si esa es su actitud política, no merecen la más mínima credibilidad. Aunque, por otra parte, no admito lo que, valientemente, me dijo una persona: " Me puedo volver atrás porque no soy río". De ahí, el título de este comentario: " hoy juramento, mañana traición ". Sacado de un acontecimiento político en el Congreso de un país latino-americano.

El profesor de Ciencia Política, Enrique Conejero, en una de sus magistrales exposiciones en la Facultad de Las Salesas, decía: Qué sería de la política sin la traición. Una falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener ante el compromiso adquirirdo. Los ejemplos de políticos encubiertos en el anonimato, tachados de traidores, han surgido a borbotones. Parece que no se pueda eliminar de la política la idea de traición.

Por tanto, ciñéndonos a lo acontecido ayer en el Teatro Circo de Orihuela, se puede hablar de traidores políticos y, mucho más, cuando después de la votación y triunfo de Ripoll, todos, o casi todos, habían votado a Ripoll. Vaya cínica expresión. Si no hubieran dado su firma no se les podría tachar de traidores políticos, porque ya sabemos que la palabra se la lleva el viento.

Desde Judas, sólo aquellos que han sentido el desgarro interior y pese a ello no les importa romper con sus propios principios, y desde motivaciones oscuras, merecen el nombre y el hondo destino dantesco de traidores políticos. Algunos analistas afirman que en política el asunto no es quien es el traidor y quienes no, sino que la traición es solo cuestión de fechas.

Por lo demás, felicitar a los ganadores y a los perdedores, porque tengo una profunda confianza en las personas, aunque egoístas o ignorantes, son también capaces de aprender de sus propios errores y adoptar comportamientos responsables con el cometido para el que fueron asignados, no haciendo aquello de: " Hoy juramento, mañana traición ".

martes, 2 de diciembre de 2008

¡ VIVA ORIHUELA CON HONRA !

No hace mucho tiempo escribía en estas mismas páginas un comentario que titulé: "Fuenteovejuna Oriolana ", en el que trataba el problema del soterramiento de las vías del ferrocarril para el trazado del AVE, resaltando el desasosiego y preocupación que nos producía a los oriolanos y una negativa, como así ha sido, podría abrir la caja de lo truenos ciudadanos.

Negativa confirmada durante la visita de nuestra alcaldesa, Mónica Lorente, a Madrid. Este
tremendo portazo, como decimos aquí, en los morros, además de inesperado, injusto a todas luces, nos tiene indignados y cabreados. Todo este acontecer me hace recordar aquel famoso manifiesto que los generales Prim y Serrano hicieron allá por el año 1868. Parafraseándolo escribo este comentario:

La ciudad de Orihuela, declara solemnemente que niega el trazado en trinchera de las vías del ferrocarril, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos que, en el dilatado ejercicio de la paciencia, no hayan perdido el sentimiento de la dignidad, y resuelta a no aceptar semejante atropello hasta que el Ministerio de Fomento manifieste su buena voluntad. ¿ Habrá algún español tan ajeno a las desventuras que no nos pregunte las causas de tan grave acontecimiento ?.

Si Orihuela hiciera un examen prolijo de sus agravios, más difícil sería justificar a los ojos del mundo y la historia, la mansedumbre con que los hemos sufrido, que la extrema resolución con que procuramos evitarlos. Que cada uno repase su memoria. Mudos hasta ahora, sólo será interrumpido nuestro universal silencio con una tajante y pacífica protesta reivindicativa, lo que exigimos razonada y razonablemente.

Desde estas murallas, siempre nobles, leales y fieles de nuestra ciudad, depuesto todo interés político, atentos sólo al bien general, es motivo para llamar a todos los oriolano a que sean partícipes de la gloria de tan justa petición. Orihuela al lanzar el grito de protesta, bien claramente demuestra que no es un partido político el que se queja, sino que los clamores salen de sus mismas entrañas.

No tratamos deslindar los campos políticos, nuestra empresa es más alta y más sencilla. Peleamos por la existencia y el decoro. Queremos que una legalidad común, tenga implícito el deseo de todos. Queremos que las causas que influyen en las supremas resoluciones las podamos decir alta voz ante todos. Queremo vivir la vida de los derechos y de la libertad.

Contamos con los amantes del orden, manifestamos que con nuestra conducta Orihuela no es merecedora del tratamiento que se le pretende dar. No soterrar las vías del ferrocarril, sería funesto para su desarrollo y progresión durante muchas generaciones. Acudamos a la protesta con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada.

Aquellos generales, Prim y Serrano, dijeron: ¡ Viva España con Honra !.

Ahora, a los oriolanos, nos toca decir: ¡Viva Orihuela con Honra !.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿ PUCHERAZO FESTERO ?

Este es el rumor generalizado entre una gran mayoría de festeros, que el presidente de la Junta Electoral ha desmentido tajantemente, ante la discutida elección a presidente de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Orihuela, que se va a celebrar este próximo domingo día 30 de Noviembre, a la que acudirán, presumiblemente casi tres mi festeros. Algo inusitado, porque es la primera vez que se presentan más de un candidato, en esta ocasión dos.

A nadie se le escapa el revuelo que se está originando durante estos últimos días de campaña electoral. Comentarios para todos los gustos. Si fuéramos capaces de escuchar y leer los publicados en la mayoría de blogs de algunos medios de comunicación, la consecuencia que sacaríamos sería de estupor y desencanto, por tanta basura que se está impartiendo que, en absoluto, nada tiene que ver con la Fiesta.

Si bien, es sabido que en las campañas electorales, da igual de lo que sea, dan mucho de sí para la crítica pura y dura, incluso, para sacar la memoria histórica personal y familiar de los contendientes, nunca podríamos pensar que la elección a presidente de la Junta Central, cargo sin remuneración, alcanzaría tan altas cotas de desprestigio personal.

Es cierto que en estos últimos tiempos se han producido una serie de acontecimientos que, por sabidos, no merece la pena recordar. Pero esto, es motivo de que muchos festeros estén cansados y piden un cambio radical en la forma de concebir y ejecutar las líneas de actuación de la Fiesta de Moros y Cristianos en Orihuela, donde destaque la buena convivencia, el consenso y la responsabilidad , para conseguir una Fiesta mejor.

A pesar de reconocer el cambio que se ha producido y la mejora en ciertos aspectos de la Fiesta, la sociedad avanza a gran velocidad, el mayor desencanto proviene de la juventud, harta de actitudes arcaicas, llevan mucho tiempo bajo la esperanza de que la Junta Central iría promoviendo la participación libre y eficaz en el desarrollo social y cultural de la Fiesta. Esa juventud que tanto viene aportando, se queja de que no haya un solo vestigio de aperturismo que despierte el interés de los que tienen dieciocho o veinte años , desilusionados por la falta de perspectiva.

Están totalmente desencantados con la política festera, con muchas ganas de trabajar, pero sin guia ni norte. Consideran que el presidente actual de la Junta Central no ha querido o no ha sabido captar sus afanes, sus ambiciones y su credibilidad como miembros activos de la Fiesta.

Para qué contar el bochornoso espectáculo que algunos personajes vienen dando en esta pre-campaña. Descalificaciones, intereses personales, ofensas y otras miserias en un proceso electoral irracional para nuestra vergüenza festera. No sé lo que estará pasando, si es que pasa, algunos dicen: " el que ha hierro mata, a hierro muere ". Pero lo que sí está claro es, que si esta elección no se hace limpia y transparente, como se viene comentando, nada más lejos de los valores y objetivos que necesita nuestra Fiesta de Moros y Cristianos.

Tan sólo faltan tres días para la elección y todavía es tiempo de hacer desaparecer la desconfianza que se ha creado en gran parte del electorado festero, aunque muchos confiamos en el buen hacer del presidente de la Junta Electoral Festera, me consta que lo viene haciendo, para transmitir la mayor seguridad y credibilidad.

¿ Cuando nos vamos a dar cuenta de que los cargos no son eternos, cuando nos vamos a dar cuenta de que los sentimientos y el patrimonio de un pueblo, no son cedidos en propiedad, y, sobre todo, cuando nos vamos a dar cuenta de que la juventud es un bien escaso y hay que aprovecharlo ?.

Decía el escritor José Antonio Marina que: " la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra amenaza ".

Pues, eso.

jueves, 20 de noviembre de 2008

EL PP. CONTRA EL PP.

Un importante acontecimiento político tuvo lugar recientemente, con una masiva y extraordinaria participación donde, una vez más, la presidente del Partido Popular de Orihuela, Mónica Lorente, ha salido reforzada por un asombroso resultado que marca la diferencia de cara a la inmediata elección a la presidencia provincial. Una elección que, dicho sea de paso, está siendo muy discutida, enfrentando a dos candidatos que, sin lugar a dudas, no es una elección más, sino una lucha fraticida propiciando una división interna como nunca había pasado.

Unas elecciones a compromisarios que ha supuesto un espacio para dejar bien claro el peso específico del Partido Popular de Orihuela, que debería servir de análisis e intercambio de pareceres sobre el papel que tienen, o deberian tener, los altos responsables del Partido Popular en el proceso de acuerdos y su incidencia en el contexto político.

Es lamentable el espectáculo que se viene dando por esa lucha sin cuartel entre los, que para mí, mal llamados ripollistas y campsistas. Amenazas, represalias y no pocos revanchismos que si alguno se atreviera a echar una mirada hacia atrás, verían cuanta desvergüenza política de " políticos " que llevan más treinta años pegados al palo, mande quien mande, cambiándose la chaqueta cada dos por tres. Auténticos " lameculos " de Zaplana, poniéndolo a parir, y ahora, pasándole la mano a Camps: diciéndole," Jefe, tu eres el mejor ", para subsistir desvergonzadamente. La pela es la pela, qué le vamos hacer.

Guste o no guste, se quiera o no, Mónica Lorente es, indiscutiblemente, un valor emergente en el Partido Popular, con una formación política que proviene desde su niñez y con una capacidad de concentración de votos que, hasta ahora, nadie en Orihuela ha podido superar. Esto en política se le llama poder. Unos esperan su traición a Ripoll y otros acusándola de ser antiCamps. Pero, la evidencia es que esos votos se los ha currado Orihuela y nadie, por ética política, si es que se tiene, debería estar echando leña al fuego.

No se equivoquen, que la maquinaria del Partido Popular de Orihuela, con Mónica Lorente y su equipo, es imprescindible para el que quiera ser presidente provincial o presidente regional. Así pues, ¡ ojo ! con los arribistas y mucha atención a aquello de " lo que funciona bien no lo toques ". Y sino, a ver quien es capaz de concentrar a tres mil afiliados, un lunes por la tarde, durante unas pocas horas como ha ocurrido en esta última ocasión.

Algunos estamos ya cansados de tanto discurso demagógico y desgastado. En términos deportivos: " los goles en la red " y en política " los votos en las urnas ". Con lo que está cayendo, una crisis brutal y otras miserias, porqué no hablar de integración y dejar las intrigas para otra ocasión. A estas alturas de lo que sí estoy seguro es que esta guerra de guerrillas de aquí al 14 de Diciembre próximo, va ser insoportable.

