martes, 29 de diciembre de 2009

FELIZ NOCHEVIEJA Y AÑO 2010

En este mi último comentario del año 2009, que está a punto de acabar, quiero desear una feliz Nochevieja y un venturoso año 2010 a este medio de Comunicación, Vega Baja Digital, mi agradecimiento por concederme este espacio. A mis seres queridos. A mis amigos. A todas las personas que puedan leer mis comentarios y, también, a los que se puedan considerar mis enemigos.

En el último día del año habrá que recordar aquello de: " San Silvestre deja el año y vete ". Lo normal sería preguntarnos, que ¿ Cómo termina el año ?. Pero creo que sería más oportuno hacerse eco de la inquietud ciudadana y preguntarse cómo se nos presenta el inmediato 2010. Porque, como ocurre en los últimos tiempos, siempre se dice que será un año duro y complicado.

Cualquier reflexión sobre lo que nos espera es que en el curso de este nuevo año nos enfrentamos a una serie de dificultades derivadas de las grandes viariaciones de la política, la economía y el movimiento social. La causa real de nuestros grandes problemas está en la negligencia de unos y en la indolencia e ignorancia de otros.

No no damos cuenta, o si, que nuestro tiempo se escurre entre bochornosas discusiones y chismes de esquinas. Estamos perdiendo cada metro de tierra que la providencia nos ha regalado. Cada minuto de nuestro legado histórico, zozobrando en un mar de incertidumbres. Somos, los oriolanos, un pueblo parco en espíritu y carente de unidad. Vivimos entre promesas y lluvias de irresponsabilidad.

Y me pregunto, con resignación a veces, si todo lo que está ocurriendo en Orihuela será un viaje sin retorno o el merecido castigo por no querer defender lo nuestro. ¿ Qué se nos espera en este 2010, además de una economía en quiebra que nos lleva a un pozo sin fin y el continuo y desmesurado enfrentamiento de nuestros políticos, un rayo que no cesa, que no deja ver más allá de los insultos y las ofensas.

El equipo de gobierno y la oposición en el Ayuntamiento de Orihuela, frente a frente. Tanta inquina personal nos preoduce desasosiego. Cuanto escándalo y desconcierto. Para los oriolanos, como diría el poeta Rafael de León: " Es morirse a cada paso y seguir viviendo, con una espada de punta siempre pendiente del techo ". " Un muro que nunca puede salvar el pueblo ".
Orihuela, " ofendida y humillada, tienes clavos en las manos y cuchillos en los dedos, y en la sien una corona hecha de alfileres negros ". " Tormento de mis tormentos ". " Es morirse a cada paso y seguir viviendo ".

Bueno será que Orihuela, toda, en el 2010 sea una nueva Fuenteovejuna: El Centenario de Miguel Hernández, ocasión única para demostrar al mundo entero de lo que somos capaces los oriolanos y ocasión única, también, para que los políticos municipales den respuesta a los ciudadanos para qué fueron elegidos.

Con mis mejores deseos Feliz Nochevieja y Feliz Año Nuevo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

TARJETA NAVIDEÑA

Durante estos próximos días de Navidad no quiero contarles nada de la política, de los políticos, del caos del tráfico, de los ruidos, de la implantación de la Ora, del conflicto sobre los Andenes, de la crisis, del paro, de los que no respetan a los demás, de la insoportable prepotencia de los mediocres, de las bolsas de pobreza, de los mal educados y de las tragedias cotidianas.

Quiero tener las fiestas en paz, saludar a los amigos y a los que no lo son, si me lo permiten. Quiero tomarme una buen sopa cubierta, acompañada de un buen cocido con pelotas, una ensalada de escarola y apio, sin que falten los mantecados, almendrados y el turrón. Quiero preparales a mis nietos el árbol de Navidad y terminar el Nacimiento en el portal de Belén.

Estas fechas son preciosas, aunque tristemente no para todos, muy propias para pensar que nos falta tiempo para compartir con nuestra familia. Nos sobra soberbia, pedantería, vanidad y arrogancia. Nos falta paciencia, un poco más de humanidad, un poco más de amor al prójimo, un poco más de humor y reirnos alguna vez, y algunas arrobas de respeto a los demás. Necesitamos desconectar y relajarnos aunque tan sólo sea para aparcar los rencores.

No pensamos en la tarea de crear una Orihuela justa, como puente que una el presente con el futuro que garantice, al menos en lo posible, un bienestar común a todos. Tanto nos dedicamos a los intereses particulares y a los enfrentamientos que, a veces, nos olvidamos de lo que es la esencia de una ciudad: seres humanos. Hemos creado, sin darnos cuenta, una sociedad violenta y un mundo de furiosos. La ira nos hace salir del coche en cuando alguien toca la bocina, increpamos por lo más mínimo y no digamos si algún espabilado se salta una cola.

Estas navidades serán muy amargas para muchas personas en Orihuela. Y desde la impotencia, desde la sensación de estar frente a una tarea imposible, miro nuestra ciudad y sus luces, sus escaparates y observo decepcionado, cuando leo y escucho los medios de comunicación, como los políticos se insultan, otros por corruptos van a la cárcel, y otros hacen oídos sordos a las reivindicaciones de los ciudadanos que les pusieron en el poder político.

En fín, habrá que relajarse, tener cuidado con los excesos y los controles de alcoholemia y pensar en que la cuesta de Enero está a la vuelta de la esquina.

Con mis mejores deseos para estas fiestas, les envío la presente tarjeta navideña.

viernes, 11 de diciembre de 2009

PATRIOTISMO LOCAL

Durante estos últimos días la Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Orihuela anima, en una carta dirigida a los vecinos, a que no vayan a comprar fuera de la ciudad. Un mensaje de socorro lleno de patriotismo local. Aunque no quisiera pensar que la única visión del problema del comercio oriolano sea enviar una carta a los vecinos.

Orihuela, no es el único lugar que se pregunta: ¿ hasta dónde va a afectar la crisis y qué porvernir le espera al comercio oriolano ?. Es cierto que una crisis tan brutal como la que estamos viviendo afecte a nuestro comercio y, muchos más, cuando en estos últimos años de bonanza hemos estado " viéndolas venir ", sin preocuparnos, salvo excepciones, por un comercio totalmente modernizado.

Guste o no, habrá que admitir nuestra falta de planificación y dotación de infraestructuras. Se han aplicado soluciones limitativas y parcheadas, en vez de diseñar con claridad el camino a seguir. Quizá hemos practicado el conformismo y la resignación, culpándonos unos a otros, cosa muy normal en Orihuela, yendo a remolque de la necesidad diaria.

Es conocido la importante cantidad de compras que los oriolanos destinan en otras ciudades, una queja de años, pero, al parecer, nadie ha sido capaz de dar la solución a este grave problema socio-económico. O tal vez, no se ha sido capaz de analizar profundamente los motivos por los que los oriolanos compran fuera. Lo que sí es cierto que se ha dado lugar a que el oriolano haya ido perdiendo la costumbre de comprar en Orihuela. Pregúntense porque.....

Creo, sinceramente, lo he dicho y escrito muchas veces, el comercio oriolano necesita nuevos planes, nuevas estrategias, una modernización adecuada, tecnologías, nuevos sistemas de post-venta donde el comprador se sienta seguro. Nadie duda de la crisis, pero también habrá que decir que la gente sigue comprando. Porqué en Orihuela no.

Durante estas fechas previas a la Navidad Orihuela, sus calles y plazas, llenas de luz y color, se visten de fiesta, de fiesta comercial, haciendo gala de ser una ciudad comercial desde siglos: un gran centro comercial abierto ofreciendo sus mejores artículos y sus mejores precios, tratando de crear fidelidad ganándose al cliente Ese, junto a un esfuerzo común, es el argumento.

Bien está que se trate de motivar a la gente para que compre en Orihuela y recurramos al patriotismo local, pero no habrá que olvidar aquello: " A Dios rogando y con el mazo dando ".

martes, 1 de septiembre de 2009

CURSO POLITICO 2010

Una vez acabado este tórrido y agobiante mes de Agosto, ya empieza uno a encontrarse por la calle con gente cabizbaja y adormecida que se queja de este mal verano y lo duro que resulta la vuelta al trabajo. Otros, melancólicos y cariacontecidos por no saber si durante estos primeros días de Septiembre seguirán teniendo trabajo o tendrán que ir al paro.

Si hiciéramos caso de lo que constantemente vienen repitiendo los medios de comunicación, tendríamos que pensar que buena parte de la ciudadanía se va a encontrar, próximamente, inmersa en una depresión, con taquicardias, sudores fríos, dolor de cabeza y hasta dolor en el alma, ante la sola idea de que la despidan del trabajo, que no pueda cobrafr el paro, ni tan siquiera los famosos 420 euros. Unido al temor por la llegada de la gripe y todo lo que podría llevar consigo.

Así, llegado este mes de Septiembre, son muchos los frentes abiertos para políticos y ciudadanos oriolanos: Plan General de Ordenación Urbana, Plaza de Toros, el proyecto Gran Ciudad, el estado de quiebra de muchos comercios, el paro y lo de siempre, la limpieza del río Segura, la carretera de la Costa, el Ave y, sobre todo, porque toca, la preocupación y ansiedad ciudadana por saber qué está pasando sobre la celebración del Centenario de Miguel Hernández.

Media también, el hecho irrefutable de que el año 2010 está a la vuelta de la esquina y muchos ciudadanos se están manfestando, con un pesimismo que no queremos compartir, porque los movimientos políticos y sociales que deberían generar las corrientes de opinión, no lo están haciendo.

Esa conciencia social de libertad, de independencia y del buen hacer, debería ser el santo y seña del Centenario, en lugar de confrontaciones y desacuerdos y, lo que es peor, cada uno por su lado, cuando el recuerdo de nuestro inmortal poeta debería provocar la Fuenteovejuna oriolana. Y si faltaba algo, todavía con la guerra de la propiedad intelectual que va a durar más que aquella famosa de los siete años.

La crisis actual se enconará con toda probabilidad, los criterios del equipo de gobierno y los de los grupos de la oposición son totalmente opuestos, cada vez más enquistados. Muchas cosas pendientes, proyectos inacabados por falta de dinero. La impresionante reducción de ingresos en el Ayuntamiento oriolano y una plantila, según algunos, con casi mil empleados, va a ser el caballo de batalla del nuevo ejercicio político. Algunos van a tener tanto dolor de cabeza que posiblemente crean que tienen la gripe.

Como siempre, nuestros ojos puestos en la Sanidad, en la Seguridad Ciudadana, en que nuestros niños reciban la enseñanza y educación que merecen, que algo habrá que hacer para evitar la quiebra del comercio oriolano y que Orihuela, de una vez para siempre, esté límpia. No entendemos que con contratas multimillonarias, la ciudad siga sucia. O no se límpia debidamente, o los oriolanos somos unos cochinos, o ambas cosas. Qué pena.

Las puesta en escena que se va a desarrollar este próximo otoño, obliga a políticos y ciudadanos a demostrar que lo importante sea Orihuela y su municipio, recordando que ha llegado el momento de apretarse el cinturón......pero ¡ ojo !: TODOS.

Aparte de la frivolidad de que dentro de unos días se van a reunir varias decenas de mujeres en bikini en la Costa oriolana, lo peor que nos podría pasar es que no fuéramos capaces de decirle al mundo entero que Miguel Hernández nació ne Orihuela.

jueves, 6 de agosto de 2009

ENCARNITA ZAPATA

Estamos viviendo un verano con un calor que nos asa, incluidas sus interminables y calurosas noches, que nos mantienen en un inceante duerme-vela. El calor nos deja el cuerpo flojo. Nuestro estado de ánimo se resiente y, mucho más, como en esta ocasión, por el desasosiego y la tristeza que nos produce el fallecimiento de una persona amiga y muy querida por mucha gente: Encarnita Zapata, esposa de nuestro entrañable amigo José Antonio Sánchez Mollá.