Realmente, no se entiende, si no es por el rancio prejuicio de afán de poder, quítate tu que me pongo yo, que la dinámica del Partido Popular se quiera que permanezca encallada, demostrando una esca sensibilidad política para que un Congreso se desarrolle por su cauces normales.

Lo cierto es, El Partido Popular contra el Partido Popular. Veremos que consecuencias trae.

lunes, 10 de noviembre de 2008

TRACA HERNANDIANA

Con no poca sorpresa y el mayor estupor me entero de que una colección de libros, fotografías, escritos y material sobre la obra de Miguel Hernández, van a ser subastados el próximo día 20 de Noviembre, en Madrid. Fecha luctuosa para franquistas y falangistas, y ahora, para hernandianos.

Un pueblo no se define sólo por su presente, ni por sus aspiraciones futuras, sino también, quiérase o no, por su pasado. La herencia recibida nos marca en relación a los que nos precedieron. Pero, asimismo, esa herencia se hace patente, exigente y necesaria. En estos momentos, más que nunca, cuando todos velamos por el Centenario de nuestro inmortal poeta tratando de acumular su patrimonio y no dispersándolo.

Hace ya tiempo que creía que la etapa de la dispersión patrimonial de Orihuela estaba superada, léase, libro del Repartimiento, la obra de Federido Rogel, alguna figura de Salzillo, Pedro Terol, felizmente entre nosotros y otras cosas más. Porque crece la convicción de que la memoria de generaciones pasadas, es un legado que hay que conservar y transmitir en las mejores condiciones. Orihuela es una gran potencia histórica y cultural , y la obra y el legado de Miguel Hernández hace que su historia se engrandezca mucho más.

Ciertamente, este hecho, además de producirme preocupación, porque en estos momentos no se sabe adónde irá a parar el material que se pretende vender, me surgen muchas dudas. ¿ El vendedor o vendedores tienen conciencia de que ese legado jamás pueda llegar a Orihuela ?. Como tampoco entiendo que la Fundación con su extraordinario trabajo de recopilación y divulgación, no haya salido al paso de semejante despropósito. Al menos, si sus fondos no le permiten adquirir el citado material, mostrar su disconformidad, porque este hecho es contrario a todas luces a su cometido.

Me costaría trabajo creer que el vendedor o vendedores, antes de acudir a una subasta foránea con el peligro que conlleva el que el legado vaya a otro sitio, no le hubieran ofrecido la compra al Ayuntamiento o a la Fundación, como también me costaría creer que de haberlo hecho, hubieran rechazado la oferta. El interés casa mal con la elegancia y con el agradecimeinto. Algunos tendrían mucho que agradecer.

Lo cierto es que, de vez en cuando, asistimos a determinados acontencimientos con una pasividad asombrosa, sin tener en cuenta la posible desaparición de legados que forman parte de nuestras señas de identidad. ¿ No estaremos en trance de que el patrimonio oriolano siga huyendo ?. Y cuando la potencialidad del patrimonio se resquebraja, se olvida, se desconoce o se tergiversa y, por lo tanto, se cuestiona, volviendo la mirada hacia otro lado, sería preciso remontar historia que nos ayudará a descifrar como hemos llegado a lo que somos.

No llego a entender el silencio sepulcral de tantos hernandianos, de los que siempre han enarbolado la bandera hernandiana, e incluso, de los que de alguna manera hacen política a expensas del pensamiento hernandiano. En qué lugar queda el oriolanismo, las señas de identidad y el propio sentimiento, y en qué lugar queda la integridad del legado hernandiano.
Estas y otras cuestiones merecerían una respuesta.

Creía que se trataría de conservar el legado en su lugar de origen, por la defensa del patrimonio local. Hay algunas cosas que aún cambiando de dueño nunca deberían cambiar de lugar. Posiblemente, este sería el momento de reconsiderar decisiones y llegar a acuerdos puntuales.

Mal, muy mal, no estoy de acuerdo con que ese material del legado de Miguel Hernández no pudiera estar en Orihuela. Una vez más, la historia es irreversible.

Ahí están los hechos, con esta nueva traca hernandiana.

viernes, 7 de noviembre de 2008

HOY COMO AYER

Que echas un vistazo al mundo, y tienes que volver la vista asqueado de todo cuanto sucede a lo largo y ancho de este planeta llamado mundo, en el que el hombre se autocalifica de humano, inteligente y, para más guasa, dice ser el rey. Terrorismo por aquí, guerras por allá, asesinatos a mansalva, agresiones y maltratos a diestro y siniestro, robos por doquier, violaciones de todo tipo, corrupción de guante blanco y de la otra, usurpación de todos los derechos, hambre, piojos, miseria........Y nadie mueve un sólo músculo.

Por si faltaba algo, una crisis mundial poniendo a caer de un burro a media humanidad. Si las millonadas de dólares y de euros dedicadas a la guerra no nos hacen volver la cabeza vomitando hasta las entrañas, veríamos que son todos, los de siempre, los dueños omnímodos de todo lo habido y por haber. Los mismos que surten armamento a talibanes y kurdos o a guerrilleros descamisados de cualquier república bananera. Los mismos que se " venden "así mismo tecnología punta armamentística para echar a los del turbante del Huerto de los Olivos.

Yo no sé si todo este ramillete de despropósitos, que dan la impresión de que el número de ciudadanos del mundo haya alcanzado su techo, tendrán algo que ver con el planteamiento del economista y pastor anglicano, el británico Thomas R, Malthus, quien a finales del siglo XVIII, planteó en términos científicos, la necesidad de ejercer un control de natalidad por razones de tipo económico y demográfico.

Aunque a decir verdad, según explicaba mi profesor de Filosofía, Luis Cruz, que el médico griego Sorano de Efeso y los manioqueos, allá por el siglo III, propugnaban ciertos métodos para controlar la natalidad. Hoy, varios siglos después, nos podríamos preguntar si aquellas ideas y métodos se trataban, además de los abortos, el hambre, la miseria, la guerra y el exterminio.

La globalización estableciendo diferencias abismales entre pobres y ricos, los G.8 y los G-20 esperando como agua de Mayo las directrices del nuevo presidente de Estados Unidos, por eso no es de extrañar que ya comiencen a surgir asociaciones como el Foro Mundial contra la Globalización. Por estos y otros motivos es razonable la insistencia del presidente Zapatero de querer estar en la " pomada " de los acuerdos internacionales, sobre todo, porque el momento es delicadísimo y, mucho más, para nuestro país.

El mundo mundial es un clamor, despreciando el egoísmo y el filibusterismo político y reclamando, más solidaridad, más respeto y nuevos discursos. Porque la instauración de la economía global que, por supuesto, se levanta sobre condiciones desiguales, precisa de una conciencia universalista que asuma el Estado capital mundial.

Mientras tanto, qué hacer en nuestro pequeño territorio, si el paro sigue aumentando, si seguimos importando vecinos de turbante y chilaba, si la pobreza empieza a asustar, quizá necesitemos el compromiso de todos, ya que nadie a a venir a resolver nuestros problemas.

En definitiva, lo mismo, lo de siempre.........Hoy como ayer.

sábado, 1 de noviembre de 2008

FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS

En pleno otoño, con la gloria de Todos los Santos y con el recuerdo de nuestros difuntos, nos transmiten sentimientos íntimos de paz y de confianza. Estas conmemoraciones, además del sentimiento religioso y personal que llevan consigo, hacen que nuestros antepasados se rejuvenezcan en la memoria. Los incorporamos más a nosotros sabiendo que hace mucho tiempo que han sido el espejo de todos. Gregorio Marañón decia: " Nadie más muerto que el olvidado ".

La Iglesia Católica cree que la festividad de Todos los Santos nace de la decisión del Papa Bonifacio IV, de consagrar el " Panteón de Agripa " al culto de la Vírgen de los Mártires. Es el Papa Gregorio III ( 731 - 741 ) el que cambió la fecha del 13 de Mayo al 1º de Noviembre. Una celebración donde cada año nuestros cementerios se llenan de flores.

El mes de Noviembre se considera el mes de los Difuntos. La Iglesia lo celebra el día 2 de Noviembre, un día después de Todos los Santos. El origen y el carácter universal de la festividad se atribuye a San Odilón, Abad de Cluny, hacia el año 998. Celebración de misas de requiem, que significa descanso. Creo que era Cicerón que decía algo así como: " la vida de los muertos está en la memoria de los vivos ".

Esta festividad es una mezcla de religiosidad y gastronomía autóctona, cuando las calles y plazas quedaban impregnadas del aroma de las calabazas y los boniatos que salían de los hornos. La gachas bien bañadas de arrope y calabazate que aquel vendedor transportaba en una burra, anunciando su llegada por toda la ciudad y que aún hoy, antesdeayer, tuve ocasión de degustarlas en el Bar Diego, exquisitas por cierto.

Mención especial merecen los extraordinarios " huesos de santo ". Un dulce que se viene elaborando desde hace siglos el dia de Todos los Santos. Su fama está extendida por toda la geografía española. El origen de esa exquisitez, al parecer, es madrileño y se cita en el libro de " Arte de Cocina " de Francisco Martínez Montiño, editado en 1611.

En Orihuela, cuna de la repotería conventual, durante estos días merece la pena acercarase a nuestras confiterías y pastelerías y al Convento de la Santísima Trinidad de las HH. Dominicas para comprobar la calidad de los" huesos de santo ", sin olvidar los tradicionales buñuelos de viento, rellenos de crema o chocolate, de la confitería de El Angel. Una auténtica gozada.

Solo hay una manera más límpia y más hermosa que la del recuerdo, de ratificar una inmortalidad, la de comprobar que algo no ha muerto porque sigue formando parte de nuestra vida. Amamos nuestras creencias y nuestras costumbres, como las de Orihuela que fue el corazón de medio mundo, cuando convivian en ella toas las razas y todas las religiones.

Cuando se encomendaba el respeto a la opinión ajena, la convivencia y la costumbre del diálogo y la diferencia entre religión y enemistad, cuando a través de los muros, generación tras generación, a los oriolanos se nos ha transmitido el mensaje sublime de que un pueblo no puede dejar de comprender, cuando expulsa a sus sabios y a los hijos que la aman, cuando apaga las luces de la inteligencia, cuando desoye la razón, está dando un portazo al libro de su historia.

No malgastemos nuestra herencia y respetemos el esfuerzo de nuestros antepasados difuntos. Y a todos, creyentes o no creyentes, siguiendo a Cicerón, les pediré que honren a sus difuntos manteniéndolos vivos en el recuerdo.

miércoles, 29 de octubre de 2008

¡ MÁS MADERA.......!

Aunque algunos se empeñen en decir que no estamos en crisis, la de la Vega Baja pasa todo lo imprevisible. No, no me estoy refiriendo a la crisis socio-económica, que ya sería bastante, sino a la crisis política, ética y moral de algunos personajes que desde hace tiempo entraron en la vorágine del esperpento, así como en los supuestos casos de corrupción y golfería política que tanto descrédito supone para nuestra comarca y sus instituciones, con el agravante, por si faltba algo, la economía haciendo aguas po todas partes.

No hay día en que el ciudadano no se despierte con la noticia de la acusación, imputación, e incluso, la detención de alcaldes, concejales, funcionarios y algún que otro empresario. Los últimos acontecimientos en San Fulgencio, Bigastro, entre otros, vienen a corroborar las consecuencias de una dudosa gestión política y a la aplicación desastrosa de un sistema que confunde el poder con la responsabilidad y la consecuencia, también, de muchos desaprensvos que se aprovechan de la buena voluntad y la confianza que los ciudadanos han depositado en ellos.

Aún así y todo, a raiz de la detención del alcalde de Bigastro, leer las decenas de comentarios anónimos de ciudadanos publicados en Medios de Comunicación, producen escalofríos. No cabe duda que el personal, además de indignado, anda revuelto. El fuego cruzado de insultos, improperios y otras lindezas, se podría pensar que en la Vega Baja se está viviendo la página más negra de toda su historia.

Si la Justicia consiguiera su modernización, con los medios adecuados y no hubiera tanta demora en la resolución de los casos, muchos delincuentes potenciales, por aquello del temor ajeno, no se producirían tantos escándalos que, como en el caso que nos ocupa, ahondan más en el grave problema de una comarca como la nuestra, para algunos, desacreditada y corrompida, pagando justos por pecadores.

Platón decía que la política era el arte más noble, pues tenía como misión la proclamación en el hombre de las virtudes éticas. La política decidía la educación y los valores, y las leyes determinaban los hábitos y las costumbres. La ética política constituía la primacía de las virtudes de un pueblo.

Ya sé que predicar no es dar trigo, pero, al menos decir, que los partido políticos tienen una gran responsabilidad al elegir a sus cargos electos. Habría que recomendar a más un político las clases magistrales del profesor Pinazo, de la Universidad Cardenal Herrera, basadas principalmente en la Declaración de Hannover de los líderes municipales para el siglo XXI.

" Políticos locales con visión de futuro, valientes para afrontar desafíos responsables en todas sus acciones. La distorsión económica, la degradación y los malos hábitos reducen la posibilidad de los ciudadanos. En nuestros pueblos donde las decisiones políticas se viven con cercanía como la forma más directa y próxima a los derechos de los ciudadanos, donde los principios democráticos hacen permeable el valor de la soberanía que los ciudadanos depositan en ello ".

Por estas y otras razones la vida política necesita una limpieza radical y que los políticos sean capaces de luchar para conseguir el bien común de sus ciudadanos, aplicando con justicia la ley natural, que además cobran por ello, y muy bien por cierto.

Una sociedad se convierte en un pueblo cuando existe un respeto de los hombres hacia los hombres, porque los vínculos políticos de nuestros políticos son el conjunto de sus deberes y derechos.

A la ciudadanía indignada, como dirían los Hermanos Max: ¡ más madera, esto es la guerra ".

jueves, 23 de octubre de 2008

SINFONÍA POLÍTICA

Cuando la mayoría de la sociedad de una ciudad como Orihuela, por unas razones y otras, se coloca al margen de los acontecimientos políticos-socio económicos que cada día se vienen sucediendo, demostrando su falta de interés, el resultado no puede ser más negativo, creando, además, un ambiente de desasosiego generalizado por esa ciudadanía insensible a la que invade la apatía y el conformismo.



Quizá, en nuestro caso, Orihuela necesite la llegada de una nueva generación que se interese por lo común, por su ciudad, capaz de conciliar la convivencia y construir nuevos proyectos de gran calado en beneficio de todos. Decía mi profesor de Derecho Constitucional, Antonio Colomer, que: " el municipio es el laboratorio social y político donde serían más fácilmente realizables todas las acciones que incentivan la virtud cívica de los ciudadanos ".



No hay que olvidar que durante mucho tiempo los oriolanos tuvimos que soportar que nuestra política local se deslizara por una senda peligrosa de descrédito y escándalos, con una importante inhibición de todos. Nunca en el pasado se dio tal situación. Por eso, no podemos vivir instalados nuevamente en un continuo enfrentamiento político, que ya está tomando carta de naturaleza por ser lo habitual.



Viene todo esto a cuento porque en esta nuestra torre de babel oriolana, todo se critica, todo se discute y poco se concreta. En estos momentos, una vez más, nuestro políticos andan a la greña. No hay más que ver el cirio que se ha montado por la celebración de Saboreart08, con la presencia de los grandes cocineros Quique Dacosta, Martín Berasategui y el pastelero Paco Torreblanca, primeras figuras de la gastronomía española, con un Teatro Circo a rebosar. Ya quisieran otras ciudades. Para que luego se diga que en Orihuela no se hace nada.



El vaticinio de que el Centenario de Miguel Hernández, a dos años vista, va a ser un fracaso. La familia, el convenio, la discusión sobre partidas presupuestarias, enmiendas, reclamaciones y " la leche del cané " han conseguido un revolotum increíble: cada uno arrimando el ascua a su sardina. Qué mala propaganda le estamos haciendo al Centenario. Si se hace cundir el desánimo, vaya mensaje que estamos trasnmitiendo al mundo mundial. Ni todo está bien ni todo está mal. Habrá que hacer camino al andar.



Por otro lado, la desconcertante discusión sobre el dinero que el Gobierno de la nación va a dedicar, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, al río Segura. ¿ Cuánto para Orihuela ?. y, si faltaba algo, la Memoria Histórica que, respetando a todos los que murieron, se está convirtiendo en la memoria de las trincheras, por no contar la vejación, el insulto y la humillación a nuestro Oriol. Y para qué contar......



A tal extremo está llegando la cosa que las descalificaciones personales no cesan, se han dicho: mentirosos, ignorantes, monaguillos y un montón delindezas que para la ciudadanía en general supone una vergüenza. Con razón, álguien dijo que: " en España hay democracia a pesar de los políticos ".



Es verdad que los ciudadanos cedemos nuestra soberanía política a los políticos, olvidando esa parte de responsabilidad que nos obliga a ser vigilantes de su compromiso. Un declive del interés público, un sentimiento de hastío y unos políticos en guerra mediática, es todo lo contrario de lo que necesita Orihuela.



Menos mal que con el pastelero de fama internacional, Paco Torreblanca, se ha dado a toda la nación el mensaje más dulce y festivo de Orihuela.



Así pues,

jueves, 16 de octubre de 2008

SABOREART08

Durante estos últimos días se ha venido celebrando uno de los eventos de exposición gastronómica más importante de la geografía nacional: Saboreart08, en el que se han dado cita los famosos cocineros Quique Dacosta, Martín Berasategui y el gran pastelero Paco Torreblanca, que han impartido clases magistrales de cocina y confituras, con un Teatro Circo lleno a rebosar y con una masiva asistencia de profesionales del ramo, alumnos de CDT, asociaciones y otros colectivos.

Asimismo, habría que destacar la presentación y degustación de los mejores vinos de la denominación de origen de Alicante, mediante tres catas dirigidas por enólogos y somellieres de alto relieve nacional, destacando, como un aliciente más, la presencia de champanes franceses como los Don Perillón, cuya exhibición tuvo lugar en el hotel Palacio Tudemir ante bodegueros y profesionales.

Por otro lado han tenido lugar unas comidas, menús largo y estrecho, menús de degustación, ofrecidos por los restaurante Pascual de Almoradí, Palacete de la Sede, de Puente Tocinos y Alfonso, Dehesa de Canpoamor, un estrella michelín, dirigidas a restauradores y congresistas, con la presentación de un cocina creativa e innovadora, con productos de nuestra tierra, del más alto nivel de la cocina española.

No cabe duda que Orihuela es un lugar privilegiado por la variedad de su oferta turística, capaz de satisfacer al visitante más exigente. Sus templos albergan obras de maestros universales. Relatar la belleza de su patrimonio artístico y monumental sería interminable.

Cuantas veces nos hemos referido a la necesidad de que en Orihuela se realizaran eventos de todo tipo, con la pretensión de crear referentes para que se conozcan sus grandísimos valores patrimoniales. En esta ocasión, así lo pienso, Saboreart08, lo ha conseguido, por la categoría de los profesionales que han acudido y la masiva respuesta obtenida.

Una de las consecuencias inmediatas ha sido la presencia del gran empresariado hostelero, responsables de agencias de viaje y, principàlmente, los medios de comunicación, así como la prensa especializada que durante estos días han transmitido el mensaje de una de las excelencias de Orihuela: su gastronomía y su repostería.

Orihuela tiene suficiente historia y patrimonio gastronómico como para empezar a sacarlos del arcón. Durante siglos la influencia de las distintas culturas que han habitado en ella puede presumir de haber sido capaz de conservar su cocina autóctona y conservando, también el sentido de la cocina mediterránea tan alabada y descrita por Grande Covian. Sin olvidar las citas como las de Emilia Pardo Bazán que ya en 1905 en su libro de la " Cocina Española " resaltaba el arroz y costra de Orihuela.

Otros como Seijó, Ramos Vidal, González Pomata y hasta el mismísimo Pedro Nuño dela Rosa que próximamente va a presenter su libro " Yantares " , posiblemente, también será presentado por la alcaldesa Mónica Lorente, en las jornadas de San Sebastián, dedicado a la historia y a la gastronomía oriolana.

Antaño ya presumía en Madrid el ilustre oriolano Trinitario Ruiz Capdepón, a la sazón Ministro de la Gobernación, de la cocina de Orihuela, desde unas morcillas de pícaro con tomate y pimientos fritos hasta una col frita con ñora y sardina salada. También habría que recordar el paso por Orihuela, camino de Murcia, del famoso escritor danés Christian Andersen que resaltaba los famosos asados de Orihuela. Citas de este tipo, así como multitud de recetas de Orihuela se podrían dar por decenas y no digamos la importancia y la exquisitez de nuestra repostería conventual.

Es cierto que desde algún sector se ha criticado la realización de este importante acontecimiento, nunca llueve a gusto de todos, pero resulta innegable que con Saboreart08 se inicia una nueva e interesante andadura, de hecho, la noticia ya ha invadido la geografía nacional, para promocionar parte del patrimonio oriolano con la esperanza que con el tiempo pueda ser un referente y un punto de atracción para que los visitantes gocen de los esplendores gastronómicos que Orihela viene conservando desde siglos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

FUENTEOVEJUNA ORIOLANA

Fuenteovejuna, es una obra teatral escrita por Lope de Vega, representada en tres actos en donde, en el primero, se presentan los hechos y las circunstancias, en el segundo, se van desarrollando y en el tercero, se resuelven. Fuenteovejuna, es una obra de fuerte contenido social y reivindicativo que presenta la rebelión de un pueblo unido ante la tiranía y la injusticia, expuestas crudamente a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. La obra escrita en 1612 se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico que a pesar de estar escrita hace casi cuatro siglos, nunca perdió su vigencia y su actualidad.