Demasiada emoción y profundo dolor sentimos ante este hecho luctuoso, para ser capaz de rendir público homenaje de infinito agradecimiento a esta ilustre oriolana que, con su esfuerzo y abnegación, siempre contribuyó en la ayuda a los demás.

Su larga trayectoria en Cáritas Parroquial, sus múltiples colaboraciones desinteresadas en cualquiera de las ONG´S oriolanas, así como en la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer y sus vivencias en la Hermandad de su alma, La Hermandad de El Prendimiento, dan testimonio de una impagable trayectoria en en beneficio del bien común.

Aún no sé si es verdad o es ficción, si estamos despiertos o por el contrario estamos sumidos en una horrible pesadilla de la que no podemos despertar. Pero lo único cierto, es que las frías alas de la muerte se han hecho presente y nos han ensombrecido a todos, robándonos la posibilidad de seguir teniendo a Encarnita entre nosostros.

Que mal educada está la muerte, que ni mira nada ni a nadie. Que desagradable es cuando llama a la puerta y sin querer abrir, penetra hasta el fondo. Que mala pasada es que haya venido a fijarse en tí, precisamente en tí, habiendo sido tu vida ejemplar en todos los sentidos.

Encarnita, tú has sido una gran esposa, mejor madre y una persona buena. Tus desvelos, tus preocupaciones, tus apoyos, siempre al lado de tu esposo. Inculcando a todos la semilla del amor al prójimo y ese innato amor que desde que nacemos sentimos por nuestras gentes.

Todavía recuerdo la emoción que sentiste cuando a tu esposo le nombraron Caballero Cubierto en la Procesión del Santo Entierro de Cristo. Por ello, sé que la muerte ha sido derrotada, ya que tu alma inmortal se ha elevado y has entrado por la puerta grande del Reino de los Cielos, donde ya te esperaba Nuestro Padre Jesús Nazareno para acogerte eternamente en su regazo.

Encarnita, estoy seguro que en estos momentos, como siempre, estarás contenta y, por eso, te pido ayudes a Toni, tu esposo, a tus hijos, a tu familia y a todos nosotros, a superar tu ausencia física y a aceptar que Dios te ha llamado para gozar de tu bondad.

Encarnita, has de seguir trabajando por Orihuela y sus gentes, qué bien lo hiciste, dándole ánimos a esa extraordinaria persona que es tu querido esposo.

Para todos nosotros tú serás, eternamente, nuestra querida y gran amiga.

Descanse en paz.

martes, 21 de julio de 2009

FIN DE FIESTAS....Y ALGO MÁS

Con toda brillantez han acabado las fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos. Podríamos decir que este año ha conseguido superarse así misma. Miles de personas visitaron nuestra ciudad quedando asombrados de la Retreta, Entradas Mora y Cristiana por su luz, el color, la música, el vestuario, la pólvora, el ingenio y la belleza de la mujer oriolana. Un grandísimo éxito que obliga a felicitar las Comparsas por su contribución al gran esplendor de una más arraigadas tradiciones de Orihuela.

Asimismo, habría que felicitar a las fuerzas de Orden Público, Policía Nacional y Policía Local, por su encomiable labor, todos los días hasta bien amanecido pendientes de la seguridad ciudadana, como también, felicitar a los Medios de Comunicación que tan magnífica cobertura han dado a nuestras Fiestas.

Dicho esto, y haciendo hincapié, porque así lo creo, en el gran éxito conseguido, una vez acabadas las fiestas, es el momento de hacer algunas consideraciones, por mi parte, por si pudieran tenerse en cuenta en años venideros.

El asunto del ruido se ha enquistado y lo veo de muy difícil solución. 32.000 watios y cientos de decibelios en un espacio de trescientos metros a la redonda ( cinco cuarteles o kábilas ), ha sido demasiado. El estruendo de la música enlatada ha convertido la calle en un macro-discoteca. Produce vergüenza contemplar cada mañana la cantidad de orines y vomiteras a las puertas de un edifico, cochera o comercio. Fiesta sí, pero a ver si a los vecinos de los Andenes al año que viene se les da un descanso, estoicamente, se lo han ganado.

Efectivamente, todo lo que se hace grande y extraordinario siempre estará sujeto a revisión, ya que a su compás crecen otras cosas no tan convenientes. Creo que nadie dudará que nuestras Fiestas han alcanzado un prestigio, una calidad y un empaque festero, digno de encomio, pero no es menos cierto que necesita un pequeño.... o gran reciclaje para ir mejorando.

Merecería la pena estudiar el asunto de los boatos de las Embajadas, aún siendo extraordinarios, que lo han asido, consumir casi dos horas de desfile perjudica al resto de comparsas. Por otro lado, el considerable aumento de las filadas alargan el desfile, cuatro horas y media en la Entrada Mora, parece mucho o tal vez poco, pero me remito al comentario de mucha gente.

En otro orden de cosas, muchos saben que en una determinada época la celebración de la Fiesta de la Reconquista había llegado a mínimos exagerados de participación ciudadana. El calor, la desgana, la falta de motivación y vaya usted a saber...... condujo a la feliz iniciativa de hacer partícipe a la Fiesta de Moros y Cristianos, incluída la figura de La Armengola y la posterior incorporación de El Síndico, personaje histórico de nuestra ciudad, se consiguió una extraordinaria simbiosis donde la tradición, la cultura y el sentimiento oriolano recuperando plenamente uno de los pasajes más bellos de Orihuela

No por ello, ahora que estamos llenos de éxito, se han de crear nuevos comportamientos y costrumbres que podrían ir en contra de nuestros propios principios y creencias. No puedo estar de acuerdo, de ninguna de las maneras, que quien o quienes lleven las cintas del Pájaro lo bailen.. No puedo estar de acuerdo en esa cosa de los cubos de agua y manguerazos y mucho menos, eso de M............el que no baile o que no bote. Vulgar y chabacano.

Orihuela, desde siempre, se dintinguió por su celo, por su respeto y como ha dicho más un escritor: " por el caché histórico y cultural que aplica a sus tradiciones ". O es que algunos piensan que la historia de Orihuela empieza ahora. No señores, nos viene dada desde siglos. Nuestra obligación es mantenerla y, si puede ser, mejorarla.

¡ Por favor !, no confundamos lo festivo con lo festero, ambas cosas son compatibles y necesarias, pero cada una en su lugar. Respecto a lo del Pájaro y la Casa del Festero, prometo dedicarle un comentario, creo que ha sido una broma de la Alcaldesa.

Enhorabuena a todos los que han hecho posible estas magnificas Fiestas.

martes, 7 de julio de 2009

LA RECONQUISTA Y LA ORIHUELA DE HOY

Al arribo puntual de la Fiesta de la Reconquista, cada 17 de Julio desde 1242, quizá pueda servirnos para recordar que tenemos pendiente rescatar del olvido determinados acontecimientos y comportamientos, aleccionadores para un proyecto de futuro, de una ciudad histórica y eterna como es Orihuela. Parece históricamente probado que la organización política y administrativa de Orihuela después de su conquista y capitulación, no fue un camino de rosas.

La Capitulaciones fueron muy pronto papel mojado y la integración social y la convivencia no traspasaron el recinto reservado a las bellas palabras y a los buenos deseos. Crisis políticas, conspiraciones, violencia social, expulsiones y exclusiones, protagonizaron la vida de una sociedad marcada por los signos de dominación que dejaron huellas indelebles, no sólo en la piel sino también en el alma de la ciudad.

El menosprecio a los vencidos y la exclusión de lo diferente, hasta la lectura lírica de los que ven en Orihuela una historia en la que, con materiales de derribo moral e intelectual, parece haberse fraguado el mito esencialista de la Orihuela eterna en permanente confrontación con la Orihuela existencialista e histórica.

A punto de dar comienzo la Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, en este año de 2009, es tiempo de acabar con el mito de la eternidad e intemporalidad de Orihuela, ninguna ciudad lo es. Nuestra férrea idea de la eternidad acaba obligándonos a rechazar el progreso, la innovación e y el cambio. Todo esencialismo es en encubridor y acaba imponiendo una huída regresiva de la realidad. Alguien dejó escrito: " Orihuela no es la de hoy, es la que pudiera y debiera ser, la que ignoro si será algún día ".

Hace tiempo que Orihuela ha dejado de ser, si es que alguna vez lo fue, grandeza y señorío. La verdad histórica es otra bien distinta. Orihuela es una sociedad con graves carencias. Guste o no, hay que reconocer que es un espacio de convivencia marcado por las dificultades, insatisfacciones y gestos de dominación.

Es un proyecto de modernización, un sueño de libertad, pluralismo y tolerancia, nunca hecho realidad. Es hora, pues, de volver al escenario de la historia. Es el turno de la Orihuela histórica. A estas alturas Orihuela merece ser mirada a la cara y en pie, como quería Bertran Russell mirar al mundo, como realmente es, con sus cosas buenas y sus cosas malas, con sus bellezas y sus fealdades y, sobre todo, con voluntad de aplicarle una eficaz y amorosa terapia de honestidad y trabajo inteligente.

La conclusión es muy simple: convertir Orihuela en una ciudad, con vida pública, con un Ayuntamiento como fundamento, referente y símbolo de unidad.. Con una sociedad global responsable y comprometida y dejar a un lado nuestras miserias en beneficio del bien común.

Todo ello, sería un excelente y esperanzador proyecto social y político para celebrar la fiesta de la Reconquista. La Orihuela histórica se habría impuesto, por fín, a la Orihuela eterna.

Con mis mejores deseos de buena convivencia, pasen unas buenas y felices fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos.

lunes, 29 de junio de 2009

RUIDO, PINTADAS Y EL PÁJARO

Como era de esperar, ante la inmiente llegada de las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, un año más, se iban a plantear las discrepancias de rigor por la concentración de cuarteles de varias comparsas en el entorno de los Andenes. Los cabreos de unos y las exigencias de otros, parecería que unos quieren la Fiesta y otros no. Indudablemente, las fiestas, fiestas son y en un marco de celebración festiva y buena convivencia, el entendimiento y la comprensión debería ser mutua: vecinos y festeros. No más ruidos hasta las ocho de la mañana.

Si bien es cierto, en Orihuela, dejando aparte el estruendo de la música enlatada de las kábilas, los niveles de ruido se hacen insoportables: máquinas excavadoras, camiones, motos, coches con el estridente volumen de su música, televisores a toda marcha y, si faltaba algo, la operación de choque de los servicios de limpieza.

En nuestra ciudad, en algunas zona, las carreras de motos nocturnas son pequeños terremotos. O aquella otra moto que al ralentí y acelerones se pasa media hora en marcha mientras su dueño le cuenta una película al amigo. Aquí ya no duerme nadie, ni ordenanzas municipales ni historias. No duerme nadie porque determinados animales ciudadanos se encargan todas las noches de mantenernos en vela. En fín, todo sea por el progreso.

Respecto a las pintadas que continuamente aparecen en nuestra ciudad, quiero adherirme a la indignación de muchos oriolanos ante tan incivilizado comportamiento. Últimamente, Orihuela ha sido invadida por algunos hijos de la noche con la consigna malsana de dejar su huella en monumentos, edificios, puertas y mil lugares por doquier. Esta debe ser la exquisita educación del desarrollo.

Viene a cuento este comentario, por las recientes pintadas que han aparecido en el nuevo edificio del Conservatorio de Música " Pedro Terol ". Un rayo que, en Orihuela, no cesa. Pintadas sobre la fachada de La Catedral, Iglesias de Santa Justa y Rufina, de Santiago Apóstol y Palacio Episcopal, comercios y edificios que ennoblecen el patrimonio oriolano.

La imagen que viene dando Orihuela por culpa de estos vándalos es deplorable. Todo está impregnado de ese arte inútil y macabro, saliendo de sus sprays bocanadas de gases venenosos que, a modo de pólvora, empujan sus balas líquidas de pintura a los lugares más ennoblecidos de Orihuela. ¿ Cuándo y cómo actúan ?. Nadie les ve. A ver si con las nuevas cámaras instaladas en la vía pública tenemos suerte y les ponen una buena multa.