Viene todo esto a cuento porque desde que se planteó la idea, buena idea, de soterrar las vías del ferrocarril a su paso por Orihuela mucha gente ha estado, y sigue estando, pendiente su solución final. Pues de ella, significará un antes y un después para nuestra ciudad. A la vista de las últimas noticias, malas noticias, empieza a ser preocupante el informe del Ministerio de Fomento, adjudicando, al parecer, el tramo de Orihuela - Murcia en " trinchera ".

Acto 1º: Desde hace mucho tiempo sospechábamos que una noticia de este tipo, podría abrir la caja de los truenos por las múltiples y repetidas denuncias sobre el posible trazado que tanto perjudicaría a Orihuela, sin tener en cuenta sus intereses, su bienestar y su calidad de vida. Una vez más privan unos intereses que indudablemente no son los de Orihuela y a tenor del poder político, haciendo caso omiso de los argumentos racionales de un pueblo, representado por su Ayuntamiento, que en este caso ha estado a la altura al ponerse de acuerdo todos los grupos políticos que lo componen.

La forma del acuerdo por parte del Ministerio a espaldas de la ciudadanía afectada, a los oriolanos nos ha producido un gran desasosiego que nos hace pensar que podrían consolidarse círculos de impunidad o entramados y formas de hacer las cosas, que escapan a cualquier control de los resortes de un Estado de Derecho. ¡ Porqué no se atiende la propuesta de Orihuela de pagar por terceras partes los 114 millones de euros, Ministerio, Generalidad y Ayuntamiento de Orihuela ?. Que no nos vengan, entre otros, con el cuento de los tubos del trasvase, o es que es la obra de la presa de Assuán ?.

Acto 2º: A nadie se le escapa lo que Orihuela desde siempre aportó al conjunto de la sociedad. Su patrimonio, su historia, sus hombres y mujeres y muchas cosas más. Tuvieron una resonancia y una proyección tan importante que en casos similares al que nos ocupa, por ejemplo, la llegada del ferrocarril y la puesta del Puente de Hierro en los que políticos de altura como el oriolano Ruiz Capdepón o el gran jurista de San Fulgencio, José María Manresa, con sus intervenciones en el seno del Parlamento español fueron determinantes para conseguir semejantes logros.

Orihuela, tiene motivos más que sobrados pra sentirse agraviada, siempre aportó más que recibió. Sus pretensiones de ser gran ciudad nadie se las debe menoscabar.

Acto 3º: Tal vez, es que todavía no se tiene la convicción necesaria de que, en estos momentos, no existe nada más importante en una sociedad democrática que el respeto y la defensa de lo público, de lo común, de lo suyo, que es de todos. Estamos acostumbrados a ver en paises europeos con tradición democrática, como se ataja de plano cualquier actuación política, pública o privada, que lesione o sea contrario al interés público.

Desde mi punto de vista, esa actitud sanea la sociedad. Ya es hora de que decisiones como la del Ministerio de Fomento tengan la debida respuesta por parte de todos los oriolanos. Una cosa es diseñar desde un despacho lejano y otra es atender lo que en justicia debe recibir Orihuela.

Final: Me alegra enormemente que las voces ciudadanas, habladas y escritas, empiecen a sonar para evitar el atropello que se quiere cometer con Orihuela. Mala señal sería si fallara el control a los poderes públicos y si fallara la exigible defensa de sus ciudadanos.

No creo que haya que llegar a la determinación de que nos sentemos sobre las vías de ferrocarril, y si se hiciera, como dijo Lope de Vega en su obra: Habrá que absolver al pueblo de toda culpa "

" Cuando el Juez preguntó:¿ Quién mató al Comendador ?, Fuenteovejuna,Señor
¿Quién es Fuenteovejuna ?, Todos a una Señor ".

Pues, eso.

lunes, 29 de septiembre de 2008

LA TIENDA DE LA ESQUINA

La crisis, el conformismo, el riesgo, la fuerte competencia con las grandes superficies y, si me apuran, la falta de ilusión, hacen imparable la carrera de cierre de pequeños comercios y, sobre todo, de la tradicional " tienda de la esquina ".

El pequeño comercio, como Mambrú, se va a la guerra y uno por menos no puede decir aquello de.." mire usted, mire usted que pena...". Lo más probable es que no haya que esperar mucho tiempo para empezar a echarle de menos. Y esto no lo digo a humo de paja. Todos recordamos esos pequeños comercios donde se vendía el pan junto a otros mil productos alimenticios. Era la clásica tienda que venía a cubrir esas exigencias de última hora que se suscitan de forma cotidiana en un hogar.

Posiblemente nos habíamos acostumbrados al tendero de la esquina, simpático y correcto que sabe que su objetivo es venderte, no sólo el producto sino también, la imagen de su establecimiento para que se convirtiera en tu " tienda amiga ".

Pues bien, la llegada de las grandes superficies también ha ido cortando la existencia de esos pequeños comercios. No teníamos la necesidad de tener que meter dinero en ningún carrito para efectuar la compra, aparte de ponerte una multa de un euro caso de no devolver el carro.

Además debes cubrir toda una serie de rituales inevitables: la difícil localización de los productos, coger una cesta o un carro, cargar con muchos más artículos de los que en principio pretendías comprar, hacer cola para pagar, pedirle a todos los santos del cielo que la hastiada cajera no se equivoque ante la avalancha de clientes.

No cabe duda que estos grandes establecimientos con sus señuelos y ofertas han ido provocando el cierre de muchos pequeños comercios. Claro que no faltará quien diga: también desaparecieron los sastres.

Es evidente que el comercio oriolano debe espabilar y hacer un gran esfuerzo y, sobre todo, confiar en él mismo. Orihuela tiene capacidad para ser un gran centro comercial abierto. Los puntos en los que tradicionalmente se han apoyado han sido: el trato eficaz y la amabilidad de comerciantes y empleados y la calidad del servicio que se prestaba, aunque, desde mi punto de vista, su gran asignatura pendiente, es la postventa.

Un comercio tradicional pegado a sus clientes de " toda la vida " y que ahora debe luchar con uñas y dientes para defenderse de la crisis y de las grandes superficies. Un comercio obligado a ser competitivo y que centre su filosofía en su actualización tecnológica y en la calidad de sus productos. Un comercio, en definitiva, que intente dar satisfacción plena a cualquier comprador que cruce el umbral de su establecimiento.

De no ser así, cuando " Mambrú " vuelva de la guerra, la globalización se habrá tragado a la tienda de la esquina. ¡ Qué pena, no !.

viernes, 19 de septiembre de 2008

DEFICIT EMPRESARIAL

Con frecuencia venimos escuchando la denuncia y queja de la falta de un debate necesario sobre lo que el futuro puede deparar al municipio oriolano, así como la necesidad de que se plantee una seria y profunda decisión sobre el modelo de desarrollo que necesita Orihuela desde el punto de vista técnico y humano.



Nadie podría negar que Orihuela tiene por delante un amplísimo campo de acción en varios frentes. Uno de ellos, por ejemplo, todo un destino amable de turistas variopintos que se sintieran atraídos por la inveterada capacidad que nuestra ciudad puede inducir a la ensoñación. Pero sería un error pensar que nuestro municipio se tuviera que conformorar con explotar sus bellezas patrimoniales y paisajísticas, manteniéndose con una economía, sólamente, de servicios.



Ya sabemos, desde hace mucho tiempo, que alguien nos vino a decir que aquí, en un lugar tan bello y tranquilo, no pegaban las chimeneas, y así nos ha ido.Se han perdido muchos trenes, no vayamos ahora a repetir los errores dándonos por vencidos con aquello de " aquí no hay sitio para proyectos industriales y comerciales ".



Habría que aplicar una lógica de integración, pues los hechos y las realidades demuestran que una ciudad puede ser el más cuidado y atractivo en destino turístico, y al mismo tiempo florecer en su suelo proyectos industriasles que den dinamismo y solidez a su economía. No son dos modelos incompatibles, sino complementarios.



Atajar de una vez para siempre la fuga de instalaciones a otros municipios, si se contaran las que se han fugado en estos últimos cinco años nos íbamos a sorprender, resolviendo, en ocasiones, ese inútil " papeleo " que aburre al más pintado que han dado lugar a que nuestros mejores empresarios hayan dicho " adiós ".



Hace falta una concienciación global, autoridades, organismos, asociaciones, industriales y comerciantes y ciudadanía en general que en estos momentos de crisis es necesario un esfuerzo adicional con nuevas ideas y nuevos planteamientos. Lo importante es que tienen, todos, en sus manos el futuro de nuevas generaciones y la posibilidad de que los mejores, los que tienen ambiciones, no se tengan que buscar otros horizontes porque en Orihuela no se ofracen campos de actuación más amplio que para convertirse en empresarios

abriendo un par de copas.



Por cierto, haría falta saber qué significa ser empresario, si un simple especulador, un explotador que se aprovecha de las necesidades ajenas o un esforzado y creador de riqueza, pues me temo que la palabra empresario se viene utilizando de manera equívoca, con la correspondiente confusión y que poca gente piense en ser alguna vez empresario de verdad.



Somos una ciudad pobre y su pobreza radica en la falta de ilusión e interés de los que podrían y deberían dar un paso al frente y comprometerse con lo público y dejar de ver los toros desde la barrera.



En definitiva, la crisis solamente la podremos resolver nosotros, los oriolanos, por lo que estimo que que es preciso subir el nivel de las pretensiones y que los grandes temas de nuestra ciudad fueran, entre otros, con el buen ritmo de su desarrollo industrial, las inversiones y cubrir el evidente déficit empresarial.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

OTROS TIEMPOS, OTRAS GENTES

Una vez más, siempre la misma polémica: La Memoria Histórica. El Pleno del Ayuntamiento de Orihuela, celebrado el pasado martes, zanjó desestimando la solicitud de anular el nombramiento del General Franco de hijo adoptivo de la ciudad hace más de cincuenta años. Decisión argumentada y adoptada por el equipo de gobierno del Partido Popular.

Particularmente, no me afecta en absoluto. Lo que sí quiero es que la historia de mi ciudad no desaparezca de un plumazo. . Sea buena o mala, los personajes históricos han hecho lo que hoy somos. A eso se le llama evolución. Y que en una misma ciudad convivan nombramientos, recuerdos y nombres de calles de distinta índole política, religiosa y social por el transcurso de la historia, a eso se le llama democracia y libertad.

En el caso que nos ocupa, porque en otros habría mucho que argumentar, no creo que guarden relación alguna, entre sí, personajes, como Fernando de Loazes, Francisco Díe, Adolfo Clavarana, Ruiz Capdepón, Miguel Hernández, Dr. Sarget, José Antonio, José María Muñoz o Antonio Roda...que tienen su referencia o los que deberían haberla tenido como " Pitoto ", " La Carrisa " o " Manolico ". ¿ Alguien piensa que cuando la gente pasa por una calle la miramos deseando levantar las armas e instaurar una nueva dictadura ?.

¡ Por favor !, cuando lo vemos, muchos recordamos nuestra infancia pacífica en una ciudad que presume y que cree en la democracia y que no reniega de su historia, aunque hubiéramos deseado que fuera otra. ¿ En qué Orihuela vivimos que yo desconozco ?. Nuestra Orihuela es una ciudad hecha así misma y, hoy, llena de gentes con mentes abiertas, democráticas y libres.

Entiendo que a alguien le moleste que algunos nombres no hayan desaparecido. Nos guste o no, ya eso, es agua pasada. Si tuviéramos espacio, se podrían decir tantas cosas por las que hay que estar molesto. Yo no sé quién o quiénes tienen la razón. No pretendo ni dar ni quitársela a nadie, pero esto es un asunto que solamente es político que se ha ido convirtiendo en un problema social. Pues coloquémoslo en un listado de problemas sociales y midamos su grado de importancia.

La lista puede empezar con el hambre que todavía existe en Orihuela. Pensarán algunos que exagero, les aseguro que existe y es real. Luego podríamos seguir con las drogas, la reinserción social de tantos necesitados, discapacitados, dependientes y gentes objeto de otras miserias.

Empecemos por arreglar lo prioritario y luego acometamos lo demás. Intentemos vivir y esforcémonos para que Orihuela sea más igual. Más trabajo, más concienciación y menos demagogias, para que Orihuela sea más justa y más tolerante. Lo demás es historia pasada, solamente historia.

Ahora, son otros tiempos y otras gentes.

jueves, 11 de septiembre de 2008

CAMBALACHE

Estaba yo enzarzado, en una tertulia de la televisión local TVO, magníficamente moderada por Mar Ezcurra, en defender que las Administraciones Públicas ( léase Ayuntamientos ) con motivo de la crisis actual y la bajada de proyectos urbanísiticos sus ingresos se iban a reducir y salvo una política económica austera, pura y dura, con un exhaustivo control del gasto, no habiendo sido previsores en los años de bonanza del " ladrillo", se verían abocadas a la subida de impuestos, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía, cuando de pronto, en pleno debate, mi amiga Nuria Iniesta introdujo la palabra cambalache.

Esta palabra se me quedó impresa en la mente y fuera ya de programa, me hizo recordar un famoso tango del mismo título, " Cambalache ", que el autor argentino Enrique Santos escribiera en el año 1934 para la película " El Alma del Bandoneón ". Tango que sucesivamente fue cantado por artistas de renombre como Julio Sosa, Nacha Guevara, Joan Manuel Serrat y Julio Iglesias, entre otros, que era un canto a la corrupción que gobierna las cloacas de la condición humana.

Al hilo de ello, mi mujer, con ese profundo instinto de observación y análisis que destaca al género femenino, me dijo: escucha el tango, en este caso cantado por Julio Iglesias, y verás que a pesar de los años transcurridos, el mensaje sigue siendo de rabiosa actualidad. Tango que decía asi:

" Que el mundo es una porquería, ya lo sé.....Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos. Pero que el siglo XX es un despliegue de maldad insolente, ya ni hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo, todos manoseaos....¡ Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor ¡. ¡ Ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador ¡.

¡ Todo es igual ¡. ¡ Nada es mejor ¡. ¡ Lo mismo un burro que un gran profesor ¡. ¡ No hay aplazaos ni escalafón ¡. ¡ Los inmorales nos han igualao ¡. ¡ Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, cara dura o polizón ¡. ¡ Que falta de respeto, que atropello a la razón ¡. ¡ Cualquiera es un señor ¡. ¡ Cualquiera es un ladrón ¡.

¡ Siglo XX cambalache, problemático y febril..... el que no llora no mama y el que no afana es un gil.....¡. ¡ Dale no más ¡. ¡ Dale que va ¡. ¡ Que allá en el horno nos vamos a encontrar¡. ¡ No pienses más, sentate a un lao ¡. ¡ Que a nadie importa que seas honrao ¡. ¡ Es lo mismo el que labora, noche y día, como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura o está fuera de la Ley....¡. ".

Decía el gran filósofo y pensador Hobbes: " que el fin supremo del hombre es la felicidad, y esta se basa en un perpetuo e incansable deseo de conseguir poder tras poder. Pero en este deseo de acrecentar poder por el hombre, se las ve con los demás hombres surgiendo la enemistad y el antagonismo, produciendo un gran daño a los hombres que no tienen poder ".

" Por lo que es necesario alcanzar un pacto social en el que los hombres renunciaran a su deseo de obtener poder y someterse a un poder soberano que garantice la paz y la seguridad. Por tanto, una vez hecho esto, una multitud unida en una persona es lo que llamamos Estado. De este modo se genera el gran " Leviatán " a quien los hombres deben la paz y la libertad que desean "

Pero como aquí nadie renuncia a ese poder y como el daño a los demás importa poco o nada, nosotros seguiremos con nuestro particular cambalache.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE MONSERRATE

El próximo lunes dia 0cho de septiembre, un año más, se celebrará la festividad de Nuestra Señora de Monserrate, Patrona de la ciudad de Orihuela. Festividad que esperamos con expectación ya que la justificación de suprimir la centenaria feria y fiestas de agosto estaba basada en potenciar las fiestas patronales.

Me gustan las conmemoraciones, hacen que recordemos nuestra propia historia. Por esta razón, cada año deseo acudir a la cita de la festividad de nuestra Vírgen de Monserrate, santo y seña de la Orihuela mariana. Sólo hay una manera más limpia y más hermosa que la del recuerdo, ratificar una inmortalidad: la de comprobar que algo no ha muerto porque sigue formando parte de nuestra vida. Este es el caso del profundo sentimiento que los oriolanos profesamos, como diría nuestro inolvidable D. Antonio Roda, a nuestra Amantísima Vírgen de Monserrate.

Orihuela, se enorgullece de sus conmemoraciones. Son una prueba y una misma razón de la grandeza de su propia historia. Historia que de vez en cuando deberíamos repasar y comprobar qué fuimos y qué somos y cuántas cosas se nos han ido quedando por el camino. Una mirada hacia atrás, pensando en un futuro, siempre es necesaria y, mucho más en esta sociedad nuestra, cada día más a la greña, en continuos desacuerdos y con una pérdida de valores que asusta.

De ahí, la necesidad de ser fieles a nuestras tradiciones y a nuestras propias señas de identidad, transmitiéndolas a generaciones venideras como antaño lo hicieron con nosotros. Esas generaciones son las llamadas a conseguir la vieja aspiración de una Orihuela mejor, llena de progreso, solidaridad y respeto a los demás. Aunque, sinceramente hemos de reconocer, ante tantos despropósitos y tanta estupidez humana, cada día resulta más difícil.

A vosotros, niños oriolanos, os sugiero que le arrebatéis a vuestros abuelos el secreto que permanece oculto en nuestras mentes: os contarán maravillas entre las que podréis dicernir donde termina la historia para dar paso a la leyenda. Os hablarán de una Vírgen bella aparecida bajo una campana en las entrañas de la sierra.

Orihuela, ocho de Septiembre, día de fiesta, día grande. Una vez más, vestirá sus mejores galas. La ciudad aparecerá engalanada: balcones, ventanas y escaparates se adornarán para su mayor esplendor. El tañer de las campanas de la Catedral llevarán el mensaje de la festividad hasta el último rincón. Gigantes y cabezudos. Dulzaina y tamboril y flores y música.

En las vísperas se cantarán los Gozos. La imagen de la Vírgen de Monserrate será trasladada en romería hasta la Catedral para celebrar su novena, acompañada de miles de devotos, la mayor parte de ese genuino y entrañable barrio del Rabaloche que tanto adora a la Vírgen.

Se celebrará el tradicional concierto en la Plaza de El Salvador, frente a la Puerta de las Cadenas de la Catedral y frente al Palacio Episcopal, donde la Unión Lírica Orcelitana ofrecerá lo mejor de su repertorio. Antes de la Procesión, en las mesas de los oriolanos no ha de faltar la buena gastronomía autóctona, un buen arroz y marisco o pollo o pavo, da igual, una buena sandía, y si es posible, la exquisita horchata o agua de cebada, acompañado de un buen dulce de nuestra magnífica repostería conventual.

Extraordinaria procesión de exaltación mariana a la que acuden miles de hombres y mujeres impregnados de fervor dejarán patente su oriolanía y su amor a nuestra Excelsa Patrona, la Vírgen de Monserrate.

lunes, 1 de septiembre de 2008

VA DE PERROS

Recientemente, en uno de mis comentarios denunciaba, no es la primera vez, ni será la última, la falta de concienciación de algunos ciudadanos para colaborar en que nuestra ciudad estuviera siempre limpia y diera su mejor imagen, sobre todo, de cara a ese turismo que tanta falta nos hace, merecedor de contemplar los grandes esplendores de Orihuela.

Es lamentable contemplar en nuestras calles, portales de viviendas, jardines y sus aledaños llenos de excrementos de perros. En cualquier caso mi intención es que los dueños de los perros, contra los que no tengo nada en contra, por supuesto, se preocuparan un poco para evitar semejante despropósito.

Pues bien, la respuesta no se hizo esperar. Si les confieso que lo esperaba, no les engaño, pero francamente, me hacía ilusión que no fuera tan pronto. Vana ilusión, como he podido comprobar.

A la vista de mi comentario, creo que alguien llamó a generala y sino todos, casi todos los perros en rigurosda formación y paso firme, fueron a defecar a la puerta de mi casa. Sí señor, la respuesta cívica no podía ser de otra manera. La verdad es que cuando comprendí el mensaje no pude contener la risa y a punto estuve de soltar una carcajada. Muy buena la idea y mejor la ejecución.

Ciertamente resulta tremendamente humorístico tal episodio. Siento muchísimo no haber estado allí para rendir los correspondientes honores a tan importante comitiva. Además hubiera felicitado al domador o domadores de tan extraordinario acontecer, porque no me negarán ustedes que no tuvo que ser fácil hacer defecar a tanto perro, todos a la vez. A la mañana siguiente, algún vecino y algún que otro transeúnte dijeron: " un civilizado acto para que nuestra ciudad esté mucho más limpia ". Lo bueno es que fue festivo y hubo excrementos para dar y vender.

Pues señoras y señores, en un acto de contricción y reconociendo mi culpa, de ahora en adelante voy a intentar ser capaz de quitarme de la cabeza mi gran preocupación de que Orihuela sea una ciudad límpia, acogedora y amable, que lo es.

Me voy a dedicar a aplaudir a los que emporcan con pintadas nuestros monumentos nacionales, a los que destruyen bancos de los jardines, señales de tráfico. Todo eso no lo diré. Ni tampoco la destrucción del mobiliario urbano, así como que estén las calles llenas con bolsas de basura a cualquier hora del día además de algún colchón viejo o sillón desvencijado.