En otro orden de cosas, no salgo de mi asombro al leer el otro día la noticia de que el pasacalles de la Enseña del Oriol, el Día del Pájaro, habría que acortarlo en su recorrido por el exceso de calor. ¿ Vaya parida !. Después de tantos siglos, ahora, nos damos cuenta que hace calor. Con lo bien que sienta, después de la correspondiete sudada, un buen vaso de agua cebada o limón. helado. Por favor, respetemos las tradiciones...................: " lo que funciona bien, no lo toques ".

Mientras, desde aquí, le envío mi más sincera felicitación a Leandro Roldán, festero donde los haya, por su nombramiento de Síndico, a ver si dejamos los ruidos y las pintadas y somos capaces de presentar una ciudad con la mejor imagen a los miles de visitantes que llegarán a Orihuela en las próximas fiestas de la Reconquista y de Moros y Crisitanos.

jueves, 25 de junio de 2009

martes, 9 de junio de 2009

LA DERROTA DEL PSOE, EN ORIHUELA

La desolación del Partido Socialista oriolano por el resultado obtenido en estas últimas elecciones, está siendo la nota predominante en los mentideros políticos de nuestra ciudad. La frustración por el nuevo golpe de timón del Partido Popular, es un aviso a navegantes que bien merece un profundo análisis de la política que el PSOE ha venido desarrollando en estos últimos tiempos.

Los resultados han sido muy contundentes: el PP con sus 15.789 votos, 2.228 más que en 2004 y el PSOE con 6.668, 271 votos menos que en 2004. Se podría suponer que el PP. oriolano, como cualquier otro partido que gobierne, debería haber tenido un desgaste. Sin embargo, el electorado no sólo ha aprobado su gestión, sino que la ha aumentado.

No será que el electorado socialista está decepcionado y ha dado la espalda a sus dirigentes. O tal vez, la política de oposición no sea la adecuada y sus votantes consideren que algunos de sus planteamientos, poco o nada, tienen que ver con sus preocupaciones del día a día o su pensamiento político. La evidencia es, así lo parece, que haya cundido el desánimo en el electotrado socialista de Orihuela.

Ciertamente, ante lo ocurrido, el resultado es un auténtico batacazo muy a tener en cuenta. Al electorado hay que conocerlo de primera mano. Hay que compartir su frío y su calor. Hacer cola con él en los supermercados. Hay que ser peatón como él en las deficiencias ciudadanas, sus servicios públicos, la impotencia y hasta la indignación. Y mucho más, en estos tiempos que corren que la gente en general necesita el apoyo y comprensión de todos. ¿ Ha hecho todo esto el Partido Socialista oriolano ?.

Se de muchos socialistas, algunos de toda la vida, que están muy preocupados por su puesto de trabajo, por la cesta de la compra, por su hipoteca....... y tantas otras cosas más, que no quieren saber nada, porque ahora no toca, de la Memoria Histórica, de desenterrar a los muertos o el empecinamiento de cambiar el nombre de muchas calles.

Estas y otras consideraciones que lógicamente analizará el Partido Socialista deberán tenerse en cuenta. El tiempo pasa muy rápido y las próximas elecciones están ahí. En política nunca se tiene la experiencia ni los conocimientos suficientes. La participación política consiste en un delicado equilibrio entre creer y confiar, pero después de los resultados del 7J. será que el votante socialista oriolano ha preferido quedarse en su casa por no importarle lo que se le ofrecía.

Sin entrar en el insultante y ofensivo comentario de hoy, en un medio de comunicación provincial, de la señora Ana Más, a los más de quince mil votantes, y a los que no lo hicieron, del Partido Popular, que bien merece una dura respuesta, el verdadero compromiso ciudadano, sería entre otras cosas, no dejarse insultar por los que no saben aceptar las derrotas.

Por lo demás, las derrotas duelen, pero también enseñan.

lunes, 1 de junio de 2009

ADIÓS JOAQUÍN, ADIÓS

Con el fallecimiento de nuestro querido amigo Joaquín Ezcurra todos los ojos de Orihuela han llorado. Es uno de los días donde el sentimiento supera al pensamiento y atrofia a la mente, y no sabe qué decir. Afortunadamente para los pueblos y ciudades, hay ciudadanos beneméritos que viven y mueren, desarrollando en él toda su actividad, amándolo y queriéndolo.

Tú, Joaquín, por el significado de tus sentimientos ya formas parte de esa pléyade de hombres ilustres oriolanos que con amor a Dios, has seguido las reglas de Orihuela, de su tradición y de su cultura, guardando lealtad a esta ciudad nuestra, generosa y abierta a todos.

Amigo Joaquín, has sido un ejemplo de entusiasmo, de humanidad y de hombría de bien. Tu oriolanismo fue tu condición allá donde te enconstraste. Quedará en el perfil de tu vida, como hitos señeros en un orden de cosas, tu marcada personalidad, jamás te venció el cansancio ni el desánimo, absolutamente desinteresado. Supiste, con tu amabilidad y tu sonrisa, ganarte el afecto de todos. Sé que siempre se dicen estas cosas de los que como tú nos has dejado. Todos estamos de luto. Todos estamos entristecidos.

Se me ha ido, injustamente, un amigo, porque arrancamos juntos del tronco de una buena y sincera amistad. Desde tu condición de periodista fuiste uno de los grandes apoyos, Tele Orihuela, tu casa, y la revista Oleza, en muchos proyectos que pusimos en marcha a favor de la Semana Santa. Tu me diste la oportunidad de pregonar la Semana Santa de Orihuela a los cuatro vientos en esa retransmisiones a través de Internet.

Posteriormente, durante la licenciatura de Ciencias Políticas, Campus de Las Salesas, tuvimos múltiples ocasiones de compartir aquellos Debates que programaba el profesor Villanueva. Escuela de formación y conocimiento político que luego desarrollaste con tanto acierto en el Ayuntamiento oriolano.

Recuerdo tu magnífica conferencia en la Universidad Miguel Hernández, ya eras candidato a la Alcaldía de Orihuela, en la que señalaste con firmeza: " Mi responsabilidad ante la ciudadanía oriolana, por convicciones éticas, me permite ofrecer una nueva forma de gobernar Orihuela, inspirada en la entrega, en la responsabilidad y en la transparencia, como principio de funcionamiento ". Y eso es lo que has hecho, dejando un legado de comportamiento que, estoy seguro, otros, han de continuar.

Amigo Joaquín, Dios te lo pague. Digo esto, porque mi familia y yo queremos retener en nuestro pensamiento el afecto que siempre nos mostrabas. Sabemos que esa fe nos sirve de grato recuerdo y envoltorio de resignación cristiana. Sé que serás gratamente recordado por mucha gente. No hay más que comprobar el impacto de condolencia que ha producido tu adiós. Que bueno es saberse querido y tú lo sabías.

Su esposa, Natalia, no está sola ya que el amor insustituible de Mar, Joaquín, Mayte y Nieves le acompañan, de sus amigos y el todos aquellos que le conocieron.

Querida familia......sólo me atrevo a deciros que Dios es misericordioso. Joaquín, a mi Cristo de la Buena Muerte le pido que nos de fuerzas a todos para soportar tu ausencia y te de la eternidad que Dios concede a los que como tú, dedicaste todo tu esfuerzo por la causa del bien común.

Descanse en Paz.

jueves, 28 de mayo de 2009

CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

Hasta hace muy poco tiempo, de vez en vez, al preguntar a alguien por qué hacia o pensaba tal o cual cosa, el interpelado respondía: " es cuestión de principios ", y todos entendíamos lo que la expresión significaba. Lo tocante a los principios de cada persona era, en esos tiempos, lo más importante en su línea de pensamiento y de comportamiento. Entonces, qué ha sucedido con esos principios y con esos preceptos que gobernaban nuestra forma de ser.

El concepto de lo que estaba mal o estaba bien era comprendido y compartido por muchos, porque lo habían aprendido desde la niñez. La vida y sus constantes giros y revueltas, nos han ido obligando a evolucionar en tantos aspectos que sería prolijo enumerarlos. Los avances más insospechados, las distintas expresiones al sentido de la libertad y a la pérdida de valores, nos obligan a convivir con las injusticias más flagrantes.

Mientras hay miles de muertos todos los días por hambre y enfermedad, la sociedad opulenta derrocha dinero y ventajas sin límites, y con pocas consideraciones y respeto hacia los demás. Un ejemplo es el que nos puede proporcionar la absurda situación compuesta por el hambre, la droga, el terrorismo y esa nueva pléyade de ladrones de guante blanco que han hecho tambalear la economía a nivel mundial.

El paro, la cesta de la compra, los impuestos, la pobreza vergonzante, la indigencia, la violencia doméstica.........y si a estas miserias le añadimos la corrupción política, los pelotazos, el nepotismo, el cohecho y la prevaricación, además de rompernos el alma, no vemos un horizonte cercano de cómo y cuando se va a acabar este drama, porque de este drama hay que hablar.

Queda claro que los políticos son los responsables de la elaboración de las leyes de respetarlas y hacerlas respetar. Y como reza el dicho popular: " obras son amores y no buenas razones ", es decir, que ellos han de ser el primer ejemplo de acatamiento de las leyes, de honradez personal y ser honestos en su responsabilidad dando respuesta a la confianza que la ciudadanía ha depositado en ellos.

Nadie, utilizando el léxico de esta tierra, con " dos dedos de frente ", nunca hubiera sido capaz de aplaudir y vitorear a encausados judiciamente. A sacar provecho de situaciones de privilegio y, mucho menos, que gran parte de la ciudadanía aplauda la justificación de lo injustificable. Este es un mal asunto que ha invadido a gran parte de la clase política.

Una vez más corroboro la necesidad de llevar a cabo una nueva ley de partidos políticos, una elecciones con listas abiertas y donde la voluntad del ciudadano se cumpla con un comportamiento ético, íntegro y recto.

Es dudoso que se pueda obtener una respuesta cuando no existe la autocrítica, cuando todo está bien a sabiendas de que está mal y cuando no existe cultura política sino clientelismo. Difícil papeleta si antes no se predica con el ejemplo. Menos mal, que muchos políticos todavía mantienen su coherencia y laboriosidad a toda costa, pero es preciso que esta sea la mayoría exigible.

Evidentemente, es cuestión de principios.

viernes, 22 de mayo de 2009

PORQUÉ DEBEMOS VOTAR EUROPA

Apenas iniciada la campaña de las elecciones europeas, 7 de junio próximo, a nadie se le escapa el grado de crispación existente entre los dos partidos políticos mayoritarios, enzarzados en una confrontación política que, poco o nada, tiene que ver con el mensaje que el ciudadano debería recibir, informando qué es Europa, qué significa y porqué y para qué estamos en ella.

Por aquello de mal empezamos, no es de recibo la guerra de los vídeos, desenterrar odios y rencores caducos, el " y tu más ", el manejo de las encuestas, algunas no sirven para nada. Estoy convencido del error que cometen los Partidos Políticos al plantear las elecciones europeas en clave municipal con tantos personalismos, incluido el curriculum desde que algunos vinieron al mundo, que solo sirven para marear a la ciudadanía.

Por lo tanto, como estoy seguro que se va a hablar de todo menos de Europa, aún, a expensas de que algunos, o muchos, no compartan este comentario, me atrevo a exponer unos criterios, los míos, porqué debemos votar Europa.

Porque somos miembros natos después de muchos años de espera. Porque ya es nuestro sistema económico, jurídico y social. Porque estamos sujetos a las directrices europeas. Porque los servicios públicos, acogidos como valores extraordinarios, permiten posar con satisfacción el retrato social de la justicia en el mundo.