Aplaudiré, ¡ faltaría más !, a los responsables que generan incontables agresiones vandálicas y a los que se dedican a las carreras de fórmula 1 a partir de las doce de la noche con su ruido ensoredecedor.

Y finalmente, tampoco diré que los fallos del sistema educativo, huérfano de humanidades, en este deprimente estado de cosas, no necesita la educación perdida. Como se te ocurra llamar la atención a alguien que esté haciendo alguna " maldad ", puedes encontrar la horma de un buen zapato, incluso una cama en el hospital.

En definitiva tomo buena nota y mi felicitación a los protagonistas, incluídos los perros, claro. Sí señor, como debe ser....va de perros.

miércoles, 27 de agosto de 2008

CINE DE VERANO

Recientemente me comentaba un buen amigo y muy aficionado al cine que la programación de películas en la Glorieta por parte del Ayuntamiento oriolano han constituído un gran éxito por su calidad y la buena asistencia de público, para deleite de mucha gente en estas noches de calor bajo el techo de las estrellas.

No cabe duda que este cine veraniego se convierte en un atractivo extraordinario para pasar un rato agradable tomándose un bocadillo o una empanada acompañado de una cerveza bien fría. Tengo un familiar que en cuanto acaba el bocadillo ya se quiere marchar.

Y me gusta porque soy de una generación que disfrutaba viendo una pantalla al aire libre donde fácilmente se podían mezclar el olor a galán de noche y a jazmín, excepto cuando el que estaba detrás de tí se descalzaba nada más se apagaba la luz y los mosquitos " mordían " a sangre caliente.

Recordaba aquellos cines Riacho, Cargen o el improvisado en la Plaza de Toros, de suelo de gravilla, adornados de macetas y plantas trepadoras y que se regaban al caer la tarde para que por la noche se estuviera más fresco. Y los novios intentando llevar a sus respectivas a los lugares más escondidos y ellas negándose porque no querían estar cerca de la pared por culpa del asco que les producían las lagartijas que por allí pululaban.

Aquellos tres o cuatro descansos, interminables, que el maquinista hacía para cambiar los rollos de la película o cuando este se equivocaba de rollo y al darse cuenta los asistentes de que al argumento no iba por buen camino le gritaban ¡ estás durmiendo o estás borracho!.

Y cuando el protagonista estaba apunto de darle a ella un beso de tornillo y entonces la censura se comía la escena, comenzaban a patalear y a silbar. Y aquellas sillas de anea, después fueron de madera, algunas llenas de chinches que levantaban ronchas como habas en las piernas de los que llevábamos pantalón corto. Y cuando aquella parte de la película que el galán de turno tocorreaba a la protagonista, alguien gritaba ¡ Paco, aprende p`a cuando estés con la criada !.

Y aquella cantina donde te vendían cartuchos de pipas, chufas, " tramusos " y avellanas y algún membrillo que otro que al segundo bocado a punto de atragantarte tenías que recurrir al trago de agua mediante un botijo más oscuro que los orígenes del mundo: " a real la panchá " Y muchas cosas más que están en mi mente y que me convierten en un recalcitrante nostálgico.

Cuando ya estaba a punto de terminar la película, todavía seguía el enfado del niño con su madre porque ésta no había querido comprarle un helado. Otra espectadora juraba y perjuraba que no se sentaría jamás detrás de semejante cabezón, mientras sus vecinos ya se habían comido tres bolsas de pipas.

Con una sonora pitada al maquinista por el descontrol y el enturbiamiento de la imagen y un generoso aplauso a la película, terminaban las sesiones de cine de verano.

Así pues, hasta el próximo año.

jueves, 14 de agosto de 2008

DOLOR COFRADE

Era el anochecer del pasado lunes cuando Dios quiso llevar ante su presencia a nuestro querido y entrañable amigo Ramón Hernández Abadía, presidente de la Real Archicofradía de El Pilar y Real Cofradía de El Lavatorio. Quizás así lo dispuso el Cristo de El Lavatorio porque nuestro llorado amigo Ramón se puso en sus manos, amó a Dios, al prójimo, a su familia y a todos cuantos tuvimos la suerte de convivir junto a él.

En la calurosísima tarde de ayer, martes, tarde meláncólica, la iglesia Convento de la Visitación de las Reales Salesas, abarrotada, albergaba a cientos de almas, orando, musitando una plegaria, evocando mil recuerdos. La Orihuela cofrade y multitud de amigos embargados de emoción, rubricaban una jornada difícil de olvidar, despedían a una de las personas que más y mejor habían trabajado durante muchos años en el difícil menester de proclamar y proyectar a los cuatro vientos la Semana Santa oriolana: Ramón Hernández.

No resulta fácil escribir en el adiós a un amigo. Quedará en el perfil de su vida como hitos señeros, en un orden de cosas, su marcada personalidad, jamás se dejó vencer por el desánimo ni por el cansancio, absolutamente desinteresado. Sería imposible relatar su trayectoria en el mundo cofrade oriolano.

Fuiste capaz de ser el nexo de unión de decisiones importantes, creaste el tercio de Nuestra Señora de la Esperanza, que tanto fervor produce en Orihuela, una bellísima imagen junto a un extraordinario trono acompañada de devotos costaleros.

El Hermanamiento de nuestra cofradía con la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana, en Sevilla, gran acontecimiento en la Parroquia de Santa Ana en presencia del Cardenal Amigo y una importante representación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa Sevillana, con reciprocidad en Orihuela, en el Colegio de Santo Domingo.

Asimismo, nunca olvidaste fomentar la cultura y el cariño a nuestra cofradía de tantos niños oriolanos, artífice del Premio Turismo y la distinción de Caballero de San Antón a nuestro querido Museo de Semana Santa. Después de más treinta y cinco años junto a tí compartiendo responsabilidades en nuestra entrañable Cofradía de El Lavatorio, de tu mano, accedí a la presidencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Orihuela, fuiste mi consejero y amigo y gran parte de los logros conseguidos fueron, también, gracias a tu sacrificado esfuerzo.

Amigo Ramón, has sido un ejemplo de entusiasmo, humanidad y generosidad y hombría de bien. Hoy, parafraseando a nuestro inmortal poeta Miguel Hernández, de diría: ".....se me ha muerto como el rayo Ramón Hernández, con quien tanto quería...". Sé que siempre se dicen estas cosas de los que como tú, nos han dejado. Pdero como dijo un filósofo: " Hacer bien el bien ". Y eso, tú lo hiciste, ¡ vaya si lo hiciste !, ¡ lo hiciste como nadie !.

Amigo Ramón, bien se yo que esa fe que tantas veces utilizaste por amor a nuestra Semana Santa me sirve de grato recuerdo y de envoltorio de resignación cristiana, que únicamente se entiende desde el más profundo sentido de la amistad. Sé que serás gratamente recordado por mucha gente. Siempre es bueno llorar lo que se ha querido.

Amiga Teresa, su esposa, no estás sola ya que el amor insustituible de tus familiares te acompañan, de sus amigos... y mi gran afecto, junto al de mi familia, que es insignificante, es como el grano de arena que simboliza a todos los que gracias a su infatigable labor nos enseñó, como algo que debe perdurar, a querer y a amar a nuestro Lavatorio. Algo que siempre deberemos tener en cuenta. Méritos que conseguiste nacido de tu inagotable amor a tu tierra. Eso es algo. Algo que justifica una vida.

Amigo Ramón, con mi gratitud y admiración, Dios te lo pague.
Descanse en Paz.

viernes, 1 de agosto de 2008

SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD

En este caluroso primer día agosteño desde la distancia, frente al mar, se me perdía la vista hasta el infinito y entre cabezada y cabezada, trataba de repasar los últimos acontecimientos de la vida local oriolana, llegando a conclusiones tan dispares como el pesimismo y la confianza, no diré optimismo, no me gusta, sobre una ciudad como la nuestra.

Rica por su diversidad histórica y patrimonial y, a la vez, en ocasiones, caduca y trasnochada que, desde mi punto de vista, necesita un remover de conciencias, un generoso mirar hacia adelante y dejar por siempre desmesurados afanes que tantos quebraderos de cabeza nos trae.

Es cierto que la situación económica y social del momento dificulta la realización de muchos proyectos, pero, no es menos cierto que todos, aparentemente, no están por la labor. Mientras se discute y se discrepa no puede haber eficacia. No voy a dudar ni un solo momento de los buenos deseos de todos los que componen el Consistorio oriolano, ni de las fuerzas vivas, llámense entidades, organismos, asociaciones o cualquier otro colectivo.

Pero, sí es necesario, en estos momentos de apreturas, un orden de prioridades, todos los asuntos no son iguales, así como intervenciones claras y rotundas cuando correspondan, soterramiento de las vias del ferrocarril, el río, Plan General de Ordenación Urbana, una pedagogía sobre el territorio, proyectos de influencia turística y comercial, por decir algunos, que serán los que determinen la Orihuela de un futuro muy cercano. Jamás deberíamos permitir que no soterren las vías del ferrocarril. Las trincheras para las guerras. Nuevas generaciones de oriolanos no nos lo perdonarían.

Podría parecer un disparate por mi parte si desde estas líneas proclamara una Fuenteovejuna oriolana. El reto es importante y un nuevo desafío para Orihuela tiene que emerger del interés y el esfuerzo de todos, con un entorno de complejidad, dinamismo, diversidad, incertidumbre y riesgo. Frente a propuestas definitivas o dogmáticas para los que tienen que tomar decisiones públicas, debe advertirse del peligro de caer en el conformismo o en la comodidad ante el compromiso.

La valentía, la innovación y la estretegia además de los principios que deben regir la gestión pública y privada, serán siempre buenos indicadores para la evaluación de las acciones de gobierno en todos los casos que afecten a Orihuela.

Muchos de esos acontecimientos locales me hacen recordar las lecciones magistrales que impartía mi profesor de Filosofía Política, el extraordinario Luis Cruz, cuando decía: " que el estado natural de los hombres se halla por naturaleza en un estado de perfecta libertad e igualdad, en el que todo poder o jurisdicción son recíprocos, donde nadie disfruta en mayor medida que los demás. Gobernantes como gobernados. Lo político se piensa desde el poder. El hombre es un ser que se mueve racionalmente por sus intereses. Cuando este hombre entra en contacto con otros hombres surge el enfrentamiento. Por lo que procurarán que sus decisiones sean aceptadas por consentimiento común, como norma de lo bueno y de lo malo, garantizando el bien de los demás ".

Insistía, el profesor Cruz, en que: " el individuo en la medida que quiere conseguir un fin debería darse cuenta que el mejor camino es aceptando las reglas y sus regulaciones. Esta racionalidad es, en definitiva, la que regula en las sociedades modernas ".

¿ Será por el sentido de la responsabilidad ?.

miércoles, 30 de julio de 2008

ES VERANO

Todavía sobre el escritorio alguna reminiscencia sobre las fiestas de Moros y Cristianos y, concretamente, un comentario de un Almohabeno anónimo sobre mi último artículo " FIN DE FIESTAS ", en el que me hacía saber el lapsus que tuve al no reseñar la feliz iniciativa de la Comparsa Moros Almohábenos sobre la integración una filada especial de personas con cierto grado de discapacidad, que vive con gran entusiasmo la Fiesta.

Sr.Almohábeno, lleva usted toda la razón y no sabe lo que siento semejante olvido, cuando me consta el esfuerzo de su Comparsa en actividades de este tipo y a las que desde otros foros siempre le he prestado toda mi atención, por significar un acto de solidaridad y un ejemplo a seguir. Mis disulpas y mi reconcimiento a tan importante labor.

Dicho esto, aunque estemos de vacaciones y, de siempre, esta época estival es nefasta para los que con asiduidad nos asomamos a la opinión pública, por escasez de noticias, en esta ocasión viene fuerte. Pasada la calentura de los últimos plenos municipales, el gravísimo problema que está ocasionando la crisis económica, perdón, desaceleración, el soterramiento de las vías del ferrocarril, la nueva aventura del Orihuela, logo hernandiano incluído. La
posible creación de miles de puestos de trabajo en la costa oriolana y, sobre todo, el expediente de Interés Turístico Internacional de nuestra Semana Santa. Otros de " chicha a la greña " del equipo de gobierno municipal y los de la oposición.

En estos momentos de fuerte calor prefiero pensar en otras cosas. Cuando llega el calor los chicos se enamoran. Es la canción de todos los veranos. Estoy de vacaciones como tanta gente. Contento a ratos y como tanta gente, en ocasiones, hasta el gorro. Pero esto es así. Nos cuesta entender que se puede disfrutar en cualquier otro mes del año. A nosotros nos gustan los mogollones, los atascos kilométricos, desplazarnos a las Playas de Orihuela por la carretera 332, el riesgo del carné por puntos, la siesta, sudar y pagar el gusto y la gana hasta por cualquier refresco.

El ruido insoportable a cualquier hora del día y de la noche. El esparcimiento de basuras en muchas calles, mala educación del ciudadano, también. Precios abusivos, los más altos del Mediterráneo. Y un montón de " delicias " que para qué contar. Claro, que todo ello forma parte de la " tradición " y hasta del propio masoquismo. No, no está siendo apático este verano. ¡ Ah !, y como no meter en este gazpacho de verano la " guerra de las sombrillas ", en la que el abuelete de turno a las siete de la mañana ya ha plasmado la de su familia y la del amigo o vecino, a veces, hasta en la misma orilla del mar.

Y como muestra, solamente, comprobar el desastre medioambiental, el hacinamiento callejero, colas para todo, una convivencia estresante, donde automovilistas y motoristas andan a sus anchas a pesar de las multas que la policía local impone por doquier, y con los nervios a flor de piel que se da en este otrora bellísimo y encantador pueblo costero, permítanme la omisión del nombre por aquello del marketing, al que acudo anualmente desde mi niñez.

Algunos recurren a aquello de las " tres pes ", playa, paseo y pipas. Realmente, un mal asunto. Mucha gente está cambiando sus costumbres de manera acorde con su ya más que ajustado presupuesto. Y para muchos el verano, de forma infranqueable, pasa por acortar fechas y hasta quedarse en su propia ciudad.
Quizá se deba a esta crisis galopante que nos invade, el cambio de concepto de las vacaciones en sí mismo.

Hubo un tiempo en que la temporada veraniega era sinónimo de vacaciones. En nuestra zona para muchas familias eran tres meses de vacaciones, la desaparecida época de los " Rodríguez ". Hoy ya no es así para todos. A este concepto le podemos añadir la fuerte caída del " ladrillo" que afecta a tantas personas y, posiblemente, sea el reflejo de tanta gente que se ha quedado en Orihuela.

De todas formas, no hay que preocuparse, siempre nos quedará un buen helado en " El Manolé " o una estupenda empanada en " El Diego " y, por supuesto, un paseo nocturno por la Glorieta o los Andenes.

Ciertamente, como en la casa de uno, en ninguna parte.

martes, 22 de julio de 2008

FIN DE FIESTAS

Con toda brillantez han acabado las Fiestas de Las Reconquista y de Moros y Cristianos. Podríamos decir que este año 2008 se ha superado asimisma. Más de cuarenta mil personas visitaron nuestra ciudad y abarrotaron sus calles y plazas, quedando asombrados de las esplendorosas Entradas Mora y Cristiana, del colorido, la música, la pólvora, los extraordinarios boatos de La Armengola, Embajadores Moro y Cristiano, la multitudinaria Retreta y el emocionante momento de la exposición de nuestra Gloriosa Enseña del Oriol.

Una Fiesta de Moros y Cristianos digna de ser reconocida con el título de Interés Turístico Nacional, por sus méritos, por el esfuerzo de sus Comparsas, miles de oriolanos, por su aportación a la cultura de nuestra Comunidad, y, sobre todo, la puesta en valor de un patrimonio histórico sin igual.

Todo un grandísimo esfuerzo de una ciudad que se quiere asimisma, sobrada de grandeza a la hora de concebir e interpretar la Fiesta, cuya andadura se inicia en los mismos orígenes de su propia historia, participando en la puesta en escena de unos hechos centenarios donde se funde la leyenda y la realidad.

Ciertamente, ha supuesto el sacrificio durante años de muchas personas, incluso familias enteras, intentando dar un mensaje de sencillez y esfuerzo colectivo, donde la tradición, la belleza, la alegría y la buena convivencia son las auténticas protagonistas.

Muchas armengolas componen nuestra Fiesta, mujeres que emulan a la insigne heroína. Orihuela, necesita de la caricia de esperanza y amor de sus mujeres, de su abnegación y fortaleza, de su " chispa ". Muchas han sido las cosas que la mujer oriolana han hecho factible en el devenir de los siglos y, por tanto, la Fiesta no podía ser menos.

En otro orden cosas podría tratar de analizar el asunto tan extrovertido del ruido en las fiestas, ya hice un comentario," Ruido y Fiesta", el pasado seis de Junio, en estas mismas páginas, advirtieno lo que iba a pasar, tomándome la libertad de hacer un llamamiento al entendimiento entre vecinos y festeros. Pero sí me quedo con una cosa: la Fiesta nunca deberá ser tapadera de abusos. La Fiesta como tal debe estar siempre por encima de intereses y peronalismos que nada tienen que ver con ella.

Por lo demás, reiterarme en la felicitación a todos los que han hecho posible esta gran Fiesta, a La Armengola, Embajadores y El Síndico y a los nuevos Embajadores, Jesús Corbalán y Jesús Juan, desearles toda la suerte en el trabajo que les espera durante este próximo año.

Desde aquí, dedicar un afectuoso saludo a los muchos oriolanos ausentes que he tenido la oportunidad de saludar durante estos, animándoles a que en años sucesivos lo sigan haciendo y a los que no han podido estar entre nosotros nuestro deseo de verles pronto, pues en esta tierra que les vió nacer se les recibe con los brazos abiertos.

PD. A Paco Esquiva, en Barcelona, un fuerte abrazo.

lunes, 14 de julio de 2008

EL DÍA DEL PÁJARO

Durante estos últimos días, previos a la celebración de las Fiestas de La Reconquista y de Moros y Cristianos, he dedicado algunos comentarios sobre la importancia que Orihuela tiene y conserva de su patrimonio, de su cultura y tradición, así como la grandeza de sus señas de identidad. Aunque en plenas fiestas saturado de todo, cansancio, sueño, calor y otras cosas más, no podría cerrar este pequeño ciclo sin referirme a su mayor exponente: " El Día del Pájaro ".

Este año, una vez más, con el fervor y entusiasmo de siempre y un pueblo entregado celebramos el " Día del Pájaro ". Este 17 de Julio es la fecha memorable de La Reconquista, día éste, en que el año 1242 finalizada la contienda entre moros y cristianos, se escribió: " Enterados de la heróica hazaña el Infante Don Alfonso, hijo del rey Fernando de Castilla, llamado El Santo, admitió a los oriolanos y los llamó dignos descendientes del rey Teodomiro, puso en movimiento sus huestes y ocupó la ciudad en nombre del rey Catolico ".

En tan señalada fecha la Gloriosa Enseña del Oriol, de aquí el bautismo popular del día del pájaro, solo se exhibe públicamente en tan importante efemérides. El Oriol es el emblema de la ciudad, al menos desde 1280, se le añade a la bandera óvalo con las cuatro barras aragonesas al ganar Orihuela Jaime II, en 1296.

Figurando dos orioles simbolizando las dos reconquistas: la castellana y la aragonesa. " Semper Praevaluit Ensis Vester ", Siempre Prevaleció Vuestra Espada, es el lema que orla el escudo de Orihuela y que luce desde su concepción Real en 1594 en su bandera. La cita está tomada del Real Privilegio de Morabatín otorgado a la ciudad por el rey Pedro IV, El Ceremonioso, el 18 de Julio de 1380.

La Enseña del Oriol aparecerá a las cero horas del próximo día 17. Tras las palabras de la Alcaldesa, en presencia de la figura La Armengola, símbolo de la fiesta de La Reconquista, acompañada de los Embajadores Moro y Cristiano, El Síndico, figura histórica que portará la Enseña, dirigirá una alocución a la multitud que allí se va a concentrar que, dicho sea de paso, este año se espera que será más que nunca.

Cosntituía el Oriol una afirmación de las señas de identidad de los oriolanos, como hito entre el reino de Valencia y el de Castilla. La Enseña será bajada por la mañana, con respetuoso celo, verticalmente desde el balcón de la Casa Consistorial, puesto que únicamente se humilla ante Dios y ante el Rey. Privilegio que comparte con la Senyera de Valencia.

Orihuela, siente satisfacción íntima cuando cada año se oye el voltear de las campanas de la Iglesia de Santas Justa y Rufina, cuando repican a un tiempo, de una de las torres más majestuosas de la Comunidad Valenciana anunciando la fecha grande para la ciudad, donde la figura central de la Fiesta se refleja en la Gloriosa Enseña del Oriol, orgullo de todos los oriolanos.

Cuando en la noche de vísperas, noche además de júbilo festero, al son de los himnos nacional y de la comunidad, sentimos escalofríos ante la presencia del Oriol, y con ojos vidriosos de emoción, quizás detengamos el ritmo de nuestro cuerpo para hacer de esos momentos los latidos del eco de nuestra alma oriolana.

Mientras sobre Orihuela caiga a diario el rocío y los oriolanos despierten a la búsqueda del pan de cada día con el esfuerzo y esperanza de una Orihuela mejor y con toda la gloria de nuestro Oriol, seguiremos dignificando el Día del Pájaro.

martes, 8 de julio de 2008

CHUPINAZO FESTERO

La celebración de la festividad de San Fermín, en el día de ayer, me ha sugerido el titular de este comentario, con motivo de encontrarnos en la antesala de las Fiestas de La Reconquista y de Moros y Cristianos. Fiestas que además de representar una de las efemérides más importante de Orihuela, supone un gran acontecimiento histórico y cultural, puramente festivo, en el que cada año se sumergen los oriolanos y los miles de visitantes que llegan a nuestra ciudad.