Porque la situación económica y jurídica garantiza el acceso a determinadas prestaciones: educación, sanidad, transportes, comunicación, algo, que no es poco, que viviendo en colectividad sería impensable. No quiero pensar en la situación que atravesamos, qué sería de nosotros si no estuviéramos en Europa.

Durante una de las charlas a la que asistí, viaje de estudios, en el Parlamento Europeo, Bruselas, un eurodiputado hacía referencia al comentario del Catedrático de la Universidad Cardenal Herrera, Javier Pinazo, que los estados miembros, las regiones y los ciudadanos deben adaptarse a este mundo en plena reestructuración, afrontando los desafíos de la crisis, el envejecimiento de la población, el aumento de la inmigración, las precariedades de la mano de obra y la de los pueblos de la inclusión social.

Por estas y otras razones y dentro del marco de equilibrio territorial al que aspiramos en nuestra Vega Baja, es importante subrayar nuestra imperiosa necesidad de estar en Europa, dentro de sus programas de cohesión. La Política regional europea es la segunda partida presupuestaria en las cuentas comunitarias. Una pena que la Conunidad Valenciana abandonara el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( Feder 1.1.2007), lo que en estos momentos obliga a un replanteamiento de nuestra estrategia exterior.

En nuestro caso, la ciudadanía de la Vega Baja debe ser consciente de que nos jugamos mucho en Europa: trasvases, infraestruturas, agricultura, servicios, turismo....... y otros proyectos vitales para el deaarrollo de nuestra Comarca.

En definitiva, de lo que se trata es de que los Partidos Políticos dejen a un lado sus cuitas y sepan transmitir el mensaje auténtico del porqué debemos votar Europa.

domingo, 10 de mayo de 2009

EL POLLO ENVASADO

Con este sorpresivo y sugerente título el Parlamento Europeo dedica a Alicante el anuncio de las próximas elecciones europeas, 7 de Junio 2009, en las que 27 países con un potencial de 375 millones de votantes, elegirán 732 escaños ( acuerdo de Niza ), de los que España tendrá 50 escaños ( baja 4 por el citado acuerdo de Niza ), cuyo conjunto global de eurodiputados electos, durante los próximos 5 años, darán forma al futuro de Europa.

Un reto importante con un programa de actividades muy comprometido: la crisis económica y social, terrorismo, cambio climático, inmigración, salud, educación, medio ambiente y el mercado de bienes y servicios, entre otros. ¡ Ahí es nada !. Todo ello, dentro de un sistema parlamentario y jerarquizado políticamente, Consejo Europeo, Jefes de Estado o de Gobierno, Consejo de Ministros, los de cada país, Secretaría General, Tribunal de Cuentas, Comisiones etc. con sedes en Bruselas y Estrasburgo.

Cuando hace algún tiempo formando parte de una representación de estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Miguel Hernández, Campus de Las Salesas de Orihuela, visitamos el Parlamento ( Bruselas ) con asistencia a un pleno, más de seis horas. Asímismo, durante varios días estuvimos presencianos debates en comisiones informativas de distintos grupos políticos formados por eurodiputados de distintos países, así como a charlas que nos dedicaron algunos eurodiputados españoles.

Ocasión única, en la que se pudo comprobar el alto nivel de conocimientos y preparación de la mayoría de eurodiputados, incluído el conocimiento de inglés y francés y en algunos casos alemán. Aunque existe la traducción simultánea y los portavoces pueden utilizar el idioma de su país, casi todas las intervenciones fueron, repito, en inglés y francés.

Lo que me hizo pensar que los eurodiputados para desempeñar su responsabilidad y su trabajo es necesaria una buena preparación. A la conclusión que llegué fue que para representar a España dignamente, no es suficiente ni la ilusión ni las buenas intenciones, que estos se supone. sino que allí no se debería ir " alegremente ".

Por todo ello, cuando ya empiezo a escuchar la propaganda política, caldeando el ambiente electoral del próximo Junio, me echo las manos a la cabeza y cuando a la ciudadanía no se le explica qué es Europa y a qué y porqué se va ella. Y mucho más, por esa desmesurada confrontación política, cuando se escucha que las elecciones europeas se van a presentar en clave de elecciones municipales. Qué disparate y qué ganas de confundir al personal.

Pero, en otro orden de cosas, es mucho más grave cuando leemos o escuchamos que estos o aquellos políticos que van a integrar las listas, los partidos políticos los incluyen a unos para quitárselos de encima porque molestan y a otros como premio, vaya usted a saber porqué. Me atrevería a decir que, por una razón u otra, los envían a la " hoguera " política, sin ni siquiera darles unos cursillos para que, al menos, sepan a donde van y no hagan el ridículo.

Sería recomendable, que en ese hipotético cursillo acelerado leyeran o les explicaran los contenidos de los Tratados de Roma, Mastrich, Schegen, Amsterdam, Niza, incluso el de Lisboa para que no lleguen " ciegos " y, sobre todo, para que sin saber a dónde van, ya estén asegurando que van a resolver el trasvase del Ebro y el del Tajo, el río Segura, la huerta, el paro........Claro que, pase lo que pase, siempre les quedará el suculento sueldo, dietas y otras prebendas que generosamente paga Europa, que no es poco.

Mientras llega o no llega todo ello, nosostros nos quedamos con la oferta del " Pollo Envasado "

lunes, 4 de mayo de 2009

LA LISTA........ DE ESPERA

Hace unos días tuve la oportunidad de ver, ya lo había hecho en otra ocasión, esa gran película titulada " Caballero sin Espada ", siempre de actualidad, dirigida por el extraordinario Frank Capra y la magnífica interpretación de James Stewart, en la que un Senador honrado propone un proyecto de ley para realizar un campamento para niños sin saber que en el mismo lugar, suelo rústico y sin calificar, un gran capitalista quería construir una presa con fines especulativos.

El valiente Senador, caballero sin espada, logra poner al descubierto la trama de corrupción política y gubernamental en la que gran parte de Senadores que apoyaban al capitalista, así como estamentos, empresarios, periódicos y otros estómagos agradecidos. Una vez más, prevalecía el interés privado y especulador sobre el interés público. Un mensaje muy apropiado con los tiempos que corren.

En los diferentes Debates en el Campus Universitario de Las Salesas, no han faltado ponentes muy cualificados de la judicatura y la política nacional que han pormenorizado los supuestos casos de prostitución política, hoy tan de moda, que constituye la similitud con la corrupción y que reside en el fin de la acción.

La corrupción política se construye extramuros y conlleva, en muchos casos, un beneficio personal. Ejercer la prostitución política trae consigo convertirse en mercancía. La voz del diccionariode uso español de María Moliner la concibe como un empleo desonroso de cargo o autoridad; por ejemplo, obteniendo provecho ilícito de ellos o sirviendo intereses mezquinos.

En este despropósito y sin ningún rubor, algunos han decidido despojarse de las reticencias morales que aún guardaban y nos muestran su desnudez sin ambages. Determinados comportamientos, nos hacen pensar que estamos asisitiendo al alumbramiento de una impresionante trama corrupta donde la honradez se volatiliza, con una práctica hipócrita y en una doble moral alejada de los principios éticos.

Resulta escandaloso, aunque ahora ya no lo es, contemplar la cantidad de políticos inmersos en casos de corrupción, imputados, bajo sospecha y secreto sumarial, acusados de cohecho y prevaricación, otros atentando contra el territorio, facturas falsas .......y todos los disparates que seamos capaces de pensar.

En estos tiempos de crisis económica y social, escasez galopante, asusta cuando nos enteramos por los Medios de Comunicación que este o aquel político o adyacente, supuestamente, se benefician de chalets, coches, vestidos, joyas, dinero, viajes...... y por los atascos del sistema judicial, siguen y siguen....., la vida es bella, y hasta se proponen homenajes, ¡qué vergüenza !, en lugar de adoptar una postura prudente, aún teniendo en cuenta la presunción de inocencia, hasta que la justicia dictamine culpabilidades o no.

En definitiva, para que la vida política fuera transparente, honrada y más cercana al ciudadano, habría que combatir seriamente la prostitución política. Sólamente nos haría falta, como en la película de James Stewart, la responsabilidad del Senado y la honradez del caballero sin espada.

La justicia es lenta, pero algunos podrían estar ya en lista de espera.

miércoles, 29 de abril de 2009

TODO SIGUE AHÍ

Es curioso que en Orihuela cada vez que hay que reivindicar algún derecho colectivo la ciudadanía tenga que lanzarse a la calle, como si esos derechos fueran el capricho de una sociedad intransigente y caprichosa, cuando la realidad es que Orihuela, en este caso, no puede permitir el atropello que se quiere cometer con el problema del soterramiento de las vías del ferrocarril para el paso del AVE.

Pero, no es menos cierto, que una vez que ha pasado la primera burbuja de la protesta ciudadana, parece que todo queda en agua de borrajas. El aparente conformismo ciudadano, unido al aparente, también, conformismo oficial, da que pensar que este asunto ya no interesa a nadie.

Los últimos acontecimientos, olvidados ya para algunos, las idas y venidas al Ministrerio de Fomento, las acusaciones de unos contra otros, mientras la indignación ciudadana crecía por momentos, nos recordaba la vieja reivindicación de nuestras comunicaciones, carretera de la Costa, accesos a la ciudad, a la que se sumaba el soterramiento de las vías del ferrocarril y, ahora, recientemente, la paralización de las obras de la carretera C95, hacen falta cuatrocientos millones de euros. Como siempre, todo un fiasco.

Asimismo, da la impresión que este silencio sea un mal presagio para una solución satisfactoria del problema. Todos sabemos que no existe ninguna razón objetiva, aunque sí política, conformando un increíble abuso de poder que lejos de ser un freno al desarrollo, debería garantizar una visión más racional sobre este territorio oriolano.

Aunque ya se sabe que en época de elecciones, las europeas ya están ahí, los mecanismos que no vayan dirigidos a la consecución de votos quedan totalmente paralizados, quisiera, al menos , que este comentario sirviera de recordatorio y un remover de conciencias para que este asunto no caiga en el olvido.

Todo ello me llevaba a pensar si la tan cacareada aportación del Ministerio de Fomento y la del Gobierno Valenciano iba a ser posible, por la crisis tan brutal que atravesamos, Administraciones donde se han reducido los ingresos y siguen aumentado su endeudamiento.

Obviamente, en la misma situación se encuentra el Ayuntamiento de Orihuela, bajada de sus ingresos, y mucho esfuerzo tendría que hacer para afrontar la parte del gasto por la citada obra del soterramiento. Momentos donde la prudencia y la coherencia política con los dineros públicos debería ser una de las primeras exigencias. Repartir prebendas, sería una insensatez, pero aconsejar " barra libre ", sería una incorrección.

Nuestros problemas, el paro, soterramiento, río Segura, sanidad, educación, tráfico, Centenario de Miguel Hernández........todo sigue ahí, como dijo Pérez Reverte: " Todo sigue ahí, y pese al ladrillo, a la desmemoria, a la bruma y a la estupidez, siempre hay que ser humildes, especialmente, cuando se tienen responsabilidades de gobierno ".

Efectivamente, todo sigue ahí.........

viernes, 17 de abril de 2009

ESCÁNDALO Y VERGÜENZA

Pasado unos días desde la finalización de la Semana Santa y después de tantos avatares, ya no tiene objeto seguir hablando de ella, pero sí, hacer algunas puntualizaciones por varios acontecimientos que han dado para mucho.

Después del brillante inicio de las procesiones, auténtico esfuerzo y sacrificio de nuestras Cofradías y Hermandades, lo lamentable es que por la lluvia no pudiera salir a la calle la procesión del Viernes Santo. Para algunos, una suspensión precipitada y para otros, el malestar que ha supuesto que no se haya devuelto el dinero de las sillas que fueron adquiridas para presenciar la procesión de ese mismo día. ¡ Ojo !, suspendida antes de salir.