Orihuela con su " Día del Pájaro " y sus entradas Mora y Cristiana se convertirá en un escenario donde se sucederán desfiles, pasacalles, música, pólvora y representaciones que darán contenido durante los próximos días del 13 al 19 de Julio actual, a una inigualable programación llena de belleza, luz y color. Una secreta llamada que es convocatoria universal de unos sentimientos enraizados en lo más profundo de la historia oriolana.

El Oriol y La Armengola, santo y seña de la tradición, acompañados de la representación festiva de los Embajadores Moro y Cristiano, contribuyen, haciendo parada durante unos días, a esta estresante y desenfrenada forma de vivir que nos invade. Orihuela, exalta los sentidos y las emociones para entregarse a una placentera convivencia donde afloran la amistad, la solidaridad, e incluso, lazos de confraternización.

Muchas familias que no viven en Orihuela, vuelven a identificarse con sus propias raices ciudadanas y, estén donde estén, responden a la llamada anual del acontecer de los suyos. A los que por unas razones y otras no pueden venir aprovecho estas letras, al menos para los que me leen, que Orihuela los tiene en su pensamiento. Hilarión Lillo en Buenos Aires, Daniel, Monserrate y Mariano en Barcelona, Manolo y María Dolores en París, Cuca en Londres y tantos otros.

Celebrar una fiesta, prepararla y vivirla es abrir una paréntesis, colocar un punto y aparte en lo cotidiano. Dejar los problemas para otra ocasión, entrar en una catarsis vivificadora, emerger del anonimato y gozar compartiendo momentos extraordinarios, ya que, como acertadamente, señala el refranero: " Son más días que alegrías ". Bastante tiene cada jormada con las angustias, los afanes y las preocupaciones que nos traen.

En Orihuela, en Moros y Cristianos, explosiona la Fiesta. El panorama festivo de esta tierra nuestra es verdaderamente dinámico, amplio y variado. Y en este contexto de peculiaridades históricas y festivas, las Comparsas adquieren gozosamente el compromiso y la responsabilidad de dar cumplimiento a la difusión de unas señas de identidad que nos viene de siglos, bajo la leyenda de una heroína denominada La Armengola. Exaltación de unos valores que en Orihuela adquieren excepcionales perfiles de profundo sentimiento oriolano.

Alguien dijo que las fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos eran: " la maravilla de la luz y del color de nuestra tierra mediterránea ". Efectivamente, nunca nuestra ciudad, como en estos días, ese sabor puro mediterráneo se esparce en el ambiente oriolano como una exquisita fragancia.

Con este chupinazo festero, les deseo unas felices fiestas.

viernes, 4 de julio de 2008

FIESTA MORISCA

Al arribo puntual de nuestra Fiesta de la Reconquista y de Moros y Cristianos, quizá pudiera servirnos para recordar y recuperar a esos antepasados nuestros, los moriscos, a quienes debemos tantos matices, tantas costumbres y tan bellas muestras del arte y la cultura. Su empeño denodado en mantener aquel viejo espíritu tolerante y desprendido en su convivencia y en el cumplimiento de las concordias y capitulaciones firmadas posteriormente, pervivieron durante más de ocho siglos en Orihuela, bien merecen un homenaje de admiración por nuestra parte.

Las páginas de nuestra historia nos presentan episodios difíciles de aceptar. Existió una Orihuela abierta que trataba de contrarrestar las tropelías de la Orihuela cerrada y negra. Aún hoy, siglo XXI, siguen existiendo demasiadas similitudes respecto a aquel tiempo.

Aquella Orihuela musulmana, recatada y señora en la adversidad que guardaba con su discreto silencio y, hasta diría conformismo, dolor en el alma cuando apreciaba el desapego o la indiferencia de los que incapaces de generar ilusión, mantenía su esperanza en el futuro y orgullosos de sentirse oriolanos, nunca renunciaron a lo más bello de la historia que día a día estaban escribiendo: sus derechos y sus tradiciones.

Evidentemente, algunos no nos reconocemos en aquellos castellanos y aragoneses viejos, nuevos pobladores de la bella Orihuela a quienes molestaba la lengua, los ritos y los trajes de los que habitaban la ciudad, de tal manera que hicieron lo imposible por quedarse con sus tierras.

Preferimos a quellos moriscos que sabían trabajar con tanta exquisitez la seda, la madera, el cuero, los sistemas de riegos de las tierras a los ilustrados que se hicieron respetar y sabían defender a su gente con extraordinaria habilidad como auqel Mahomet Aloan, Magdi Juhen, Mahomet Sarriá, Hamet Ab Encandlo, Raduán y tantos otros.

De ahí la ordenanza de fecha 29.9.1499 ( AMO, nº 199, F, 162 y 163): " para que la morería sea poblada se ordena que los moros que vengan a residir sean recibidos por vecinos, ya vengan del Vall de Elda ya vengan de otros lugares. Y como que los moros hayan suplicado no more ningún cristiano en la morería, ni pueda tener casa, se ordena que así sea y que Manuel Martí, señor de la casa de Maqueli, judío, no pueda vender ni alquilar su casa, sino a moros ".

Además, se acuerda: " que los moros que vivan continuamente en la morería con sus mujeres e hijos y que si los Justicia y Jurados encuentran algunas casas cerradas, pero retenidos por haberse ido a Elche o a otras partes sus moradores, las puedan dar a quienes vengan a poblar en ellas y se haga de ello pregón ".

Los olvidos oriolanos también incluyen el rico legado judaico en una ciudad como la nuestra, que deberíamos, tome nota la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento oriolano, soñar con ser lugar de encuentro de las culturas y conciliación. La extraordinaria cultura morisca: pergaminos, reliquias, textos y demás documentos dieron lugar a la no menos extraordinaria leyenda de La Armengola que da contenido al origen de nuestra Fiesta de La Reconquista y que cada año celebramos con más brillantez, la perfecta simbiosis entre lo antiguo y lo nuevo.

Exaltación de unos valores que en Orihuela adquiere excepcionales perfiles de creación inimitables. Es la genuina representación de una de las páginas más brillantes de unos moriscos que deberían despertar nuestra simpatía, como para ofrecerles ese rendido homenaje que Orihuela tiene pendiente desde hace siglos.

Es cierto que aquel conjunto patrimonial y humano, tan castigado por las desgracias, tan esforzado en sobrevivir y mantener el esplendor que tuvo, podríamos considerarlo como un punto de confluencia entre dos concepciones del mundo que solo el fanatismo puede considerar como opuestas y hasta irreconciliables.

Un lugar para reconocer muestra herencia morisca, lo que entre nosostros queda de mestizajes fecundos, y para recuperar huellas de su cultura, milagrosamente viviente en muchas cosas que todavía hacemos y sobre todo soñamos.

martes, 24 de junio de 2008

EL CONGRESO DEL PARTIDO POPULAR

Todavía con la emoción metida en el cuerpo por la extraordinaria hazaña de la selección española de fútbol, rompiendo el maleficio de los " cuartos de final ", me hallaba dándole vueltas a este asunto, si dedicarle mi comentario o hacerlo sobre el reciente Congreso del Partido Popular.

Me decidí por esto último, tiempo habrá de seguir hablando de la selección, porque sus decisiones afectarán a gran parte de la sociedad y, mucho más, porque este Congreso no ha supuesto, en principio, un espacio para el análisis e intercambio de pareceres sobre el papel que tienen, o deberían tener, los militantes en el proceso de acuerdos y su incidencia en el contexto político.

Inequívocamente ha sido un Congreso de adhesiones, forzando una exagerada fidelidad al liderazgo del señor Rajoy, apartando otros criterios y otras formas de democratización interna, como se ha visto en ese significativo veinte por ciento de votos en blanco. De ahí, que muchos politólogos han dicho que el Partido Popular ha salido dividido. Difícil situación para el compromiso de oferta política de cara a unas próximas elecciones.

La crisis de representatividad y credibilidad por la que ha estado atravesando el Partido Popular, le obligan a buscar respuestas políticas para enfrentarse a esta problemática. En este sentido, es de considerar la necesidad de que este Congreso sirva para aplicar nuevas formas, nuevos mecanismos, así como políticas e iniciativas concretas para revestir la situación. Buen momento para un reflexión profunda que garantice la igualdad de oportunidades que eviten los abusos y que no limiten la libre iniciativa.

Porque en este Congreso lo que más preocupaba a algunos era mantener los puestos de privilegio. ¿ cuántos han alzado la voz ?. ¿ Cómo se puede hablar de integración y " cargarse " a los discrepantes ?. Y, ¡ ojo !. A la vista de las manifestaciones de la señora Cospedal sobre " los piratas " seguro que van a seguir rodando cabezas.

Era entendible que todo el que podía perder algo, dijera que ha sido el Congreso de la unión y el consenso. Pero, naturalmente, habría que saber lo que piensan y lo que no han dicho. Esta actitud me recordaba a aquellos grandes teóricos de la élite política, Mosca y Pareto, que decían: " En los movimientos democráticos se establecen las mismas formas que en los autoritarios ".

Unos dicen que se ha acabado el " aznarismo ", otros que su " sombra " estará ahí hasta el próximo Congreso. Los que más, ni Esperanza Aguirre ni Gallardón van a abandonar, llegado el momento, sus pretensiones de poder en el Partido Popular. Si fuera cierto lo que se afirma: que el Partido Popular ha salido dividido y el Congreso ha sido cerrado en falso, mucho tendrán que cambiar las cosas hasta llegar al 2012.

A la vista de los acontecimientos, de lo que sí estoy seguro es que la " guerra " de " guerrillas " va a continuar. Ya se está vislumbrando desde la dirección regional valenciana sobre el cambio de la dirección provincial alicantina, a lo que al parecer, el señor Ripoll no está de acuerdo, porque sigue manteniendo su deseo, legítimo, de presentarse a la reelección de la presidencia del Partido. Difícil papeleta para la alcaldesa, Mónica Lorente, fiel al " Ripollismo " y a la gratitud debida al señor Camps.

Aunque todo esto podrían ser cábalas, lo que sí es cierto que ha existido una enorme discrepancia en las formas para elegir al presidente del Partido Popular. Pero que nadie dude que un partido político que se considere democrático está obligado a admitir nuevas corrientes de pensamientos y permitir el consenso y la discrepancia cuando corresponda, por todos y no por unos pocos. Insisto, ya lo decían Mosca y Pareto: " La élite dominante es un círculo restringido que se considera élite política y se identifica como " oligarquía ".

Por lo demás y a partir de esta Congreso del Partido Popular, habrá que tener confianza en las personas, aunque egoístas o ignorantes en ocasiones, son también capaces de aprender de sus errores y adoptar comportamientos reponsables con el cometido para el que fueron elegidos.