Por otra parte, no se entiende que los pasos obligatorios establecidos para el acceso de la calzada a las aceras, en caso de emergencia y necesidad de cualquier ciudadano, a pesar de estar señalado en rojo, no fueran respetados y estuvieran ocupados por sillas. No quiero entrar en lo que ocurrió en el paso, insisto, pintado en rojo, entre el antiguo Zara y el Casino. " Si quiere pasar, llame a un guardia o reclame al maestro armero ". De auténtica vergüenza.

Y si faltaba algo, para sofoco de muchos, el escándalo a las puertas del Ayuntamiento, del que ya ha corrido mucha tinta, que dio lugar a improperios, insultos y agresiones, incluido un tremendo velazo, por falta de velas. Dicho sea de paso, entregadas gratuitamente, desde tiempo inmemorial, por el Ayuntamiento oriolano. ¡ Qué bien organizaba la entrega el fallecido Atanasio !.

Un vergonzante episodio, para demérito de la buena imagen de Orihuela, una falta de respeto al significado del Caballero Cubierto y un mal ejemplo, que tristemente fue portada de muchos Medios de Comunicación. Una vergüenza colectiva que nunca debió ocurrir. Flaco favor se le ha hecho a nuestra Semana Santa cuando todos los esfuerzos pretenden, por méritos propios, conseguir su Declaración de Interés Turístico Internacional.

No es cuestión de pormenorizar, este año han pasado muchas cosas, pero si, sería necesario que tanto desde el Ayuntamiento como desde la Junta Mayor, de cara al próximo año, se hiciera un seguimiento puntual de determinadas cosas que, aún estando previstas, muchas veces, los que las tienen que ejecutar, no están a la altura.

En esta situación me hallaba, en el momento de escribir este comentario cuando recordaba como un ex - Caballero Cubierto con la objetividad que le concedía su naturaleza oriolana, aunque ausente, hacía un juicioso comentario de nuestra caracterología y, entre otras cosas, apuntaba la imperiosa necesidad de que: " debemos corregir y potenciar, desde nosotros mismos, los propios valores, dejando a un lado el ombliguismo que siempre nos distingue ".

Por lo tanto, ante los grandes retos que tiene, ante si, Orihuela: Gran Ciudad, Plan General de Ordenación Urbana, el soterramiento de las vías del ferrocarril, los miles de parados y el Centenario de Miguel Hernández, escaparate mundial, hay que ser valientes y reconocer nuestros errores y dar un giro de timón si fuera necesario. Nos guste o no, los pueblos, en este caso Orihuela, tienen la culpa de sus males; los pueblos y sus dirigentes deben tener conciencia de lo que valen.

Asimismo, recordaba una de las reflexiones de Aristóteles: "Ningún ciudadano se pertenece a sí mismo, sino todos a la ciudad, pues como ciudadanos es una parte de la ciudad y el cuidado de cada parte está orientado al cuidado de todo ". Así pues, lo ocurrido, una pena. ¡ Qué le vamos hacer ! Eso sí, exigiendo responsabilidades a quién o quiénes la tengan.

La Semana Santa y Orihuela, no se merecen este escándalo ni esta vergüenza.

jueves, 2 de abril de 2009

DOMINGO DE RAMOS EN ORIHUELA

A TODOS LOS ORIOLANOS AUSENTES.

Orihuela toda, durante esta semana de Pasión ya ofrece ese peculiar aspecto precursor de las grandes solemnidades. Los naranjos, con el perfume de azahar en flor suavizan el aire purificándose para ser el más digno escenario de cuanto va a acontecer en los días venideros. Hasta las torres de las iglesias de Santas Justa y Rufina, de Santiago Apóstol y la Catedral, parece que agudizan la esbeltez de su silueta para presidir la ciudad más airosa que nunca.

Gentes de los más apartados lugares acudirán a contemplar el maravilloso espectáculo que cada año el pueblo de Orihuela conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Porque la Semana Santa de Orihuela se inspira en el más profundo fervor religioso y tiene como consecuencia, la puesta en valor de unos sentimientos y unas señas de identidad que provienen desde sus ancestros.

La Semana Santa de Orihuela con su impresionante patrimonio artístico y religioso, con una proyección cultural y social, reconocida de Interés Turístico Nacional, convertirá a la ciudad en un templo viviente y en su gran escenario, donde nuestras Cofradías, Hermandades y Mayordomías lucirán sus grandes esplendores y nuestros tesoros artísticos y religiosos.

Sus incomparables obras de Salzillo, Galarza, Coullaut Valera, Sánchez Lozano y otros, con imágenes que alaban a la Santísima Virgen del Perdón, de Los Dolores, de la Esperanza, de los Ángeles, del Consuelo, así como las figuras del Cristo de Zalamea, del Consuelo, de la Agonía, de la Flagelación, del Calvario, del Ecce-Homo, de la Buena Muerte y la del Santo Patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, destacando la inmortal obra de Nicolás de Bussi, denominada popularmente: " La Diablesa ".

Llegará el Domingo de Ramos y con los primeros rayos de sol, el revuelo de campanas, el denso aroma del azahar amanecido y un impresionante cortejo de niños, de palmas infantiles bajo una nube de pétalos, van dando en esta mañana primaveral Gloria a Dios, volviendo de bronce la palma que el Obispo de la Diócesis, acompañado del Cabildo Catedralicio, les ha dejado después de la procesión capitular.

En este Domingo de Ramos, Orihuela estrena el aire de la solidaridad y estrena la convicción del amor eterno a su Semana Santa. A primeras horas de la tarde el cornetín de órdenes de la Centuria Romana ya habrá ordenado el inicio del pasacalles al son del " Turuta ", previo a la rendición de honores a su Emperador en el recinto de la Glorieta de Gabriel Miró.

Bandas de Música, clarines, bandas de cornetas y tambores y la plana mayor de la Mayordomía de Nuestra Señora de Los Dolores se dirigirá a la Real Parroquia de Santiago Apóstol, desde donde se iniciará la procesión, conocida popularmente de " Las Mantillas ". Impregnada de fervor mariano, el mayor exponente de la elegancia y belleza de la mujer oriolana, con riguroso traje negro, adornadas con mantilla y peina española, tesoro incalculable de gracia y esperanza.

Ya anochecido, el Paso del Cristo de la Flagelación, inmortal obra del gran imaginero valenciano, Enrique Galarza, trono del orfebre Orrico, junto al Paso de la Coronación de Espinas, de Ribera, discípulo del escultor Sánchez Lozano. Así como el Cristo de Zalamea, magnífica talla anónima del siglo XVII, que habituamente se encuentra en el Convento de San Juan de las HH. Clarisas y el Paso de la Virgen del Consuelo, talla de vestir completa, del siglo XIX, obra de Roque López, de la escuela de Salzillo, abrirán la primera procesión nazarena donde los niños recibirán una parte de los muchos miles de kilos de caramelos que se repartirán durante toda la Semana Santa.

Entonces, la Centuria Romana, nuestros entrañables " Armaos ", darán el último pasacalles del día, con sus lábaros, estandartes, banderines y lanzas, hasta la famosa y espectacular retirada al son del " Arroz con Col ", plena de pueblo y esplendor con que cada noche cerrarán la procesión ante la admiración de propios y extraños.

Hermoso y exigente ha sido el camino recorrido por las Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa oriolana. Un esfuerzo nacido hace siglos que ha llegado a nuestros días con la fuerza suficiente para seguir potenciando nuestras solemnes tradiciones.

Una armonía difícil y perfecta de una Orihuela que siente la propia huella de su historia que, una vez más, comienza en este Domingo de Ramos.

lunes, 30 de marzo de 2009

LA POLÍTICA, LA RUINA DE TODO

Hay quien dice que en España hay representación democrática ciudadana a pesar de los partidos políticos. Existen motivos más que suficientes para comprobar que al día siguiente de lograr un escaño, sea estatal, autonómico o local, se olvidan de la obligación moral de cumplir con el electorado que les han votado para su representación popular.

Decía el ex-presidente de las Cortes, Peces Barbas, que: " Son las consecuencias de un sistema que considera a quienes actúan en el espacio público, fieles servidoes del poder jerárquico de los partidos políticos y que, por estas razones, este sistema ha ido perdiendo personas decentes que, poco a poco, se van en silencio por no perjudicar.

Con inexplicable permisividad el ciudadano cede, confiadamente, la soberanía política a los políticos, olvidándose de esa parte de responsabilidad que le obliga a ser vigilante de la gestión que realiza. El resultado no puede ser más nefasto, enmarcado en un panorama de desasosiego de una ciudadanía insensibilizada y apática, que nos arrastra a todos al " infierno ", asistiendo perplejos y resignados al obligado desengaño.

No habría más que analizar el alcance de los tentáculos de los partidos políticos y sus políticos: invasión y dominio de todos los poderes públicos y privados. Un control y una opresión que asfixian, sobre todo, del dinero de todos, aunque algunos dicen que no es de nadie. Y si faltaba algo, el lamentable episodio de las Cajas de Ahorros, con una desastrosa gestión, escandalosamente para uso y disfrute de unos pocos y perjuicio de muchos. Entidades, algunas centenarias, que fueron modelo de gestión y honradez, hasta que llegaron los partidos políticos. ¡ Qué desvergüenza !.

Alguien dijo que: la política es un entretenimiento bien remunerado para " los caras " que la ejercen y que dan macro-sueldos para coches de marca vip, chalets, viviendas de lujo, joyas, vestidos, cada día un modelito, buenos restaurantes, mariscadas y de vinos no hablemos, colegios....y otras cosas que no quiero reseñar y, encima, alguno se atreve a decir: " míreme usted a los ojos....... ", y otros, negando hasta el día en que nacieron, vulnerando sin piedad los sagrados principios de la honradez.

Decía el académico de la Real Academia Española, Don Francisco Nieva que: " Con los socialistas o conservadores quienes nos gobiernen, todos obran por lo bajo, conducidos por la moral del éxito. Que es tan, naturalmente, inmoral, en esta sociedad del precio y el aprecio, a partir del poder y el dinero. ¿ A cualquier precio..... ?. Si, a cualquier precio ".

Tratar de analizar, lo que todo el mundo sabe, los acontecimientos y comportamientos políticos, donde todo está " manga por hombro ", donde todo está bien hecho y todo está más que justificado, sería perder el tiempo. Ya son muchos los aventureros que se conforman con las prebendas del poder y el glamour de la notoriedad.

El éxito como salvación y la salvación a toda costa, pasando por encina de " carros y carretas " y abocados a las más completa corrupción.

Lo cierto es, mientras no se demuestre lo contrario, la política es la ruina de todo.

lunes, 23 de marzo de 2009

ASILO DE ANCIANOS

Han quedado muy rezagados aquellos días plácidos de la Orihuela despreocupada y feliz , sin demasiados problemas que plantearse ni tampoco muchas ambiciones a desplegar. Eran los días en los que la vida parecía dar de sí lo suficiente para no forzar la marcha. Uno se da cuenta ahora del tiempo malgastado. La condición de nuestra ciudad como potencia agrícola y comercial, que fue, y como potencia cultural y turística, que es, poco o nada nos hemos preocupado de cambiar su imagen. Hoy habría que hablar de realidades y, sin embargo, todavía hablamos de posibles proyectos.

En términos generales, siempre hemos sido dados a la protesta y a la queja, estamos acostumbrados a situaciones donde nadie se mueve, consiguiendo, como tantas veces, dar el encefalograma totalmente plano. Cuanto patrimonio abandonado y desaparecido. Sería interminable la lista de edificios emblemáticos y un extraordinario legado cultural que conformaron la historia de Orihuela.

Eso sí, los años de bonanza han servido para la especulación más feroz que jamás se haya conocido. Con un abandono tal, que el diseño de ciudad, elaboración de nuevas estrategias, mercados competitivos, incorporación de nuevas tecnologías, han brillado por su ausencia, y no digamos el aprovechamiento del capital humano oriolano que ha tenido que emigrar a todas partes.

Viene todo esto a cuento por la reciente noticia de que el Asilo de Ancianos va a ser cerrado. Otra institución que desaparece. Noticia que para algunos ha sido una sorpresa y para otros no tanto. El Asilo, es una insitutción de Orihuela a la que unos pocos han venido prestando su apoyo y ayuda y unos muchos han sabido que existía pero nunca se acordaron de sus necesidades. Una extraordinaria y sacrificada labor de las HH. de Los Desamparados, en favor de numerosos ancianos sin familia y los que sin fuerza para seguir trabajando han necesitado un lugar para su supervivencia.

La rápida desmantelación del Asilo, el despliegue y reparto de ancianos a otros lugares y el despido de algunos trabajadores, dan que pensar que la situación debe ser caótica e insuperable. No por ello, deja de ser sorprendente que después de tantas vicisitudes y graves situaciones a través del tiempo, sobre todo en el antiguo Hospital, la impagable labor que las discípulas de Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars desarrollaron, se cierre de un portazo sin más.

Así como Orihuela puede legítimamente enorgullecerse de la historia forjada a través de muchos años de su Asilo de Ancianos, en estos momento, también, legítimamente, gran parte de la opinión pública se hace muchas preguntas, entre ellas, el destino final del edificio.

Orihuela, en su conjunto, sobre todo organismos, entidades y corporaciones, nunca volvieron la mirada para no ver las necesidades del Asilo, sensibles por ser el patrimonio sagrado de la ancianidad. ¿ Qué le ha pasado a nuestro Asilo de Ancianos ?.

jueves, 12 de marzo de 2009

QUÉ PASA CON EL PALACIO EPISCOPAL

Próxima la inminente Semana Santa, un referente importante para miles de visitantes que llegarán a Orihuela dispuestos a contemplar su extraordinario patrimonio histórico, artístico y cultural, nos llega, indignados y clamando por la reapertura del Palacio Episcopal. Un ambicioso proyecto que en su día, al cabo de mucho tiempo, contribuyó al gran esplendor de la exposición " La Luz de las Imágenes ". Sería prolijo entrar a describir tan magnífica joya arquitectónica.

Resulta inevitable retrotraerse a lo que siempre significó el Palacio Episcopal para el sentimiento de los oriolanos. Su abandono por intervenciones inapropiadas, deterioros irreversibles, riadas, incendios y vandalismos que tanto daño hicieron a su riqueza artística, hasta que, ¡ por fín !, la designación de Orihuela como sede de la citada exposición, hizo posible la recuperación de varios monumentos nacionales: La Catedral, Iglesia de Santiago Apóstol, Iglesia de Santas Justa y Rufina, Colegio de Santo Domingo y, naturalmente, el Palacio Episcopal.

La magnífica exposición propició que Orihuela y sus monumentos fueran visitados por miles de personas llegadas desde todos los lugares, tanto nacionales como extranjeros, siendo la sede del Palacio Episcopal la que mayor contenido de obras ofreció: imaginería, orfeberería, vestuario, pictórica, destacando la Custodia del Corpus y el cuadro de Velázquez, " La Tentación de Santo Tomás ", por nombrar algunas. Una exposición que muchos nunca olvidarán. Un referente que, lamentablemente, ha servido de poco, diría que de nada.

A estas alturas, el Palacio Episcopal sigue cerrado. No me cansaré de denunciar esta situación irregular y anómala. Por muchas razones de peso que puedan existir, no es de recibo mantener oculto tanto tiempo ese extraordinario patrimonio que muchos desearían tener. Patrimonio de una vieja historia gloriosa, reliquias de una época en la que la dignidad de las ciencias y las letras iban acompañadas del brillo de las artes o, en tantos casos, simples documentos menores que ilustran y humanizan las huellas del pasado.

A lo largo de varios siglos la suerte del Palacio Episcopal había constituído una fuente contínua de preocupaciones, abundantes restauraciones y remodelaciones realizadas sin control, fueron causa constante de muchos destrozos de retablos, pérdidas de imágenes o cuadros desechados. Hasta que " Semblantes de la Vida " abrió la puerta a tan magnífica obra para gozo y disfrute de los amantes de la cultura, estudiosos y ciudadanos en general.

Cómo es posible que después de tantos años de espera, con una inversión multimillonaria, con la esperanza que la exposisicón de " La Luz de las Imágenes " supondría un antes y un después para Orihuela, ahora, nuevamente, durante estos últimos cinco años las puertas del Palacio Episcopal incomprensiblemente sigan cerradas.

Qué pasó con el Convenio entre la Generalidad y el Obispado. Quién ha faltado al compromiso. Estas y otras preguntas deberían ser respondidas sin demorarse un día más. La realidad es que este asunto urge resolverlo sin excusas ni pretextos.

Mientras tanto voy a seguir ejerciendo de oriolano frente a nuestra insoportable apatía.

martes, 3 de marzo de 2009

LA RAZÓN EN EL SENTIDO COMÚN

Este es el título del libro que en el año 1905 escribía el filósofo madrileño, afincado en EE.UU., Jorge Santayana, en el que, entre otros, reflexionaba sobre aspectos como: " aquellos que no pueden recordar el pasado, están condenados a repetirlo ". Esto fue parte de algún comentario, respecto a Orihuela, que mantuvimos hace unos días con un pequeño grupo de abogados que visitaba nuestra ciudad.

Con esa manía que me persigue, desde siempre, de a la menor oportunidad de poder conseguir que personas visiten Orihuela y recrearme en la explicación de su grandioso patrimonio artístico y monumental así como gastronómico, recientemente una compañera universitaria, a la sazón magistrada-jueza, me pedía si estaría dispuesto a acompañarles a una visita por Orihuela, lo que acepté encantado.

Durante el recorrido turístico-cultural. Colegio de Santo Domingo, Casa-Museo Miguel Hernández, La Catedral, Iglesias de Santiago y de Santas Justa y Rufina, después de visitar la biblioteca del Seminario, alguien de la Universidad de Alicante la recomendó, y gracias a la amabilidad del Canónigo de La Catedral, José Manuel Tomás, pudieron contemplar su extraordinario archivo. Aún quedó tiempo para degustar un rico plato de " los tres puñaos" una ensalada de escarola, apio y alcachofas, unos trozos de bonito y habas tiernas, con un exquisito postre de naranjas, unos chatos y unas zamarras, que los comensales se chuparon los dedos. Todo ello, a escote, naturalmente.

Ya finalizaba la tarde y maravillados por esta visita a Orihuela, cuando el citado jurista malagueño, Ricardo Mena, después de escucharme durante varias horas poniendo en valor el inigualable patrimonio oriolano así como algunas pinceladas históricas de los acontecimientos más destacados, me dijo: " los oriolanos no tenéis más remedio que echar una mirada al pasado y adquirir un compromiso serio de futuro ".

Es cierto, ahora que Orihuela se enfrenta a nuevos retos ante un futuro incierto e inmediato, donde cada día contemplamos la cara más fea de la vida, por una ausencia de valores, por una falta de respeto humano, y a una crisis brutal que atosiga a miles de familias. Y es, precisamente ahora, cuando estamos obligados a redescubrir el legado que nos dejaron nuestros antepasados y reconocer nuestros errores: qué hemos hecho y qué hemos dejado de hacer. ¿ Es que no somos capaces de recordar lo mejor de nuestro pasado y estaremos obligados a repetirlo ?.

Cuando la ciudadanía está preocupada por llegar a fin de mes, poder pagar la hipoteca, el miedo a perder el empleo, la subida de precios y otras miserias, no deberíamos malgastar el tiempo mirándonos el ombligo y dando prioridad a nuestro ego, olvidando lo más elemental: nuestro compromiso ciudadano. Y, sobre todo, como me decía el citado jurista Ricardo Mena: " Hay que tener en cuenta que, el secreto del éxito está en la humildad ".

No, no es un sueño las grandísimas posibilidades que tiene Orihuela de progreso. No es un sueño encontrar el nexo de unión que pudiera ofrecer a nuestros visitantes no sólo un Casco-Histórico, no sólo un magnífico conjunto de museos, no sólo una ruta de buenos y competitivos comercios, sino una serie de atractivos consustanciales a la actividad económica y social.

A veces se olvida que un proyecto de ciudad no es responsabilidad de unos pocos, sino que debe ser el producto del acuerdo y colaboración de todos. Ahora en tiempos de crisis, más que nunca,
las fuerzas políticas están llamadas a crear ilusión en la ciudadanía, y todos estar dispuestos a trabajar en favor de un proyecto común.

Si o sí, sobre todo, siguiendo el mensaje del filósofo Santayana, utilizando: " La Razón en el Sentido Común ".

jueves, 19 de febrero de 2009

TEMORES

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el temor como el recelo de un daño futuro. Una situación de angustia causada por la idea de un peligro real. El temor se puede producir invidual o colectivamente.

Cuando nos encontramos ante una situación de temor inminente nuestro cuerpo sufre una serie de cambios que nos trastornan; el corazón palpita a más velocidad, el estómago se remueve y, en el caso de los varones, según algunos estudiosos, los testículos se aprietan y se empequeñecen con el consiguiente aumento de adrenalina y corticoides.

No cabe duda que existen muchas clases de temores. Temor al fracaso, a la pérdida del trabajo, a no poder llegar a fin de mes y a no pagar la hipoteca, al rechazo y a perder el poder o algún chollo, el que lo tenga, y temor a tantas cosas dramáticas que las personas tenemos metido en la cabeza.

No cabe duda que los acontecimientos últimamente, como el asesinato de la niña sevillana o, anteriormente, el de la niña Mari-Luz y tanta violencia de género, han convulsionado a la opinión pública. Como si de un tiempo a esta parte, muchos se hubieran vuelto locos. Acontecimientos que nos llenan de tristeza, preocupación y muchos temores.

En un hecho más cercano, el reciente atraco a una vivienda en la pedanía de Molíns donde un hombre fue brutalmente agredido en presencia de su esposa y dos hijos menores, además de desvalijar la caja fuerte, o los continuos asaltas a viviendas en otras pedanías y en nuestra zona costera.

Ante los temores que la ciudadanía va acumulando, y por propia supervivencia, se da cuenta de la importancia que tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, con una evidente escasez de medios humanos y tecnólogicos para afrontar, como en el caso de del municipio oriolano, con diecisiete pedanías y decenas de urbanizaciones en los doce kilómetros de zona costera. La necesidad de proteger un territorio donde acuden cientos de miles de personas, con el consiguiente aumento de delincuentes. El resultado de todo ello se enmarca en un panorama de desasosiego generalizado que nos llena de temores.

La actual crisis, con todas las miserias que lleva consigo, gentes que no tienen ni para comer, otros en situación de desamparo, las bandas organizadas y los continuos robos y atracos están afectando el normal desenvolvimiento de la vida ciudadana.

Por esta razón, ahora más que nunca, los organimos oficiales del Estado, Comunidad y Ayuntamientos deben poner remedio a esos temores cotidianos, habilitando los medios oportunos aunque el gasto hubiera que detraerlo de otros que no exijan tan urgencia, De lo contrario, la inseguridad ciudadana no debe ser una obsesión y una amenaza a la libertad y a la democracia, que entrega nuestros gobernantes el poder para que nos protejan.

martes, 10 de febrero de 2009

CONCHITA GIMENEZ, PREGONERA DE SEMANA SANTA

En esta fría y desapacible tarde, tarde melancólica, con el trasfondo musical de Tosca, de El Lavatorio, cofradía del alma, me dispongo a dedicar unas líneas al extraordinario y relevante nombramiento de Conchita Giménez Garcia, entrañable amiga, de Glosadora del Pregón de Semana Santa, manifestando el júbilo y alegría que ha producido en el mundo cofrade oriolano y, permítaseme, en mi familia y en el mio propio.

Porque el Pregón, queridos lectores, se inspira en la demostración del fervor religioso que tiene como consecuencia, de la exaltación del mismo, la puesta en valor de unos sentimientos y unas señas de identidad que provienen de nuestros ancestros. Un acto sencillo y emotivo y a la vez brillante y exquisito, que anualmente se celebra el cuarto viernes de cuaresma.

Pues bien, llegado ese día, alguien ha de formular el anuncio de la celebración de la inminente Semana Santa. Ha de expresar esa acumulación de sentires a su modo. Ha de ser quien lance a los cuatro vientos los fervores de nuestra ciudad, divulgando la razón de ser de nuestras Cofradías y Hermandades. Habrá de volcar su saber, su corazón y sus sentimientos, poniendo el alma en cada frase. Se cumple entonces, el sagrado rito del Pregón.

Desde el primer pregón celebrado en el Ayuntamiento oriolano allá por el año 1947, hasta los que se vienen celebrando actualmente en el marco incomparable del Teatro Circo, pasando por los celebrados en el antiguo Cine Avenida o el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, han desfilado múltiples y magníficos glosadores y, más recientemente, glosadoras que dejaron un imborrable recuerdo. Que han contrubuido a que nuestro Pregón sea uno de los actos más importante de la Semana Santa oriolana.

Llegados a este punto es necesario resaltar la personalidad de Conchita. compañera universitaria, ilustre Armengola, sus muchos méritos acumulados, auténtica y genuina representante de la mujer oriolana, abnegada en su trabajo y desde su profesión pregonera de los valores y excelencias de Orihuela, poniéndose desinteresadamente a su servicio, con la generosidad y sensibilidad que le caracteriza.

Una vez más, Conchita, dará muestras del cariño que le tiene a Orihuela, su tierra, y a su Semana Santa, acudiendo a la llamada del Pregón, estoy seguro que ese día el Teatro Circo estará abarrotado, que sirve de pórtico a la conmemoración pasional, donde los sentimientos de un pueblo por su religiosidad, cultura y tradiciones abren las puertas a la Semana Santa.

Orihuela se convertirá en un templo viviente y en su gran escenario, pasará la imagen de Dios. Todos, hombres, mujeres y niños unidos en un mismo esfuerzo. Esfuerzo nacido hace siglos que ha llegado a nuestros días con la fuerza, ilusión y convencimiento para seguir comprometiéndonos en un ideal que no es otro, que defender las solemnes tradiciones y raices de su propia historia: La Semana Santa de Orihuela.

Y el Pregón será un adelanto que cuando llegue el Domingo de Ramos, la vieja Orihuela estará gozosa porque una hija suya, anticipadamente, le habrá dicho: ¡ Ya es Semana Santa !.

lunes, 2 de febrero de 2009

ESCENARIO INTELECTUAL CON HISTORIA

Orihuela, desde siempre, ha sido un lugar de contemplación de personas dedicadas al estudio de Bellas Artes, sólo le ha faltado tener una Facultad de esa disciplina. Sus monumentos, museos, bibliotecas, archivos, pinacotecas, su extraordinario patrimonio imaginero de su Semana Santa, unido a su carácter hospitalario y acogedor, son un importante referente que durante muchas décadas despertó el interés de sus visitantes y, sobre todo, de muchos estudiosos.

Orihuela, sigue manteniendo esa clase especial para ser una oferta turística de gran calidad, necesitada de grandes proyectos novedosos: urbanísticos, culturales y sociales, que conciten un turismo internacional y variopinto. Su situación geográfica, su clima, y su patrimonio podrían ser un claro ejemplo de ciudad tradicional y cosmopolita, a lo que añadiríamos la conciliación de sus elementos naturales donde se pueden apreciar en cada rincón de la ciudad.

Actualmente, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento oriolano se está llevando a cabo la programación para la conmemoración del Centenario de nuestro insigne e inmortal poeta, Miguel Hernández, compromiso que nos concierne a todos los oriolanos, sin excepción. A cuya programación me atrevería proponer unos Cursos de Verano que se convirtieran en un foro de discusión y debate, libre y plural, capaz de interesar y atraer a un gran número de estudiosos de la obra del poeta.

Unos cursos de verano que serían el objetivo de extensión cultural y modernización que podrían constituir un lugar de encuentro, para intercambio de experiencias y saberes entre especialistas y expertos hernandianos, respondiendo así a la demanda de lo contemporáneo.

¿En qué lugar ?.... en el incomparable marco del Colegio de Santo Domingo que, como dijo hace tiempo, nuestro admirado y llorado amigo, ilustre oriolano, Adolfo Arias Muñoz, Vice-rector de la Universidad Complutense de Madrid, " Un escenario intelectual con historia ".

Un Colegio creado a iniciativa de Don Fernando de Loazes, poniendo en marcha una de las experiencias pedagógicas y culturales de mayor trascendencia para Orihuela: la creación de la Antigua Universidad Literaria, donde muchos estudiaron y adquirieron amplios conocimientos que, siguiendo el ejemplo de otros, durante muchas generaciones aprendieron desde sus vivencias, a conocer y a amar esta tierra nuestra oriolana.

En definitiva, se trataría de enriquecer los actos a celebrar durante el Centenario, el próximo 2010, e inmortalizar, una vez más, a nuestro poeta Miguel Hernández, durante unos Cursos de Verano en " un escenario cultural con historia ", como es el Colegio de Santo Domingo.

jueves, 29 de enero de 2009

EL PODER Y LA CALLE

Resulta obvio que muchos periodistas, comentaristas políticos y autores de diversa índole llevan semanas ocupándose de los aconteceres, crisis mundial, guerras, terrorismo, espionaje político, debates y no sé cuantas cosas más que, día a día, complican, rizan el rizo, y cada vez más sensibilizan a la ciudadanía en la esfera política, económica y social. No cabe duda que existe un convulsión mundial que no sabemos hasta donde va a llegar.

Estos acontecimientos me recuerdan a una de las clases de la profesora de Ciencia Pólítica, Luisa Pizarro, de la UMH, Campus de Las Salesas, referente al pensamiento y comportamiento de la mayoría de los políticos ante situaciones similares. Hay una doctrina tan antigua como el pensamiento que tiene la peculiaridad de invertir los valores del bien o el mal, logrando con la simulación-disimulación que parezca una defensa del bien.

Esta doctrina del mal, a la que ya Platón hizo frecuentes referencias, sería bautizada con el tiempo como " maquiavelismo ". Se abre así, desde mi punto de vista, un insoslayable campo de reflexión filosófica y política, todo es opinable, respeto a la última intervención del Presidente del Gobierno, Don José-Luis Zapatero, en el programa de " Tengo una pregunta para usted ". en TVE.

Una intervención más que discutida en la que quedó patente la lejanía entre el presidente del gobierno y los ciudadanos, cada uno hablaba un lenguaje distinto y, en ocasiones, parecía andar por los " Cerros de Úbeda ". Sus respuestas las esquematizaba por las circunstancias excepcionales, queriendo justificar una política que recurriendo a estrategias y procedimientos rechazados por la ética, intentaba convencer a la ciudadanía de ese estado de excepción que amenaza nuestra existencia, pues no tanto la supremacía cuanto la legitimidad de una política sin control en circunstancias anormales.

La situación de excepción es aquella que un pueblo corre el peligro de desaparecer como pueblo, sea amenazado como pueblo, por una crisis brutal y receso en su economía, el desempleo en miles de familias, por la corrupción o pérdida de eficacia de las leyes y de la autoridad política o el malestar en las altas instituciones. La excepcionalidad se refiere al riesgo objetivo de destrucción de una comunidad y a la ausencia de vida ético-política. ¿ Son estas condiciones las que llevan al presidente del gobierno a confundirnos en sus respuestas ?.

No hubo más que ver cuando aquella señorita, con cara lastimera, le ofrecía su curriculum a cambio de un puesto de trabajo o aquella otra, no voy a entrar en más, de la ayuda a los Bancos. Qué explicación tiene, diga lo que diga el Señor Zapatero, que la banca no pare de pedir ayudas y hoy nos digan que el Banco de Santander ha obtenido casi diez mil millones de euros de beneficio o el caso similar del BBVA con más cinco mil millones de euros.

Y no hablemos de las eléctricas con subidas arbitrarias y descomunales, y sino repasemos el recibo de la luz, " ¡ mama mía " !, que desvergüenza. Pero no se preocupen señores pensionistas y parados, siempre tendremos el recurso de utilizar velas y para calentarnos ramas de limonero. La respuesta de disconformidad en la calle ya se está viendo. Luego que no me vengan, como se dice ahora, con milongas, hablándonos de ideologías: esto sólamente es gestión, y un reparto justo y equitativo con respecto a cada uno de los españoles.

Porque los de siempre, tenemos una cosa clara " Jalisco nunca pierde " Y sino que se lo pregunten a los políticos, con lo bien pagados que están........ ¿ Está justificado que las pérdidas en inversiones especulativas de la banca repercutan en contra de los ciudadanos ?. ¿ Está justificado el despido masivo de trabajadores de grandes empresas que han obtenido beneficios multimillonarios ?, como tampoco está justificado le permisividad que el pequeño y mediano empresario tenga que desaparecer y no digamos la situación de la agricultura.

Y como me falta espacio, seguiremos hablando del gobierno y del desgobierno a nivel comunitario y local, que también hay mucha tela que cortar.

Así pues, quedó reflejado en el programa de TVE. la diferencia de pensamiento y comportamiento del Señor Zapatero y la ciudadanía. O sea, el Poder y la Calle.

sábado, 24 de enero de 2009

YANTARES

El pasado jueves tuvo lugar el acto de presentación del libro titulado " Orihuela y los yantares de la Vega Baja " escrito por el ilustre periodista y escritor, Pedro-Luis Nuño de la Rosa, celebrado en el Conservatorio de Música " Pedro Terol " de Orihuela, ante un sorprendido y maravillado público que abarrotaba el lugar. Un acto de auténtico oriolanismo donde el autor y la alcaldesa, Mónica Lorente, expusieron la difícil y complicada andadura para recopilar los datos hitóricos que, desde tiempo inmemorial, acontecieron en Orihuela y la Vega Baja sobre sus formas de vida, costumbres y tradiciones.

Conservar y divulgar el rico y extraordinario patrimonio histórico-gastronómico, entre otros, para gozo y disfrute de la sociedad actual y generaciones venideras, ha sido el compromiso de muchos oriolanos que a través de los años hemos aportado nuestro pequeño grano de arena y que, ahora, la iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamieto oriolano, con Pepa Ferrando y su equipo al frente, contribuye de manera extraordinaria a engrandecer la inigualable historia de Orihuela.

Un compromiso que con la citada obra " Yantares ", magnifica y extraordinaria, viene a corroborar la cultura de esta ciudad milenaria que es Orihuela: " Tierra y Alma del Mediterráneo". Tierra que tantos pueblos y civilizaciones vio pasar. Descrita por Gabriel Miró, Azorín, Miguel Hernández y el mismísimo Vicente Ramos, que nos decía: " La carismática Orihuela, cuya exuberante Vega se hace maravillosa..........ha impreso en la memoria del tiempo una visión de lo que pudo ser el Paraíso ".

Gracias a esta magnífica obra de Nuño de la Rosa, cuyo recetario puede competir con los grandes cocineros mudiales, Orihuela ha sacado del arcón su grandísimo patrimonio gastronómico del que puede presumir por haber sabido mantener su deliciosa cocina autóctona, divulgando el sentido de " la cocina mediterránea " que tanto promulgara Grande Covian, Emilia Pardo Bazán, Ramos Vidal, González Pomata y el reseñado Nuño, conocedor y enamorado de Orihuela y la Vega Baja.

Una obra que hay que conocer, sobre todo, los oriolanos. Fiel reflejo de la imaginación y esfuerzo de la mujer oriolana, que a través del tiempo supo transmitir sus conocimientos culinarios convirtiendo los productos de la tierra en ricos manjares. Y como aseguraba el autor: ".....de una Oleza que, como del rayo, se nos ha hecho vanguardia mirando al futuro porque cualquier tiempo pasado no puede ni debe ser el mañana que ya está aquí.

Ni qué decir tiene que con esta interesante publicación, Orihuela le va a dar un gran espaldarazo a la promoción de su gastronomía, incluida la exquisita repostería conventual. Ya en su presentación en San Sebastián obtuvo un clamoroso éxito, que esperamos se repita en Fitur-Madrid, esta próxima semana y, ojalá que su divulgación y conocimiento pueda ser un referente y un punto de atracción para que nuestros visitantes gocen de los extraordinarios esplendores de Orihuela mantien durante siglos.

Amigo Pedro Luis, recibe mi felicitación con gratitud oriolana porque con tus " Yantares "
aquí, en Orihuela, la gastronomía ha hecho historia.

jueves, 15 de enero de 2009

FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN

" San Antón las cinco y con sol ", " San Antón saca los viejos del rincón ", " San Antón huevos a montón " o " hasta San Antón fiestas son ", cualquiera de estos dichos definiría por sí solo la festividad de San Antón. Una de las fiestas con más arraigo en Orihuela que se celebrará el próximo domingo día 18 de Enero ( pasada del sábado día 17 al siguiente día por ser festivo ).

Con los avatares del tiempo, la modernidad y habiendo dejado de ser fiesta local, ha resultado casi milagrosa la continuidad de esta entrañable fiesta de San Antón. Pero, al mismo tiempo, los vecinos de lugar y otros apoyos han actualizado y potenciado, con no pocos esfuerzos, una antigua tradición, despertando el interés de niños, jóvenes y mayores,

Orihuela, se goza en la particularidad de sus barrios, como el de San Antón, lugar de encanto, donde reina la palmera, ama y señora durante siglos, donde nuestro inmortal poeta Miguel Hernández inmortalizaba su obra y desde donde los obispos, pasando por la Puerta de Crevillente, hacen su entrada en la ciudad.

Fiesta en la que resultaba esplendoroso ver sus tenderetes junto a gente apretada. Siendo niño recuerdo de la mano de mi padre, aquellos mayores puesto de blusa negra, sombrero y " gayao ", el paso de la charamita y el tambor, abriendo paso el pasacalles de la banda de música.

No llegaba a entender aquellas confrontaciones del juego huertano por excelencia del caliche, cuando veía lanzar unas piezas de hierro dirigidas a derribar un trozo de caña con unas monedas encima. Asimismo, Se compraba el palmito tierno superior y la " Pesá ", conjunto de bolas hechas con azúcar y bergamota, que ricas las del " Angel ", exquisitas, y el turrón de panizo, santo y seña de la fiesta. Todo un rito, con lo que se obsequiaba a las madres, esposas o novias.

A primeras horas de la mañana se había celebrado la misa en ofrenda al Santo, por el Señor de San Antón, nombramiento que recae en un canónigo del Cabildo Catedralicio. Posteriormente, me impresionaba contemplar aquellas largas colas de gente y, mucho más, al ver aquellos hombres con manguitos, gafas y bigote, escribiendo unos papelitos, era una ayuda a los que no sabían escribir, apuntándose para el sorteo del cochino que era tan tremendo que asustaba.

Después de este interesante recorrido y cargado de cosas junto a la " Pesá " , dátiles, golosinas, pelotas de goma y alguna nariz de cartón que otra, llegábamos a nuestra casa donde mi madre, como era costumbre, ya había preparado el arroz y costra, comida típica del día, que en el ir y venir de las mujeres a los hornos con su clásico perol de barro, invadía el ambiente con su olor característico.

A esta festividad, en sus últimos tiempos, siempre estuvo unido ese ilustre oriolano, querido y felizmente recordado, Ramón Gabín " Ramonet ", alma mater de su celebración y gracias a su impagable esfuerzo fue capaz de superar aquellos años de crisis que parecía que la fiesta de San Antón estaba destinada a desaparecer. Charlatán, personaje singular, maestro de maestros, dio testimonio de su amor a Orihuela allá donde se encontrara, cuyo recuerdo, incluyo hoy ente comentario con mi gratitud oriolana.

Ya al anochecer, cuando se sabía a quien le había tocado el cochino, al agraciado se le planteaba el grandísimo problema de no saber qué hacer con el, puesto que era materialmente imposible guardarlo en cualquier parte por su abultado volumen y peso.

Y así transcurría esta entrañable fiesta de San Antón, que una vez más celebraremos el próximo domingo día 18 de Enero.

lunes, 12 de enero de 2009

UNA CIUDAD CON ESTRÉS

Cuentan que un caracol y una tortuga tuvieron un día la fatalidad de chocar. Cuando el caracol acudió malherido al hospital, el médico le preguntó: ¿ Pero qué ha pasado ?. Y puso cara de estupefacción, cuando uno de los animales más lentos del planeta le respondía: " No sé, sucedió todo tan rápido ". Es uno de los chistes con los que se burlan de las prisas los habitantes de Brá, un pequeño pueblo italiano que tuvo que cambiar su forma de vida porque sus ciudadanos decían que se sentían estresados.

Que el reloj de su torre esté permanentemente retrasado treinta minutos, no obedece a un fallo mecánico, ni es obra de un despistado relojero. En esta ciudad se camina lento, se piensa lento o no se piensa. Las comidas y las cenas duran una eternidad, el tiempo no importa. Los vehículos tienen prohibido circular por el centro de la ciudad porque son precursores del estrés. Un caracol preside todos los comercios de la ciudad, símbolo internacional de la vida lenta. El artífice de Brá se llama Carlo Pretini, caracol mayor de la ciudad.

Viene todo esto a cuento, porque parece que a Orihuela le ha tenido que pasar algo así. Es evidente que una ciudad milenaria, con mil y una andaduras, grandísimas y complicadas encrucijadas, gran centro de culturas y comercio, en un momento dado tendría que parar el carro de la aceleración. Las prisas, la especulación, los intereses, algunos inconfesables, y el desmadre del ladrillo, le habrían obligado a tomar decisiones de tipo lento para salir de ese imaginario estrés. Ahora obligados por esta inevitable crisis.

Lo malo, o lo bueno quizá, es que muchos siguen estresados. Ya sabemos, que alguien nos vino a decir que aquí: " En Orihuela, en un sitio tan bello y tan tranquilo, no pegaban las chimeneas ". Es evidente que la Orihuela global, ya lo he comentado en otras ocasiones, necesita una sacudida de conciencias, un pacto de ciudadanía, combinando sabiamente, como sabemos hacer en esta tierra nuestra: con el corazón, el intelecto y el estómago.

Ya sé que a algunos les podría cansar mi insistencia sobre las posibilidades que tiene el municipio oriolano, pero es necesario aplicar la convergencia de su incomparable patrimonio, con un modelo de sociedad justa y equilibrada, un paradigma de sostenibilidad y, sobre todo, un futuro cierto para nuevas generaciones.

Ya lo dijo el Marqués de Molíns: " La amistad y la fraternidad y el esfuerzo de los pueblos, no dependen de su ordenamiento político, sino de la civilización moderna y de la defensa de sus intereses comunes ". ¿ Estamos defendiendo algo ?. Y sino, a las pruebas me remito. Nadie ha venido ni va a venir a solucionarnos el problema del río Segura y en cuanto al soterramiento de las vías del ferrocarril, nos han dejado más solos que la una.

Los oriolanos tenemos la obligación histórica de saber cuales son las líneas maestras cruciales que articulen un futuro de prosperidad contenida con aspiraciones de progreso. Decía el profesor de la Universidad de Alicante Canales Allende, que: " Planificar es incómodo y sin rendimiento político inminente, pero permite el control aproximado del futuro y enriquece la gestión del presente, teniendo en cuenta que no hay viento favorable para el que no sabe a dónde va ".

Resulta evidente que ante una crisis tan brutal como la que estamos viviendo, ahora es el momento de concentrar los esfuerzos en una sola dirección y salir del larguísimo " estrés " que Orihuela lleva arrastrando hace casi un siglo, y no conformarse, porque hayan llegado las vacas flacas, como le dijo el caracol al médico: " No sé, ha sucedido todo tan rápido ".

viernes, 2 de enero de 2009

POR UNA ORIHUELA MEJOR

Este podría ser el mensaje que animara a los oriolanos a implicarse en la mejora del bienestar durante este nuevo año que acabamos de comenzar. Un año de vida es un regalo demasiado grande para echarlo a perder. El año nuevo es una oportunidad más para transformar la vida, el hogar, la familia, el trabajo y asumir el gran reto de una crisis galopante en la que políticos y ciudadanos todos estamos comprometidos.

Orihuela se encuentra en una coyuntura histórica y por suerte para nosotros los ciudadanos, las fuerzas políticas que componen el Ayuntamiento de nuestra ciudad están en la misma idea, aunque por diferentes caminos, de que es el momento de promover un cambio sustancial, un impulso y una refundación en el contexto municipal.

Una refundación sí, aún a sabiendas de que son los partidos políticos los que imponen sus políticas, en la que debería imperar la defensa de lo común en benefico de todos, dejando a un lado las confrontaciones y la judicialización de los asuntos, acogiéndose al debate político natural dentro de la más estricta legalidad.

Sería necesaria afianzar la buena muestra de entendimiento político que durante estos últimos tiempos han dado los concejales Antonio Ortíz, Carlos Bascuñana, Manuel Culiáñez, Ezcurra......., entre otros. Algunos deberían pensar lo efímero que resulta el paso por la política. Después de cierto tiempo se marchan a sus casas sin pena ni gloria. O lo que le paso a aquel concejal que preguntó: " porqué no voy en la lista si yo no he hecho nada. Pues, precísamente, por eso, porque no has hecho nada ".

Y si me apuran, sujetos al capricho del " mandamás " de turno. Y sino, no hay más que leer la noticia de hoy en el periódico El Mundo: " El PSOE acelera la elección de candidatos locales y quiere que Alarte renueve a todos los perdedores ". Y refiriéndose a Orihuela, añadía: " También es más que probable el cambio de candidatura de la vecina Orihuela. La número uno en Mayo de 2007, Antonia Moreno, podría ser relevada por otra persona........".

Lo que trato de plantear es una revisión de comportamientos y actitudes de los políticos oriolanos, tanto los de dentro como los de fuera, , donde prevaleciera el interés y el beneficio de Orihuela sobre el interés partidista y, sobre todo, que nadie se olvide que después de ostentar cualquier cargo, habrá que seguir viviendo en Orihuela y, entonces, le sacan a uno las cuentas y, si es menester, que lo es, le sacan hasta los colores. Ejemplos hay muchos que mejor no nombrar.

Tengo mis dudas de que en los próximos meses acontecimientos de Partido no impregnen el buen hacer de la política municipal oriolana. No sería de recibo que tanto desde el PP. o del PSOE, las luchas internas, llamadas ahora " de corrientes ", sea Campsistas, Ripollistas o Alartistas, en un año tan difícil y comprometido que se le presenta Orihuela, la pauta a seguir fuera la lucha partidista, olvidando que la prioridad es nuestro municipio.

Queda claro que vivimos instalados en una permanente confrontación entre lo personal y lo común, entre lo mío y lo de los demás. Por lo que, al inicio de este año 2009, creo firmemente en la necesidad y en la urgencia de propiciar un nuevo ciclo de buena convivencia política que coloque a los ciudadanos en el centro de las preocupaciones de la Corporación Municipal oriolana, dejando de lado las conspiraciones de pasillo que ya empiezan a invadir la opinión pública. Muchos muñidores de la intriga, la envidia y el rencor, por el bien de Orihuela, deberían desaparecer para siempre del mapa político oriolano.

Mientras pienso que carta le voy a escribir a los Reyes Magos, me uno a los que, aún a sabiendas de sus debilidades y flaquezas, confían y luchan, POR UNA ORIHUELA MEJOR.